Biden designa a Kenia como "aliado principal" fuera de la OTAN

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha designado a Kenia como "aliado principal" fuera de la OTAN como muestra de reconocimiento de las relaciones entre ambas naciones y en el marco de la visita oficial de su homólogo keniano, William Ruto, este jueves a Washington. "Kenia es uno de los principales socios antiterroristas y de seguridad del gobierno de Estados Unidos en África subsahariana", ha indicado Biden en un comunicado remitido por la Casa Blanca en el que informa de la decisión al Congreso estadounidense. Biden ha resaltado que Kenia ha contribuido durante muchos años al Mando para África del Ejército de Estados Unidos (AFRICOM) y ha puesto el foco en el interés nacional de Washington de "profundizar la cooperación bilateral en defensa y seguridad" con el país africano. En este sentido, ha argumentado que esta decisión demostrará que Estados Unidos considera que "las contribuciones africanas a la paz y la seguridad globales son equivalentes" a las de sus principales aliados que no pertenecen a la OTAN en otras regiones. Biden ha recordado antes de reunirse con el mandatario africano los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. "Esta visita no es solo sobre nuestra historia, sino sobre el futuro y de lo que vamos a hacer juntos", ha subrayado desde el Despacho Oval. Por su parte, Ruto ha asegurado que los lazos bilaterales han sido construidos "sobre la base de valores compartidos", como la "libertad, la democracia, el estado de derecho y el respeto por los Derechos Humanos". "Estamos muy orgullosos de la relación que hemos construido", ha agregado. Estados Unidos y Kenia se han comprometido este jueves a profundizar en su relación en distintos campos en medio de una inestabilidad geopolítica global y una tendencia de retroceso democrático, así como cambios tecnológicos, que han aumentado la incertidumbre "para muchas naciones". "Hoy hemos anunciado varias iniciativas que fomentan una reforma democrática significativa, protegen la salud pública, amplían vínculos entre personas, promueven soluciones climáticas, impulsan el comercio y la inversión, mitigan la carga de la deuda en los países en desarrollo, aceleran la innovación digital y refuerzan la seguridad global", han señalado en un comunicado conjunto. Por otro lado, han expresado "consternación por la profundización de las crisis humanitarias en el Cuerno de África y la amenaza de hambruna causada por la guerra y exacerbada por condiciones climáticas extremas, incluida una sequía aguda seguida de recientes inundaciones sin precedentes". "Compartimos un compromiso continuo para garantizar que la respuesta humanitaria y la asistencia para el desarrollo de la seguridad alimentaria se ajusten a los desafíos que enfrenta la región y más allá", ha agregado. De la misma forma, Estados Unidos ha apreciado el liderazgo de Kenia con respecto a la misión de seguridad que pretenden desplegar de forma inminente para auxiliar a las fuerzas de seguridad haitiana en su lucha contra las bandas criminales. "Estados Unidos planea proporcionar más de 300 millones de dólares (277.500 millones de euros) en asistencia y apoyo a la misión. El despliegue de la Policía de Kenia en Haití, donde 1.000 policías de Kenia tienen como objetivo brindar la seguridad que tanto necesita el pueblo de esta nación caribeña es un testimonio del compromiso, alcance e impacto global de Kenia", ha zanjado.

Guardar

Nuevo