Jueves, 23 de mayo de 2024 (18:00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

Israel avanza en Rafah y bombardea en toda Gaza. Miles de gazatíes huyen a la costa

Jerusalén (EFE).- Las tropas israelíes avanzaron más al interior de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y mataron a varios supuestos milicianos de Hamás en combates "cuerpo a cuerpo", mientras mantienen los ataques aéreos sobre casi todo el enclave. El Ejército precisó que ataca objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura. Médicos Sin Fronteras aseguró que más de 800.000 huyeron a las playas de Al Mawasi desde el 6 de mayo, donde viven en "condiciones inhumanas", para escapar de la ofensiva sobre Rafah. En la zona costera ya se hacinaban miles de personas en tiendas, sin agua ni saneamiento.

Israel reprende a embajadores de España, Irlanda y Noruega por reconocer al Estado palestino

Jerusalén (EFE).- El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Jacob Blitstein, reprendió este jueves a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, al día siguiente de que estos países anunciarán su decisión de reconocer el Estado palestino, que formalizarán el 28 de mayo. "La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamás y Hamás les felicita por ello", afirmó Blitstein en la reunión celebrada en la sede del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en Jerusalén."Tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países", advirtió a los diplomáticos.

CHINA TAIWÁN

China despliega maniobras en torno a Taiwán. Varios aviones cruzan la divisoria del Estrecho

Pekín/Taipéi (EFE).- China desplegó este jueves intensas maniobras militares -que calificó de "legítimas y necesarias"- en torno a Taiwán para presionar al territorio autogobernado apenas tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de la isla, William Lai (Lai Ching-te). Los ejercicios incluyeron la participación de al menos 42 aviones y 31 barcos chinos. 28 aviones cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Pekín y Taipéi durante décadas, o penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa, la cifra más elevada en lo que va de año.

UCRANIA GUERRA

Kiev pide con urgencia más Patriots tras ataque contra Járkov con siete civiles muertos

Kiev (EFE).- El Gobierno ucraniano instó a sus aliados que cuentan con sistemas antimisiles Patriot a que envíen de inmediato otras siete unidades adicionales de este medio de defensa antiaérea, después de que un ataque ruso haya matado este jueves a al menos siete personas en la urbe de Járkov. El presidente Volodímir Zelenski lamentó que la mayor parte de socios de Ucrania sigan prohibiéndole utilizar sus armas para golpear objetivos militares dentro del territorio de la Federación Rusa. La inteligencia militar ucraniana confirmó por otro lado que drones ucranianos atacado infraestructuras en la república rusa de Tatarstán.

FRANCIA NUEVA CALEDONIA

Macron suspende la polémica reforma del censo que inició las revueltas de Nueva Caledonia

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que suspende la polémica reforma del censo electoral que inició hace 12 días la revuelta de independentistas en el territorio de ultramar de Nueva Caledonia, saldado con seis muertos y "colosales" daños materiales. "Me he comprometido a que esta reforma no entre en vigor en el contexto actual. Nos vamos a dar unas semanas para retomar el diálogo en vistas de un acuerdo global", manifestó Macron, que dijo que es indispensable "el levantamiento de los piquetes y los bloqueos" por parte de jóvenes independentistas para que se puedan sentar a dialogar las partes implicadas.

MÉXICO ECUADOR

La CIJ no ve razones para medidas cautelares contra Quito por asalto a embajada de México

La Haya (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) no consideró este jueves la existencia de una “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera la emisión de las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena. En abril México acusó a Ecuador ante la CIJ de violar sus obligaciones bajo el Pacto de Bogotá, la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, la carta de la Organización de Estados Americanos, y la Carta de Naciones Unidas.

ONU SREBRENICA

La ONU aprueba con una alta abstención el Día Internacional por el genocidio de Srebrenica

Naciones Unidas (EFE).- La Asamblea General de la ONU aprobó declarar el 11 de julio como Día Internacional de conmemoración del genocidio en Srebrenica, lo que ha levantado una gran polémica en Serbia y los Balcanes, pero con un gran número de abstenciones. El texto salió adelante por una ajustada mayoría simple. El genocidio de Srebrenica, cometido en 1995, se reconoció oficialmente en 2007 en un fallo de la Corte Internacional de Justicia y, además, instigadores de la masacre como el mismo Mladic o el presidente de la República Srpska Radovan Karadzic fueron condenados a cadena perpetua por el genocidio.

EEUU MONOPOLIO

EE.UU. denuncia a Ticketmaster por monopolio ilegal en la venta de entradas de espectáculos

Washington (EFE).- EE.UU. denunció a la compañía Live Nation, dueña del portal de venta de entradas Ticketmaster, para acabar con lo que estima es un monopolio ilegal con consecuencias para consumidores, artistas y promotores. La demanda fue anunciada por el fiscal general estadounidense, Merrick Garland. Live Nation controla al menos el 80 % de la venta de entradas en las principales salas de conciertos; gestiona directamente a más de 400 artistas; controla más del 60 % de las promociones de conciertos en todo el país y posee o controla más del 60 % de las grandes salas de espectáculos de Estados Unidos.

G7 ECONOMÍA

EEUU insta a reforzar un frente unido en el G7 ante la sobrecapacidad productiva de China

Roma (EFE).- La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, instó a reforzar un frente unido ante la sobrecapacidad productiva de China, un asunto que abordará en la reunión de los ministros de Economía de los países del G7 en Italia. "Creo que muchos países comparten la preocupación por la amplia estrategia macroeconómica e industrial" de China, algo que afecta negativamente a la evolución y balances comerciales a nivel mundial, creando "desequilibrios" y perjudicando a empresas en los mercados globales, aseguró Yellen en Stresa (Italia), donde se celebra la reunión hasta el fin de semana.

ESPAÑA PREMIOS PRINCESA

Ana Blandiana y su poesía brava contra la dictadura rumana, Premio Princesa de las Letras

Oviedo (España) (EFE).- La escritora y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales de la literatura rumana, ganó este jueves el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 por su "poesía indómita" y su "capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura". Destacada activista política y de los derechos humanos contra la dictadura comunista de su país, es autora de más de una treintena de libros de poesía, novelas y ensayos, traducidos a más de 25 idiomas. Según el jurado, Blandiana es Blandiana es "una creadora radicalmente singular". EFE

int-jam

Guardar

Nuevo