El COVID seguirá aquí este verano. ¿A alguien le importará?

Con nuevas variantes del coronavirus en aumento, los estadounidenses se enfrentan a un verano con menos restricciones federales y una disminución en la disponibilidad de pruebas y vacunas gratuitas

Guardar

Nuevo

Las pruebas gratuitas de COVID-19 están desapareciendo en Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Las pruebas gratuitas de COVID-19 están desapareciendo en Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Para los estadounidenses, ya es tan familiar como la crema solar en los estantes: se dirigen a otro verano con nuevas variantes del coronavirus y un probable aumento de casos.

Esta se perfila como la primera oleada de covid con casi ninguna presión federal para limitar la transmisión y pocos datos para siquiera declarar un aumento. Ya no se aconseja a las personas aislarse cinco días después de dar positivo. Las pruebas gratuitas son difíciles de encontrar. Pronto, las personas sin seguro ya no podrán recibir vacunas contra el coronavirus gratis.

“Si se materializa una oleada este verano, estamos menos preparados para navegar en aguas turbulentas”, dijo Ziyad Al-Aly, epidemiólogo e investigador de covid de larga duración en el sistema de atención médica de Veterans Affairs en St. Louis.

Así, nos quedamos con un virus que sigue presente en segundo plano como patógeno omnipresente y asesino esporádico. El establecimiento de salud pública ya no trata el covid como una prioridad. Solo unos pocos pasajeros aún usan mascarillas en trenes y aviones. Las bodas, vacaciones y conferencias continúan como si nada. Muchos de los que se enferman ni siquiera sabrán que es covid. Ni les importará.

El covid volvió a los titulares tras el surgimiento de nuevas variantes llamadas “FLiRT”, mucho más pegadizas que la variante JN.1 que impulsó la oleada invernal. Liderando el grupo de esas variantes en Estados Unidos está KP.2, que representaba el 28% de todas las infecciones a principios de mayo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Pero el interés público parece más impulsado por el nombre que por las características biológicas de las variantes, que parecen poco notables más allá de la evolución esperada de un virus para infectar a las personas más fácilmente.

El verano ofrece un recordatorio de por qué el covid no es como la gripe, un virus respiratorio más predecible de otoño e invierno. El coronavirus fluctúa durante todo el año, y las hospitalizaciones siempre han aumentado en los meses de verano cuando la gente viaja más y el calor los lleva a interiores. Por ahora, la actividad de covid es baja a nivel nacional, dijeron los CDC el viernes. El número de estadounidenses que mueren por covid es menos de la mitad de lo que era hace un año, con una cifra de muertos de alrededor de 2,000 en abril. El virus representa una amenaza más grave para los inmunocomprometidos severos y los ancianos. Pero aún puede sorprender a personas más jóvenes y sanas, para quienes un episodio de covid puede variar desde estornudos insignificantes hasta efectos debilitantes a largo plazo más raros.

Cuando Lauren Smith, una triatleta de 46 años en Nueva Jersey, contrajo covid a fines de abril, pensó que sería algo sin importancia como su primer caso hace dos veranos. En cambio, dijo que desarrolló una fatiga persistente durante semanas que le dificultaba entrenar, y decidió retirarse de su próxima competencia. Su caso es uno que los médicos llamarían leve, pero Smith dice que hacerlo oscurece la realidad de un virus más complicado que la gripe.

“No se presta atención al hecho de que esto es serio”, dijo Smith, señalando que era una de las pocas asistentes enmascaradas en un reciente concierto de Guster en Filadelfia. “Siento que muchas personas han dicho, ‘Estoy cansado de esto, no quiero lidiar con esto más’. Y no siento que los CDC o cualquier otra agencia estén haciendo algo para combatir eso.”

La administración de Biden y los CDC ya no hablan mucho sobre el covid, salvo por actualizaciones esporádicas sobre datos y seguimiento de variantes, y la crítica del presidente, cuando estaba en campaña, del manejo de covid de su predecesor. La directora de los CDC, Mandy Cohen, no ha tuiteado sobre covid desde marzo. La agencia se negó a ofrecer a un funcionario para una entrevista sobre su respuesta.

El programa de vacunas gratuitas de los CDC se agotó tras 1,4 millones de inyecciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El programa de vacunas gratuitas de los CDC se agotó tras 1,4 millones de inyecciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los CDC y las autoridades de salud continúan promoviendo la vacuna contra el coronavirus, actualizada por última vez en otoño de 2023 para una subvariante que ya no está en circulación, como la mejor forma de protección contra la enfermedad. Solo el 23% de los adultos han recibido una dosis de la última vacuna, estiman los CDC. Los expertos dicen que la fórmula existente debería seguir confiriendo protección contra enfermedades graves de las variantes FLiRT. Las personas de 65 años o más califican para una segunda dosis, pero solo el 7% ha recibido dos inyecciones.

Asesores expertos de la FDA están programados para recomendar en junio la composición de la vacuna contra el coronavirus para ser lanzada en otoño para proteger contra las últimas variantes.

Pero las personas sin seguro ya no calificarán para vacunas gratuitas bajo el Programa de Acceso Puente de los CDC, que termina en agosto tras proporcionar más de 1,4 millones de inyecciones gratuitas. Los fondos para el programa se agotaron, y los esfuerzos para establecer un programa nacional más amplio que ofrezca vacunas gratuitas para adultos han languidecido.

