Miami, 25 feb Sybrina Fulton, la madre de Trayvon Martin, un joven afroamericano de Florida que estando desarmado murió en 2012 por disparos de un guardia de seguridad, afirma que en los 10 años transcurridos, EE.UU. ha "avanzado" en lo que respecta a que los responsables de hechos así rindan cuentas. "Creo que hemos avanzado para asumir que podemos acusar y exigir responsabilidades legalmente a las personas que disparan y matan a la gente de color", dijo Fulton en una entrevista con el canal local de CBS con motivo del décimo aniversario de la muerte de su hijo, que se cumple mañana, sábado. "Todavía en pie, todavía fuerte", es el lema escogido por la Fundación Trayon Martín, creada por Sybrina Fulton y Tracy Martin a la muerte de su hijo, para conmemorar este aniversario. El caso Trayvon Martin se considera la semilla del movimiento Black Lives Matter (BLM), que cobró fuerza en 2020 tras la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis a manos de un policía blanco, Derek Chauvin, que, para detenerlo, le puso la rodilla en el cuello hasta que dejó de respirar. Chauvin fue juzgado en 2021 y condenado por asesinato a una pena de 22 años de cárcel y otros tres policías, ahora fuera del cuerpo policial, implicados en el caso fueron condenados esta semana por violar los derechos civiles de Floyd, al no intervenir y no prestarle ayuda médica. En el caso de Trayvon, que tenía 17 años en 2012 y trató de defenderse cuando estando en Sanford (Florida) para visitar a su padre se vio frente a un hombre armado que le apuntaba, las cosas fueron distintas. El vigilante George Zimmerman, autor de los disparos que causaron la muerte de Martin, fue absuelto en 2013 de todos los cargos que se le imputaban. El jurado popular del juicio a Zimmerman, que tenía 28 años en 2012, aceptó la tesis de que había actuado en defensa propia a pesar de que Martin estaba desarmado, en razón de una polémica ley conocida como "Stand Your Ground" que está vigente en Florida desde 2005 y también existe en otros estados de EE.UU. "Stand Your Ground" (literalmente "Quédate donde estás") es una ley de defensa personal que permite a una persona que considere que está en riesgo de morir o sufrir daño físico grave el uso de "fuerza mortal" permaneciendo en donde está, es decir, sin necesidad de tratar de huir del peligro. Fulton, que tras la muerte de su hijo se transformó en una activista contra la violencia policial contra jóvenes afroamericanos, dijo en una entrevista con CBS que se dio cuenta que Trayvon Martin "no tenía voz" y decidió tenerla por él. A su juicio, cuando sucedieron los hechos, "Estados Unidos no estaba preparado para enfrentar la horrible verdad del racismo", pero ahora, en 2022, algunas cosas han cambiado. "El resultado habría sido diferente hoy", aunque todavía "tenemos mucho camino por recorrer para llegar a un sistema judicial (equitativo) para las personas de color", aseveró. La Fundación Trayvon Martin conmemoró por adelantado el décimo aniversario a comienzos de febrero, durante el llamado Fin de Semana del Recuerdo, en coincidencia con el día del nacimiento de Martin (5 de febrero). La madre de Martin publicó por esas fechas un artículo en Amazon Original Stories sobre lo que ha significado estos años de lucha y cómo ha hecho para mantener vivo el legado de su hijo. En un reciente programa televisivo dijo que todavía tiene "un agujero en el corazón", aunque manifestó alivio por los progresos en la causa contra el racismo sistémico desde 2012. EFE ar/ims
Últimas Noticias
(Crónica) La 'Penya' aleja al Barça de la Copa y el Valencia Basket mantiene el liderato
El Barça pierde en prórroga frente al Joventut Badalona y compromete su acceso a la Copa del Rey, mientras el Valencia Basket afianza su posición de líder en la Liga Endesa

Mbappé: “El equipo y yo estamos en un buen momento”
Mbappé destaca el buen momento del Real Madrid tras vencer en Valencia, resalta su desempeño en diciembre y se prepara para la Copa del Rey y la Supercopa de España
La Justicia israelí autoriza retener indefinidamente cadáveres de "terroristas" para intercambios
El Tribunal Supremo autoriza al Gobierno israelí a retener cuerpos de supuestos "terroristas" para facilitar negociaciones de intercambio, en medio de protestas familiares por la dignidad de los fallecidos

Temas del día de EFE Internacional del 5 de enero de 2025 (15.00 GMT)
Crisis en Venezuela con Edmundo González Urrutia buscando apoyo en EE. UU.; campaña electoral en Ecuador; reuniones sobre alto el fuego en Gaza; llamados a levantar sanciones en Siria
Seis detenidos y casi media tonelada de cocaína incautada en una operación en Paraguay
Operativo 'Perla Negra' en Misiones detiene a seis individuos y descubre 456,7 kilos de clorhidrato de cocaína en un camión, valorados en más de 13 millones de dólares
