Diputados chilenos sesionan en la Antártida en pleno debate sobre descubrimiento petrolero

Guardar

Nuevo

infobae

Santiago de Chile, 23 may (EFE).- La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile celebró este jueves una sesión especial en la Antártida para analizar las "condiciones geopolíticas imperantes", como los recientes reclamos de Argentina en el continente blanco o el presunto descubrimiento de vastas reservas de petróleo y gas por parte de Rusia.

La reunión, a la que acudió como invitada la ministra chilena de Defensa, Maya Fernández, tuvo lugar en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las diez bases que Chile posee en la Antárticad.

"Hemos hablado sobre el Tratado Antártico y hemos repasado lo que ha pasado todos estos años y sobre nuestra presencia en Antártica, que es un orgullo", dijo en un punto de prensa Fernández, quien afirmó que es "habitual" que esta comisión sesione cada cierto tiempo en el continente helado y recordó que fue uno de los 12 países impulsores del tratado.

Firmado el 1 de diciembre de 1959, el acuerdo establece que ningún país es propietario del territorio y designa la región como un continente dedicado a la paz y la ciencia, lo que significa que todos los desarrollos petroleros están prohibidos.

Si bien la Antártida no está gobernada por nadie, países como Reino Unido, Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda han reclamado históricamente partes de su territorio.

En 1940, a través del Decreto N° 1747 promulgado por el entonces presidente chileno Pedro Aguirre Cerda, se fijaron los límites del territorio antártico chileno y siete años después se inauguró la primera base antártica chilena, la Base Naval Capitán Arturo Prat.

El presidente de la comisión parlamentaria, el diputado opositor Francisco Undurraga, del partido liberal Evópoli, señaló por su parte que el objetivo de la sesión era "resaltar el liderazgo que tiene que tener Chile para mantener Antártica como un continente de paz, orientado a la ciencia y al intercambio cultural".

"La soberanía no solamente se declara, sino que se hace y es por eso que esta comisión ha sesionado hoy acá", agregó en un video publicado en sus redes sociales.

El diario británico The Daily Telegraph informó la semana pasada que parlamentarios británicos expresaron sus temores a representantes del Gobierno sobre una posible operación petrolera de Moscú en el continente helado.

El temor se fundamenta en que la agencia geológica rusa Rosgeo validó los estudios del buque ruso de investigación polar Alexander Karpinsky en 2020 sobre la disponibilidad de unos 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas enterrados debajo de la plataforma antártica.

El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró entonces que se opondrá "firmemente" a cualquier explotación de petróleo y que trabajará para velar por el respeto del tratado "por parte de cualquier nación".

En los últimos meses, además, el presidente argentino, Javier Milei, ha subido el tono en la disputa que Chile y Argentina mantienen en el continente blanco y anunció el pasado abril la instalación de una base de los Estados Unidos en la provincia de Tierra del Fuego.

Guardar

Nuevo