FundéuRAE: “brasileño” o “brasilero”, no “brasileiro”

Guardar

Nuevo

Madrid, 13 may (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los gentilicios para las personas naturales de Brasil son “brasileño” y “brasilero”.

En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: “El astro brasilero realizó donaciones y hasta prestó su helicóptero privado para evacuar a las víctimas de las inundaciones”, “Bebeto, el brasileiro que enamoró a Riazor, cumple 60 años” o “Las inundaciones provocan escasez de combustible en ciudades limítrofes brasileiras”.

El “Diccionario panhispánico de dudas” explica que el gentilicio asentado en todo el ámbito hispánico es “brasileño”, aunque en algunas zonas de Hispanoamérica se emplea asimismo “brasilero”, variante también válida que resulta de adaptar la voz portuguesa “brasileiro”. No es apropiado, sin embargo, el uso de esta última forma en textos en español. Si se opta por emplear el lusismo, lo preferible es escribirlo en cursiva o entre comillas por tratarse de un extranjerismo crudo.

Así, si bien el primer ejemplo es adecuado, lo recomendable en los otros dos habría sido escribir “Bebeto, el brasileño que enamoró a Riazor, cumple 60 años” y “Las inundaciones provocan escasez de combustible en ciudades limítrofes brasileras”.

Se recuerda además que la palabra “carioca” se refiere específicamente a los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro, por lo que conviene evitar su uso como sinónimo de “brasileño”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/lml

Guardar

Nuevo