Más de 50 delegaciones internacionales asistirán a la investidura del presidente taiwanés

Guardar

Nuevo

Taipéi, 17 may (EFE).- Un total de 51 delegaciones internacionales asistirán a la toma de posesión del presidente electo y actual vicepresidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), prevista para el 20 de mayo, informó este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla.

Entre los asistentes a la ceremonia se encuentran ocho jefes de Estado o de gobierno de países que mantienen relaciones diplomáticas con la República de China (nombre oficial de Taiwán), entre ellos el presidente paraguayo, Santiago Peña, quien ratificó recientemente su “apoyo incondicional” a la isla.

La investidura también contará con la presencia del canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, el rey de Suazilandia, Mswati III, la presidenta de las islas Marshall, Hilda Heine, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalvez, así como de enviados especiales de la Santa Sede, indicó la Cancillería taiwanesa en un comunicado.

Actualmente, Taiwán mantiene lazos diplomáticos con doce países, siete de ellos ubicados en América Latina y el Caribe, tres en Oceanía, uno en África y otro en Europa (Ciudad del Vaticano).

En la lista de países sin relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán que estarán presentes en el acto figura Estados Unidos, que confirmó la asistencia de los exfuncionarios Brian Deese, antiguo director del Consejo Económico de la Casa Blanca con el Gobierno del actual presidente, el demócrata Joe Biden, y Richard Armitage, ex vicesecretario de Estado con el republicano George W. Bush (2001-2009).

También viajarán Laura Rosenberger, presidenta del Instituto Americano en Taiwán (AIT, la embajada "de facto" de EE.UU. en la isla) y Richard Bush, analista del centro de pensamiento Brookings y que anteriormente se desempeñó como presidente del AIT.

La administración estadounidense aclaró que el envío de esa delegación no debería ser visto como una provocación por China, puesto que Washington ha mandado delegaciones de este tipo en otras ocasiones a Taiwán durante las últimas dos décadas.

Asimismo, Canadá y Singapur enviarán “grupos de felicitación” a la toma de posesión, sumándose a las comitivas de legisladores procedentes del Parlamento Europeo y de países como Japón, Australia y Corea del Sur.

El ministro de Exteriores saliente, Joseph Wu, aseguró el pasado miércoles que el número de asistentes demuestra la “importancia” que otros países confieren al sistema democrático de Taiwán.

Lai, considerado como un “independentista” y un “alborotador” por Pekín, se convertirá el próximo lunes en el quinto presidente democráticamente elegido de Taiwán en sustitución de la actual mandataria, Tsai Ing-wen, quien abandonará el cargo tras ocho años como presidenta.

Desde las elecciones presidenciales del pasado 13 de enero, en las que Lai se impuso con un 40 % de los votos, China ha intensificado su campaña de presión sobre Taiwán con diversas medidas, entre ellas el aumento de las patrullas de la Guardia Costera alrededor de las islas Kinmen o la modificación de varias rutas aéreas cercanas al Estrecho de Taiwán.

El Ejército taiwanés, por su parte, ha dicho que está preparado para cualquier movimiento de China en torno a la investidura de Lai.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino del Kuomintang tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza. EFE

jacb/raa/rrt

(foto)

Guardar

Nuevo