Macron promete cumplir el objetivo de déficit en 2027 y no cambiará de política fiscal

Guardar

Nuevo

París, 22 may (EFECOM).- El presidente francés, Emmanuel Macron, reitera el objetivo de volver al límite europeo de déficit del 3 % del producto interior bruto (PIB) en 2027, el último año de su mandato, y afirma que no cambiará de política fiscal, pese a unos números rojos más abultados de lo previsto en 2023 y 2024.

En una entrevista publicada este miércoles por el semanario L'Express, Macron defiende la línea mantenida en los siete años que lleva en el puesto para reducir los impuestos, con una nueva rebaja de 2.000 millones de euros para la clase media en 2025.

"Nuestras finanzas públicas -explica- están peor que antes de la Covid, como todos nuestros vecinos, pero vamos a mantener la misma política con el objetivo en los próximos años de reanudar la bajada del déficit, volver a estar por debajo del 3 % como está previsto a nivel europeo de aquí a 2027 y comenzar a reducir la deuda".

En abril, su Gobierno se vio obligado a revisar sustancialmente sus previsiones de déficit tras las malas cifras de 2023, en que los números rojos se desbocaron hasta representar un 5,5 % del PIB, netamente por encima del 4,9 % previsto y muy superior al techo del 3 % fijado en el Pacto de Estabilidad.

Para 2024, el Ejecutivo de Macron espera un 5,1 %, más que el objetivo inicial del 4,4 % y de nuevo mucho más que el 3 % de la regla europea, lo que podría dar lugar a la apertura de un procedimiento por déficit excesivo.

Eso contando con que para este año se ha decidido un recorte del gasto de la Administración del Estado en 10.000 millones de euros y que el Gobierno está concretando otro recorte adicional también de 10.000 millones.

El jefe del Estado insiste en que no hay que modificar una política que a su juicio ha dado resultados: "Mantenemos la línea porque nuestra estrategia es la buena".

Pone el acento en que desde que llegó al Elíseo en 2017 ha cambiado la estructura del gasto público "para privilegiar los gastos de inversión más que los gastos corrientes; los gastos preventivos más que los curativos y hemos bajado mucho los impuestos". EFECOM

ac/prb

Guardar

Nuevo