ONU: Muelle flotante para llevar ayuda a Gaza no reemplaza acceso por cruces terrestres

Guardar

Nuevo

Ginebra, 17 may (EFE).- El muelle flotante construido por Estados Unidos en la costa norte de la Franja de Gaza no puede reemplazar el acceso de la ayuda humanitaria a través de los cruces terrestres, que resultan de lejos más eficientes y se encuentran mucho más cerca de donde está la población necesitada, dijo este viernes la ONU.

La organización responsable de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas, OCHA, dijo que es obviamente bienvenida toda ayuda que pueda llegar a Gaza, pero recalcó que "llevar a la gente la ayuda que necesitan no puede ni debe depender de un puerto flotante", que además "está lejos de donde están las necesidades más apremiantes".

Las instalaciones han sido construidas en la costa del norte de Gaza, a la altura de una ruta militar israelí que va de este a oeste y que atraviesa perpendicularmente otra ruta controlada por las mismas fuerzas, que tienen un puesto de control. Todo esto en una área considerada de alto riesgo.

La gran mayoría de la población de Gaza está hacinada en Rafah, al sur de la Franja, donde la incursión del Ejército israelí ha provocado que los desplazamientos forzados se reanuden.

"Las rutas terrestres son las más adecuadas, efectivas y eficientes para la entrega de la ayuda, por lo cual se necesita que todos los cruces (fronterizos) sean abiertos", declaró a la prensa en Ginebra el portavoz de OCHA, Jens Laerke.

Israel tomó hace diez días con tanques y cerró el paso fronterizo de Rafah, a través del cual entraba la mayor parte de la limitada ayuda humanitaria que permitían las autoridades israelíes, que controlaban las inspecciones a las que debían someterse previamente todos estos cargamentos.

A pesar de los inconvenientes prácticos para que la ayuda que entre por el muelle flotante llegue a los civiles, la ONU indicó que está finalizando sus planes operativos para asegurarse de que puede gestionar la ayuda entrante sin comprometer la seguridad de su personal.

Según Estados Unidos, este corredor marítimo permitirá asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna en un primer momento, mientras que la distribución estará a cargo de las organizaciones humanitarias.

La infraestructura incluye una plataforma flotante a varios kilómetros de la costa gazatí para que grandes barcos procedentes de Chipre traspasen los palés a otras embarcaciones más pequeñas.

Laerke indicó que, por parte de la ONU, la logística estará a cargo del Programa Mundial de Alimentos (una de sus agencias especializadas), que realizará un trabajo de coordinación que incluirá la llegada de camiones vacíos, la supervisión de la carga y la transferencia de productos básicos a los camiones, el envío a los almacenes en distintos puntos de Gaza y, finalmente, su entrega a la gente. EFE

is/pddp

Guardar

Nuevo