La vejiga hiperactiva provoca la necesidad constante de orinar en ausencia de infección urinaria u otra enfermedad de las vías urinarias y puede traer complicaciones para llevar a cabo una rutina normal. Estas se ponen de manifiesto en el lugar donde más horas pasamos: el trabajo.
Los pacientes con vejiga hiperactiva evalúan la ubicación de su trabajo (en lo posible, debe estar cerca de su casa); se preocupan si deben participar de reuniones largas y esbozan esquemas que vayan acorde a sus necesidades, manejando incluso los horarios de entrada y salida. Esta patología –muy molesta para quienes la padecen- puede generar depresión, ansiedad, vergüenza y/o cansancio, lo cual impacta negativamente en la productividad y el desempeño.
"Los pacientes deben interrumpir constantemente cualquier actividad en el trabajo por la necesidad de orinar. Esto genera fuertes sentimientos de vergüenza e inseguridad, en especial si están en presencia de colegas o compañeros de trabajo. La necesidad de orinar, en momentos no esperados, hace que el paciente tenga que acomodar su rutina a esta necesidad, postergando labores importantes para su desarrollo y estabilidad, tanto laboral como social y emocional", afirmó el Dr. Gustavo Garrido, jefe de la sección Disfunciones Miccionales y Urodinamia, de la División Urología del Hospital de Clinicas José de San Martín.
La vejiga hiperactiva es una enfermedad que se caracteriza por la necesidad imperiosa y urgente de orinar que experimenta quien la sufre. Esto puede, o no, incluir la pérdida de orina. La incontinencia urinaria, en caso de haberla, puede ser un síntoma de la vejiga hiperactiva, pero también puede serlo de otras patologías urológicas.
Asimismo, existen dos tipos: la idiopática- un 80% de los casos, aproximadamente-, cuya causa no está dilucidada, y la hiperactiva neurogénica- un 20% de los casos-, cuyo origen puede ser una enfermedad, una herida, o un defecto de nacimiento que afecta al cerebro, la médula espinal o los nervios que se dirigen hacia la vejiga.
Existen distintos tratamientos, tanto si se trata de la idiopática como de la neurogénica, y dependerá del cuadro de cada paciente para elegir el que sea más adecuado. "En el 70% de los casos, generalmente, la medicación oral funciona bien, pero muchas veces el paciente no puede cumplir con el tratamiento a largo plazo, comprometiendo su mejoría", explicó el Dr. Garrido. También, los pacientes a menudo padecen efectos adversos como sequedad en la boca, visión borrosa y constipación, lo que los lleva a buscar nuevas alternativas.
Una alternativa a esas medidas es la aplicación de bótox. El procedimiento es sencillo y mínimamente invasivo, con duración de aproximadamente 10 minutos. Se inyecta en la vejiga (30 puntos de inyección), inhibiendo las contracciones involuntarias y, consecuentemente, promoviendo la continencia urinaria.
El efecto puede durar de 6 a 9 meses y podrá ser reaplicado tras este período, conforme evaluación médica. La ventaja es que, al tener una acción directa sobre la propia vejiga, los efectos secundarios, que a menudo ocurren con los medicamentos orales, no ocurren con el uso de bótox.
Con este tratamiento el 50% de los pacientes, aproximadamente, logra eliminar por completo la necesidad de medicación oral, y el otro 50% la reduce notablemente. Con una aplicación anual, el paciente logrará resultados exitosos garantizando recuperar su estilo de vida normal y realizar sin problema las actividades diarias que antes le causaban molestia e incomodidad.
*Asesoró: Dr. Gustavo Garrido, jefe de la sección Disfunciones Miccionales y Urodinamia, de la División Urología del Hospital de Clinicas José de San Martín.
Más Noticias
Una ley para defender a quienes educan y nos cuidan
La escalada de violencia en los ámbitos escolares refleja una crisis profunda en las normas de convivencia

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Arequipa
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Viento, lluvia y una intensa actividad eléctrica: así comenzó a sentirse la tormenta en el AMBA
Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo tuvieron lugar los fenómenos climáticos anticipados por el Servicio Meteorológico Nacional
Realiza este aromatizante natural a base de pino para darle a tu hogar un toque navideño
Elaborar esencias naturales de manera casera ayuda a crear un ambiente festivo en casa a bajo costo

Buscan a taxista que atropelló a un hombre y a su perro y se dio a la fuga en Santa Fe, Bogotá
La víctima sufrió fracturas, trauma craneoencefálico y quemaduras por el celular mientras que su mascota quedó coja