Peter Hotez, codirector del Centro de Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, dijo que la disminución de la recopilación de datos sobre el covid dificultará persuadir a los estadounidenses de que el virus representa una amenaza suficiente como para merecer ser vacunados.

En abril, los hospitales dejaron de reportar casos confirmados de covid-19, terminando con la métrica más comúnmente citada para medir el impacto del virus. Los CDC aún rastrean los niveles de coronavirus detectados en las aguas residuales y divulgan el porcentaje de visitas a la sala de emergencias con un caso de covid diagnosticado, que ha estado disminuyendo desde febrero. Pero Hotez dijo que las métricas disponibles ya no son suficientes para comprender adecuadamente la situación del covid.

“Ahora estamos disparando a ciegas”, dijo Hotez, quien también es decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical en el Baylor College of Medicine.

Los funcionarios de salud pública tratan el covid con menos urgencia en parte porque los hospitales ya no informan que los pacientes de covid representen una amenaza significativa para su capacidad.

Raynard Washington, quien lidera el departamento de salud del condado de Mecklenburg en Carolina del Norte, señaló que, si bien el covid sigue siendo más mortal y transmisible que la gripe, el virus se ha vuelto mucho más manejable gracias a la vacunación.

“No está causando interrupciones en nuestra vida diaria como solía hacerlo”, dijo Washington.

Si bien los sistemas de salud pueden gestionar las olas de covid, Otto Yang, jefe asociado de enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, dijo que los inmunocomprometidos y los adultos mayores con alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave a menudo son pasados por alto.

“Esas personas, desafortunadamente, llevan una carga pesada”, dijo Yang. “No estoy seguro de que haya una buena solución para ellos, pero una cosa podría ser mejores medidas preventivas.”

Las medidas de protección contra el covid que eran un pilar de los veranos anteriores, como las pruebas antes de asistir a bodas, los requisitos de mascarilla en conferencias y las ubicaciones al aire libre para celebraciones, están desapareciendo.

Muchos campistas de verano, por ejemplo, ya no estarán obligados a aislarse por covid mientras sean asintomáticos, ya que los CDC revisaron sus protocolos de cuarentena para permitir que las personas vuelvan a la actividad después de que desaparezcan sus fiebres, dijo Tom Rosenberg, presidente y director ejecutivo de la American Camp Association. Pero otras protecciones contra el covid han permanecido: abrir ventanas para mejorar la ventilación, detectar síntomas de enfermedad y desalentar a los padres de ayudar a sus hijos a desempacar al llegar. Independientemente de la gravedad de la pandemia, Rosenberg dijo, los campamentos buscan minimizar las interrupciones causadas por enfermedades.

“Los niños pueden divertirse más”, dijo Rosenberg. “Queremos mantenerlos en el campamento tanto como podamos siempre que estén bien y listos para participar.”

Otros que intentan mantener las precauciones enfrentan mayores desafíos al convertirse en casos aislados.

Los eventos públicos muestran cumplimiento irregular de medidas preventivas como el uso de mascarillas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los eventos públicos muestran cumplimiento irregular de medidas preventivas como el uso de mascarillas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los organizadores de Dyke Fest, una reunión de la comunidad LGBTQ+ en D.C., querían ser inclusivos con las personas inmunocomprometidas cuando pidieron a los asistentes que usaran mascarillas y se hicieran pruebas antes de asistir a un bar donde más de 250 asistentes bebieron, navegaron por la joyería y el arte, y se unieron a multitudes observando actuaciones de drag. Pero el cumplimiento fue irregular y la aplicación complicada cuando la lluvia llevó a las personas al interior, donde beber y usar mascarilla no se mezclan fácilmente, y las normas de mascarillas durante la pandemia se han erosionado.

“Estamos culturalmente alejándonos de ello como sociedad, así que se vuelve mucho más difícil pedirle a la gente que realmente sea consistente, porque no lo están haciendo en ningún otro lugar”, dijo D Schwartz, uno de los organizadores. “Vas a un cine ahora, ves tal vez cinco personas con mascarilla.”

Las personas médicamente vulnerables se están adaptando a un mundo donde ya no pueden contar con que las personas usen mascarilla, incluso en el consultorio del médico. En Carolina del Norte, legisladores republicanos propusieron en mayo una legislación que criminalizaría el uso de mascarillas en público, incluso por razones médicas, en respuesta a las crecientes protestas contra la guerra en Gaza, donde muchos manifestantes han usado mascarillas médicas.

La propuesta dejó atónita a Cat Williams, quien recibió un doble trasplante de pulmón y enfrenta un peligro mayor por infecciones de covid porque toma medicamentos que suprimen su sistema inmunológico. En las citas médicas, ha tenido que rogar al personal médico que se cubra la cara mientras le extraen sangre y le hacen radiografías. La perspectiva de ser arrestada por usar una mascarilla y verse obligada a quitársela en una cárcel llena la hace aún más temerosa de salir de casa. Y le preocupa que los escépticos de las mascarillas se sientan envalentonados para acosar a quienes las usan.

“Tenemos un objetivo en la espalda”, dijo Williams, de 53 años, de Charlotte. “No quieren que nadie les recuerde que el covid está alrededor.”

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo