El próximo 8 de abril de 2014 será la fecha límite para utilizar el soporte técnico del sistema operativo con el que Microsoft alimentó a miles de millones de ordenadores a partir de 2001. Su fama creció por la pésima performance de su sucesor, el fatídico Vista.
Los especialistas aconsejan actualizar los equipos a Windows 8 con un paquete de office versión 2013, porque también el soporte de Office 2003 será dado de baja.
La última versión del XP es el Service Pack 3, de 2008, un conjunto de mejoras y nuevas funciones que aún está vigente. A pesar de sus doce años de antigüedad, estudios de la consultora Net Market Share indican que el 30% del mercado de sistema operativo en terminales de escritorio siguen funcionando con XP.
De hecho, es el segundo detrás de su sucesor, Windows 7, que tiene el 46.39%. La versión 8, de más reciente lanzamiento, tiene algo más del 8% y más atrás está el Mac OS X 10.8 (3,69%).
Se calcula que hay 500 millones de ordenadores en el todo el mundo que siguen cargados con XP. Pertenecen a hogares o empresas pequeñas, que después del fracaso de la versión Vista decidieron ser conservadoras o bien no tuvieron la capacidad económica para actualizarse.
La caída del soporte para SP3 cierra una etapa que se había iniciado en 2006, cuando dieron de baja el Service Pack 1, y que continuó en 2010, cuando discontinuaron el del SP2.
Los 12 años de supervivencia del XP quiebran una de las cotas que la empresa ha tomado como medida: que sus productos duran en el mercado un máximo de 10 años, con cinco de soporte estándar y otro lustro de soporte extendido.
Obviamente, es lógico que el XP pase a retiro. Las tecnologías producidas en los últimos años requieren de otros sistemas operativos, que sean adaptables a un ecosistema digital donde mandan las redes sociales y aplicaciones en la nube.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario de este 31 de agosto de 2025: números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Revise si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Chiapas registra sismo de magnitud 4.0
El sismo sucedió a las 22:32 horas, a una distancia de 40 km de Pijijiapan y tuvo una profundidad de 83.3 km

Qué se celebra el 1 de septiembre en el Perú: una fecha que condensa luchas, memoria y modernización nacional
Diversos hitos históricos y sociales convergen en esta jornada, desde la llegada de Simón Bolívar hasta la consolidación de profesiones clave, reflejando la compleja construcción de la identidad peruana

Por qué los expertos en nutrición impulsan una Ley de Obesidad
Será uno de los temas centrales del XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se celebrará en Buenos Aires desde el miércoles. El nuevo marco legal podría mejorar la prevención y el acceso a tratamientos

Cómo evitar la inflamación y con qué frecuencia hay que moverse para mejorar la circulación sanguínea
La inactividad prolongada favorece la aparición de várices, edemas y otras alteraciones. Las claves para activar los músculos de las piernas y beneficiar el retorno venoso
