Las auroras boreales de mayo fueron el espectáculo espacial de toda una vida, según los científicos

La tormenta solar generó una actividad magnética sin precedentes desde 1989. El fenómeno se debió a una oleada de partículas y plasma del Sol, que perturbó la burbuja magnética protectora de la Tierra

Guardar

Nuevo

La tormenta geomagnética del 10 y 11 de mayo generó auroras visibles en Estados Unidos, Jamaica y Sudáfrica. (AP/Robert F. Bukaty)
La tormenta geomagnética del 10 y 11 de mayo generó auroras visibles en Estados Unidos, Jamaica y Sudáfrica. (AP/Robert F. Bukaty)

Hace dos semanas, un despliegue épico de auroras danzó por el cielo nocturno desde Estados Unidos hasta Jamaica y Sudáfrica. Ahora, los científicos espaciales afirman que esta tormenta solar ha sido la más impresionante de las últimas décadas y, en algunos casos, incluso de los últimos siglos.

Los días 10 y 11 de mayo, una tormenta geomagnética “extrema” -que alcanzó el nivel más severo de intensidad- bombardeó la atmósfera terrestre desatando auroras de gran belleza. Nuevos análisis muestran que la actividad magnética de la tormenta fue la más fuerte desde 1989, según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El despliegue de auroras fue también uno de los más vibrantes de los últimos 500 años, según la NASA.

“En la mayor parte de nuestras vidas no habíamos visto auroras de ese nivel”, dijo Mike Bettwy, jefe de operaciones del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA. “Al mismo tiempo, también es impresionante ver que no hubo impactos más significativos”.

Las tormentas geomagnéticas se crean cuando una oleada de partículas y plasma procedentes del Sol -a menudo de potentes explosiones en su superficie- perturban temporalmente la burbuja magnética protectora de la Tierra. A veces pueden dañar las redes eléctricas y los satélites que orbitan la Tierra. La NOAA clasifica las tormentas geomagnéticas en una escala de G1 a G5, siendo G5 -la intensidad de la tormenta del 10 de mayo- la más grave.

Científicos confirman que la tormenta solar de mayo fue la más potente en décadas, llegando incluso a superar eventos de siglos pasados. (Foto: @TheMaxiArte)
Científicos confirman que la tormenta solar de mayo fue la más potente en décadas, llegando incluso a superar eventos de siglos pasados. (Foto: @TheMaxiArte)

El evento de mayo de 2024 se suma a una corta lista de tormentas tan extremas.

Comparación del temporal de mayo con acontecimientos del pasado

Antes de la tormenta de mayo, la última tormenta G5 fue la de octubre de 2003, que provocó un apagón en Canadá, cortes de electricidad en Suecia y daños en transformadores de Sudáfrica. También provocó auroras en Florida, Europa central, Australia y algunos países mediterráneos.

Mientras que la tormenta de 2003 provocó notables interrupciones del suministro eléctrico en todo el mundo, Bettwy afirmó que las repercusiones tecnológicas no fueron tan graves este mes de mayo. En algunas zonas se produjeron irregularidades en el voltaje, aunque la NOAA aún está intentando averiguar si todas se debieron a la tormenta geomagnética.

Los aviones tuvieron que cambiar de ruta debido a las interferencias de las señales de radio, y algunos sistemas GPS de las granjas dejaron de funcionar. Además, dijo que algunos satélites de empresas privadas -como Amazon y Starlink- se pusieron en modo seguro e incluso se desplazaron fuera de órbita al ser arrastrados por la inundación de partículas solares.

Los análisis de la NASA muestran que esta tormenta resultó en una actividad magnética no vista desde 1989. (X/@pacoelizondo_)
Los análisis de la NASA muestran que esta tormenta resultó en una actividad magnética no vista desde 1989. (X/@pacoelizondo_)

A pesar de que los impactos fueron menores que en 2003, los datos muestran que la tormenta de mayo de 2024 fue aún más potente. Los instrumentos que miden el anillo de corrientes alrededor de la Tierra, conocidos como magnetómetros, mostraron mayores perturbaciones en las corrientes terrestres. La actividad geomagnética global media de la tormenta también fue mayor.

Según Bettwy, la tormenta de mayo fue comparable a la de marzo de 1989, que fue la mayor tormenta geomagnética de esa década y una de las mayores del siglo. Provocó un apagón en Canadá y dañó transformadores en el norte de Estados Unidos. Se vieron auroras hasta en Texas y Florida.

Pero la tormenta de mayo no rivaliza con las tormentas geomagnéticas más potentes de los últimos cientos de años. Se registra unas tres veces menor que el famoso evento Carrington de 1859, que silenció los sistemas telegráficos de todo el mundo y llevó las auroras hasta México.

