
Organizaciones ambientalistas pidieron este viernes al Gobierno de Ecuador mayores acciones para retirar a una numerosa flota de buques pesqueros, en su mayoría con bandera china, de las cercanías de las Islas Galápagos, lo cual está amenazando desde hace un mes a su sensible ecosistema.
La Armada de Ecuador monitorea desde julio una flota de unos 340 buques chinos en el borde de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, lo que ha despertado la preocupación del Gobierno y de grupos ambientalistas.
Decenas de personas y autoridades locales protestaron de manera simultánea en Quito, Guayaquil y Galápagos, mostrando botellas de plástico, carteles en defensa de especies protegidas y consignas en contra de China y su flota pesquera.
"Estamos demostrando el peso social que hay ante la inacción del Gobierno en los diferentes ángulos que permitan la protección de Galápagos", dijo a Reuters Ian Vargas, vocero del colectivo Pacífico Libre, integrado por 25 organizaciones de protección de animales y del medioambiente. "No hay ningún plan de acción del Gobierno".

El Gobierno ecuatoriano ha dicho que China autorizó la supervisión de los barcos y declarar una moratoria de pesca en la zona cercana a las islas entre septiembre y noviembre. Las flotas pesqueras suelen salir del área antes de ese periodo.
“Mientras vamos en los cruceros hemos visto que en la playas de lugares remotos existen bastante botellas chinas, cuando hacemos buceo vemos que los tiburones se están yendo más lejos”, dijo Natali Constante, una guía de Galápagos, a un medio local.
(Con información de Reuters)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
