El Tribunal de Estrasburgo rechaza la demanda de Saakashvili contra su condena en Georgia

Guardar

Nuevo

París, 23 may (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decidió este jueves que los dos casos penales contra el expresidente de Georgia Mijaíl Saakashvili, condenado en ese país a una pena conjunta de seis años, respetaron los procedimientos legales establecidos.

Saaskashvili acudió al Tribunal de Estrasburgo argumentando que los dos procedimientos eran producto de una persecución política del actual Gobierno georgiano, favorable a Rusia, y que se basaban en testimonios de oídas.

También que en uno de los casos -referido a la concesión de un indulto- se limitó a usar los poderes presidenciales normales mientras ejercía la jefatura del Estado entre 2008 y 2013.

Pero los jueces del TEDH consideran que los dos procedimientos penales a los que fue sometido Saakashvili, uno por abuso de poder en el indulto a cuatro policías y otro por la agresión a un legislador, cumplieron el procedimiento legal georgiano.

El tribunal señala en su comunicado que la valoración de los testimonios de los testigos fue adecuada y se unió a "un número importante de pruebas circunstanciales, a la vez directas y concordantes".

También incide en que el demandante "no respaldó" su alegación según la cual los procedimientos legales en su contra tenían como objetivo impedirle participar en la actividad política georgiana.

Por todo ello, los jueces de Estrasburgo concluyen que no ha habido violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Al final de su mandato como presidente, Saakashvili abandonó su país y se exilió, inicialmente en Estados Unidos y luego en Ucrania, donde pasó un periplo legal y llegó a ser expulsado, aunque retornó y recibió la nacionalidad ucraniana en 2019 con el actual presidente, Volodímir Zelenski.

Retornó en 2021 a Georgia, donde fue detenido y encarcelado para cumplir la condena de 2018. EFE

rcf/ac/ah

Guardar

Nuevo