Una de las mayores auroras desde el siglo XVI

Como la tormenta de mayo estaba bien prevista y los espectadores de todo el mundo iban armados con smartphones y cámaras digitales, sus auroras fueron probablemente las más fotografiadas de la historia.

La tormenta fue clasificada como G5, el nivel más alto de intensidad en la escala de la NOAA. (Owen Humphreys/AP)
La tormenta fue clasificada como G5, el nivel más alto de intensidad en la escala de la NOAA. (Owen Humphreys/AP)

Bettwy dijo que “prácticamente todos los segmentos del globo tuvieron algún reportaje de ella, al menos en una de las noches”. Según un comunicado de prensa de la NASA, probablemente fue uno de los mayores espectáculos desde el siglo XVI.

Chris Wicklund, un entusiasta de las auroras, hizo un mapa manual y verificó los avistamientos de auroras basándose en las publicaciones de la plataforma de redes sociales X, lo que le llevó entre 48 y 72 horas. Encontró alrededor de 2.600 informes en todo el mundo, incluyendo Australia, América Central, América del Sur, sur de África y Europa central.

“El propósito de esto es que quería trazar un mapa de lo lejos que se podría ver el óvalo de la aurora hacia el sur”, dijo Wicklund, que es pasante en la Base de la Fuerza Aérea de Offutt y espera convertirse en un oficial que predice el clima espacial. “Es diferente para cada tormenta geomagnética. Nunca es igual”.

Otro sitio web donde los usuarios pueden enviar sus observaciones de auroras, llamado Aurorasaurus, registró otros 4.000 informes aproximadamente. El proyecto Aurorasaurus, apoyado por la NASA y la National Science Foundation, utiliza los informes para la investigación científica.

A pesar de la magnitud, las repercusiones tecnológicas fueron menores que en tormentas anteriores, según Mike Bettwy, de la NOAA. (Matthias Beina/dpa/AP)
A pesar de la magnitud, las repercusiones tecnológicas fueron menores que en tormentas anteriores, según Mike Bettwy, de la NOAA. (Matthias Beina/dpa/AP)

Wicklund, que ya ha visto auroras boreales 30 veces, estaba en Mississippi cuando las predicciones de una fuerte actividad geomagnética parecían plausibles. Como no quería perderse el espectáculo, voló de regreso a Minnesota, su estado natal, sólo para comprobar que las auroras eran visibles desde Mississippi. Dice que le dolió haberse quedado en Mississippi, pero que el espectáculo de luces de Minnesota fue uno de los mejores que ha presenciado.

“Aparecían pilares de la nada”, dice Wicklund, que acaba de terminar su licenciatura en Meteorología en la Universidad Estatal de St. Cloud. “Veía colores que se movían muy deprisa y a veces incluso caras. Tengo una foto de un ave fénix”. Dice que espera que su mapa pueda ser útil para la próxima vez que se produzca una tormenta G5, mostrando a los observadores del cielo hasta dónde se pudo ver la aurora en tormentas anteriores.

La gente puede ver a qué distancia hacia el sur se espera ver la aurora a través del modelo OVATION de la NOAA, que ofrece una previsión a corto plazo sobre la intensidad del óvalo auroral en los hemisferios norte y sur. Bettwy dijo que si el modelo hubiera incorporado algunos de los informes de la aurora en tiempo real, la línea de visión de la aurora se habría extendido más al sur. Añadió que están intentando incorporar al modelo más observaciones reales.

La región del Sol que produjo la tormenta de mayo sigue activa y lanzando grandes llamaradas hacia Marte y el espacio. (Archivo)
La región del Sol que produjo la tormenta de mayo sigue activa y lanzando grandes llamaradas hacia Marte y el espacio. (Archivo)

Los científicos del proyecto Aurorasaurus afirman que las observaciones y fotografías pueden mejorar nuestra comprensión de los distintos tipos de auroras y de por qué y dónde pueden aparecer. Ian Cohen, físico espacial del Laboratorio de Ciencias Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins, afirma que existen varios tipos de auroras que los científicos aún no comprenden, como las auroras pulsantes o las auroras de collar, que aparecen como burbujas en el cielo.

Aunque la tormenta terminó, la región del Sol que la produjo sigue activa mientras gira alejándose de la Tierra. La región ha seguido lanzando grandes llamaradas y erupciones, pero hacia Marte y el espacio. La NASA tiene previsto publicar datos sobre la actividad, y la tormenta será estudiada durante mucho tiempo por los científicos.

“Pensaré en este fin de semana durante el resto de mi carrera”, dijo Jamie Favors, director del Programa de Meteorología Espacial de la NASA.

(c) The Washington Post

Guardar

Nuevo