La Justicia ucraniana aprueba las primeras solicitudes de presos para unirse al Ejército

Guardar

Nuevo

Kiev, 23 may (EFE).- Un tribunal de la ciudad de Jmelnitski, en el oeste de Ucrania, ha aprobado las solicitudes de dos presos comunes que habían pedido acogerse a la legislación recién aprobada que les permite salir a la calle antes de tiempo para combatir en las filas de las fuerzas armadas ucranianas.

La decisión judicial fue anunciada por el propio tribunal y confirmada este jueves por la Guardia Nacional de Ucrania, la estructura del Ministerio del Interior que se ha encargado de trasladarlos al centro de reclutamiento para que firmen el contrato con el Ejército y empiecen a recibir entrenamiento.

Los dos condenados salen a la calle en un régimen de libertad condicional supervisada que se extenderá por un plazo máximo de un año y expirará una vez hayan dejado el Ejército. Durante este plazo los condenados tendrán prohibido pernoctar fuera del emplazamiento de su unidad militar, de la que necesitarán permiso de su comandante para salir.

Los dos voluntarios para alistarse a cambio de su salida de la cárcel son dos varones nacidos en 2000 y 1981, respectivamente, que fueron condenados por robo en otoño de 2022 a penas de entre alrededor de cinco años de cárcel cada uno.

Ambos han sido declarados aptos física y psicológicamente para sumarse a las fuerzas armadas de Ucrania, que buscan atraer a más soldados para reducir la brecha en personal que las separa de las fuerzas rusas.

El tribunal en cuestión de Jmelnitski dijo haber recibido hasta el momento unas cincuenta peticiones para firmar contratos con el Ejército de presos que cumplen condena en la región.

Según informó esta semana el Ministerio de Justicia ucraniano, unos tres mil reclusos que pueden acogerse a la nueva legislación -aprobada por el Parlamento este mes- han solicitado su salida anticipada de prisión para unirse a las fuerzas armadas.

La legislación aprobada da esta opción a ciertas categorías de presos. Sus solicitudes deben ser aprobadas por la Justicia. Están excluidos los condenados por asesinatos múltiples, violación, delitos de corrupción política y contra la seguridad nacional. EFE

mg/egw/rml

Guardar

Nuevo