El mercado pone bajo escrutinio las especias de la India por altos niveles de pesticidas

Guardar

Nuevo

infobae

Nueva Delhi, 17 may (EFE).- La reputación de la India como el poderoso exportador de especias, hogar del comino, la cúrcuma y el cardamomo, quedó bajo escrutinio global después de que dos de los principales productores, MDH y Everest, comenzaran a ser investigados por la presencia de altos niveles de pesticidas en Hong Kong, Singapur, Nepal, Nueva Zelanda y Reino Unido.

La primera investigación salió a la luz el pasado 28 de abril cuando el Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS), la autoridad reguladora de Hong Kong, emitió una alerta a los vendedores y consumidores tras analizar tres productos exportados por MDH y uno de Everest.

El CFS halló rastros de un pesticida, óxido de etileno, considerado cancerígeno, en varias mezclas para preparar curry de estas marcas.

La advertencia tuvo un efecto dominó sobre los fabricantes, con vetos o reacciones negativas en los mercados hongkonés, singapurense y, más recientemente, en el nepalí.

Reino Unido anunció esta semana su decisión de implementar "medidas de control adicionales" sobre todas las especias que se importen de la India y sobre la presencia de óxido de etileno, sin revelar detalles sobre las decisiones.

El MDH se ha defendido asegurando que no utiliza óxido de etileno en ninguna etapa de producción de especias. "Nuestros productos cumplen con estrictos estándares de salud y seguridad tanto en la India como a nivel internacional", dijo en un comunicado.

El director de marketing de la Junta de Especias de la India, B.N. Jha, evitó confirmar o negar la supuesta toxicidad de las especias, pero aseguró a EFE que los límites de pesticidas se deciden y revisan "basándose en los datos de las pruebas de campo, y el impacto de estos en la salud humana".

Por ejemplo, "en las hierbas y especias indias se permite menos del 0,2 % de residuos plaguicidas, que es lo que admiten los países importadores. Hay que tener en cuenta, también, que hay países que autorizan ciertos residuos de pesticidas que en sus localidades están permitidos pero que en India no", desveló.

De acuerdo con Jha las exportaciones no han disminuido.

"En comparación al año pasado hemos visto un aumento de las exportaciones. En 2023 logramos 3.900 millones de dólares, en lo que va de año ya estamos rozando los 4.400 millones", dijo.

Esto supone un aumento del 15 % en valor de exportaciones, y un 12 % en volumen, si bien es cierto que el efecto que las investigaciones tendrán sobre la exportación todavía está por verse.

El consultor alimentario B. Kumar, consultado por EFE, advirtió que "los pequeños y medianos agricultores pueden enfrentarse a una inestabilidad de los ingresos debido a la fluctuación de la demanda y a los costes asociados a la aplicación de nuevas medidas de seguridad".

El chile en polvo, comino, cúrcuma, cardamomo, canela, azafrán, están entre las principales especias exportadas por el país asiático, el mayor productor y también el mayor consumidor del mundo.

"La reputación mundial de las especias indias podría verse dañada, afectando a la confianza del consumidor y a la lealtad a la marca, por lo que restaurar su imagen puede tardar mucho tiempo", puso de relieve Kumar.

Asimismo, las relaciones comerciales de larga data, como las que el país asiático tiene con Hong Kong o Singapur, de más de 20 años de colaboración, "se verán afectadas ya que los países importadores de especias indias no van a dejar de imponer normas de importación más estrictas, al igual que no van a quitar sus prohibiciones temporales", dijo.

Para Kumar la solución reside en la implementación por parte del Gobierno indio "de sólidos sistemas de trazabilidad de las especias desde la granja hasta su exportación, garantizando que cualquier contaminación pueda ser rápidamente identificada y tratada".

"Los productores indios podrían colaborar con organizaciones internacionales de seguridad alimentaria para mejorar sus procesos y recuperar la confianza del mercado", añadió.

La Unión Europea también reveló sus preocupaciones al descubrir la misma sustancia cancerígena en muestras de chiles y granos de pimienta de la India.

Otros mercados importantes como Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Bangladés, Maldivas y Australia han iniciado investigaciones, afirmó a EFE el funcionario de la Junta de Especias de la India.

Rita Cardeira

Guardar

Nuevo