Esta sensación que desde el sentido común se conoce como una simple distracción ahora tendría un indicador científico. Una herramienta que podrá medirla y podrá ser utilizada por una empresa para analizar candidatos al momento de emplearlos en oficios en los que estas distracciones pueden provocar errores fatales.
De acuerdo con un equipo de psicólogos del University College de Londres (UCL, Gran Bretaña), la distracción se produce cuando el proceso de la atención es interrumpido por un estímulo que distrae al sujeto de la tarea que realiza, según se informa en el portal de Ciencias y Salud.
La psicología moderna considera la distracción como la señal de una atención que se orienta en un sentido diferente al esperado o al necesario. ?Este proceso es origen a veces de agujeros de memoria espectaculares o habituales, ya que una persona distraída suele ser, para el común de sus congéneres, una persona no fiable?, destacaron los psicólogos.
Según los investigadores, la distracción provoca un desplazamiento de la atención debido, por lo general, a la fatiga o a la falta de interés o de motivación sobre lo que se está haciendo. La distracción es siempre el fruto de un conflicto entre dos motivaciones: una consciente y una inconsciente. No se trata de falta de memoria.
Para los psicólogos de la UCL, determinar científicamente el nivel de distracción de una persona y averiguar cómo mejorar los caminos de la atención, podría ser una gran ayuda, dado que las personas que se distraen con mayor facilidad tienen más riesgo de verse involucradas en accidentes.
Algunos resultados
Para ello, el equipo liderado por Nilli Lavie, desarrolló un test informático que permite medir la efectividad de las personas y sus tiempos de reacción cuando están expuestas a distracciones.
El test (cuyos resultados fueron publicados en la revista de la Association for Psichological Science), se hizo íntegramente por computadora y exigía a los participantes hallar una letra determinada en una serie dentro de una representación circular.
Se les pidió que ignoraran las distracciones y se centraran en la prueba. Se midió el tiempo de reacción de cada persona y los efectos de las distracciones. Y la prueba demostró que los participantes, incluso los más despistados, se distraen mucho menos cuando la tarea que realizan es más difícil.
Según explicaron los investigadores, esto se debe a que, al realizar una tarea complicada, el cerebro humano maneja una gran cantidad de información relevante, que no le permite procesar al mismo tiempo la información que lo distrae.
"Esto demostraría que, aún cuando una persona sea extremadamente distraída, es factible reducir la tendencia a distraerse con ciertas actividades que reclamen toda su atención", dijo Lavie.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tiene un exigente reto de salvación con “caja misteriosa” el 15 de agosto
Luego de una prueba por equipos en la que no faltaron los roces, nueve “delantales negros” se juegan su última oportunidad de mantenerse en competencia antes del reto de eliminación

Hospitalización de Alejandra Guzmán estaría relacionada con una operación de hernia
‘La reina de corazones’ volvió a encender las alarmas sobre su estado de salud tras haber reprogramado varios de sus conciertos

Glosario de tecnología: qué significa Efecto Edison
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

España: las predicciones del tiempo en Madrid este 16 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Sujetos acribillaron a pareja dentro de un restaurante colombiano en San Martín de Porres: reportan un muerto y dos heridos
Dos motociclistas ingresaron al local y dispararon contra una pareja que se encontraba almorzando
