La industria brasileña se queja de un aumento de obstáculos comerciales en el exterior

Guardar

Nuevo

São Paulo, 22 may (EFECOM).- Las exportaciones brasileñas enfrentan 85 obstáculos comerciales alrededor del mundo, un aumento del 10 % respecto al año anterior, informó este miércoles la Confederación Nacional de la Industria (CNI), la mayor asociación del sector.

Los países que más restricciones comerciales impusieron a los productos brasileños fueron la Unión Europea, con 18, China y Japón, con siete cada uno, y Argentina, que registra seis pese a ser uno de los principales socios de Brasil y compartir membresía en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

De los 151.000 millones de dólares (unos 139.000 millones de euros) en productos vendidos a la Unión Europea y a China, más de 79.000 millones se enfrentaron a restricciones, un 23 % del total exportado por Brasil en 2023, según el informe de la CNI.

En Argentina, la asociación registró como obstáculos el impuesto sobre la importación de azúcar, las restricciones en materia de etiquetaje y un sistema de importaciones que "atrasa" los trámites para comercializar productos.

Sin embargo, la patronal aplaudió "progresos" recientes como la eliminación de una exigencia de declaración jurada sobre la composición de mercancía textil, ya bajo el Gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei.

En Paraguay, otro socio del Mercosur, las restricciones incluyen límites a los contratos con representantes comerciales y distribuidores; y en Uruguay, exigencias de etiquetaje y un impuesto adicional a las importaciones.

Según el presidente de la CNI, Antonio Ricardo Alvarez, las barreras han aumentado en los últimos años "en número y en tipo", adoptando nuevas formas que a veces son "difíciles de identificar al ser más complejas que los obstáculos tradicionales".

"Frente a este escenario desafiante, es imprescindible que los sectores público y privado unan esfuerzos para identificar las barreras, notificarlas, monitorearlas, y gestionar de manera coordinada su superación en beneficio del aumento de las exportaciones brasileñas", señaló Alvarez en el informe.EFECOM

jmc/mp/may

Guardar

Nuevo