Una misión de la OSCE evaluará el desarrollo de las elecciones al Parlamento Europeo

Guardar

Nuevo

Bruselas, 17 may (EFE).- La Oficina de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para las instituciones democráticas y los derechos humanos (ODIHR) evaluará las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio con un equipo de 19 expertos y analistas que visitarán una veintena de Estados miembros, entre ellos España.

La misión, que dirigirá la islandesa Ingibjörg Sólrún Gísladóttir, estará formada por siete expertos de países de la OSCE (ninguno de ellos de países de la UE) basados en Bruselas y diez analistas regionales que, en equipos de dos personas, viajarán a veinte Estados miembros durante las próximas dos semanas.

En el caso de España, visitarán el país durante la semana que comienza el lunes 27 de mayo, coincidiendo con los primeros compases de la campaña electoral oficial para los comicios del 9 de junio.

En una rueda de prensa, Gísladóttir recalcó que los expertos no observarán las votaciones, escrutinios o recuentos de manera "intensiva" en la jornada electoral, sino que visitarán un número limitado de colegios electorales en esos días y se centrarán de forma más estrecha en otras áreas.

La misión prevé enfocarse, por ejemplo, en la implementación en la práctica de la legislación electoral europea y nacional, el funcionamiento de la administración electoral, la atmósfera política, las actividades de campaña (incluyendo su financiación), la cobertura mediática de la cita electoral y la participación de grupos tradicionalmente infrarrepresentados, como los jóvenes, minorías o personas con discapacidades.

"No compararemos estas elecciones con elecciones previas al Parlamento Europeo ni compararemos el proceso electoral entre países. No nos interesan los resultados de las elecciones, sino el proceso. Nuestro papel no es supervisar, interferir u ofrecer asistencia", explicó la jefa de la misión.

Los expertos que participan en la misión, especialistas en el área electoral, legal, mediático, de financiación de campañas, seguridad y licitaciones, prepararán un informe con sus observaciones, cuya versión preliminar que prevé darse a conocer el 10 de junio. EFE

lzu/rja/alf

Guardar

Nuevo