Por qué está disminuyendo la contaminación cancerígena procedente de las refinerías de petróleo

Las estrictas regulaciones federales de 2015 impulsaron una significativa reducción de emisiones de benceno en refinerías de todo el país, según datos del Proyecto de Integridad Ambiental

Guardar

Nuevo

Regulaciones federales de 2015 redujeron significativamente las emisiones de benceno en refinerías del país, revela el Proyecto de Integridad Ambiental. (REUTERS/Bing Guan)
Regulaciones federales de 2015 redujeron significativamente las emisiones de benceno en refinerías del país, revela el Proyecto de Integridad Ambiental. (REUTERS/Bing Guan)

Durante años, las refinerías de petróleo en todo el país han emitido niveles peligrosos de benceno, un químico tóxico que puede causar leucemia y otros tipos de cáncer en la sangre. Sin embargo, en un raro ejemplo de progreso ambiental, las emisiones de benceno de casi todas esas refinerías han disminuido significativamente gracias a regulaciones federales estrictas y supervisión, según un nuevo análisis de un grupo de vigilancia.

En 2015, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) finalizó una norma que requiere que las refinerías monitoreen continuamente las emisiones de benceno a lo largo de los límites de sus propiedades. Si las refinerías superan el “nivel de acción” de la EPA de 9 microgramos por metro cúbico en promedio anual, deben encontrar y reparar las fugas de benceno de los tanques de almacenamiento y otras infraestructuras.

La regulación parece estar funcionando y protegiendo a cientos de comunidades cercanas a las refinerías, con la excepción de algunas áreas a lo largo de la Costa del Golfo, según el Proyecto de Integridad Ambiental, un grupo de vigilancia que analizó los datos de la EPA.

Solo seis de las 115 refinerías en el país tuvieron niveles promedio anuales de benceno que superaron el nivel de acción de la EPA el año pasado, según el análisis. Esa cifra cayó de nueve a finales de 2022, 11 en 2021 y 12 en 2020, encontró el grupo. “Es una gran mejora, y el benceno es especialmente nocivo,” dijo Eric Schaeffer, director ejecutivo del Proyecto de Integridad Ambiental y ex alto funcionario de la EPA.

La exposición a corto plazo a altas concentraciones de benceno, un químico de olor dulce que se encuentra en la gasolina y otros productos del petróleo, puede causar dolores de cabeza, mareos y pérdida de conocimiento. La exposición a largo plazo se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer, especialmente de leucemia y otros tipos de cáncer que afectan la sangre y la médula ósea.

La EPA exige monitoreo continuo de emisiones de benceno en refinerías desde 2015 para reducir el riesgo de cáncer en comunidades cercanas. (REUTERS/Mike Blake)
La EPA exige monitoreo continuo de emisiones de benceno en refinerías desde 2015 para reducir el riesgo de cáncer en comunidades cercanas. (REUTERS/Mike Blake)

Para Schaeffer, que ha sido en gran medida crítico con las decisiones de la EPA bajo presidentes tanto republicanos como demócratas, los hallazgos ofrecen una rara oportunidad de elogiar a la agencia. “Nos quejamos mucho,” dijo, riendo. “Es nuestro trabajo señalar los problemas que necesitan atención… pero queríamos reconocer una tendencia positiva.”

David Uhlmann, quien encabeza la Oficina de Cumplimiento y Ejecución de la EPA, dijo que el monitoreo obligatorio de las emisiones de benceno en los límites de las propiedades ha sido un “cambio radical.” “Ilumina las instalaciones que están emitiendo más benceno del permitido,” dijo en una entrevista. “Y la luz del sol es el mejor desinfectante.”

Uhlmann, quien se convirtió en el principal jefe de cumplimiento de la EPA en agosto, dijo que la administración Biden ha priorizado la reducción de la contaminación por benceno como parte de su compromiso con la justicia ambiental.

Algunas refinerías han visto disminuciones consistentes año tras año en los niveles de benceno, muestran los datos. En la Refinería Navajo de HF Sinclair en Artesia, N.M., la concentración de benceno cayó de 25.8 microgramos por metro cúbico en 2019 a 11.3 en 2020, 8.2 en 2021, 2.3 en 2022 y 2 en 2023.

La disminución podría reducir los riesgos de cáncer en comunidades desfavorecidas cerca de la Refinería Navajo. La instalación está a pocas cuadras de una escuela primaria y barrios residenciales, donde la mitad de los residentes viven por debajo del umbral de pobreza y aproximadamente tres cuartas partes son latinos. Sin embargo, las noticias no son del todo positivas a lo largo de la Costa del Golfo, un importante centro de producción de petróleo y gas. De las seis refinerías que superaron el límite de la EPA el año pasado, cuatro estaban a lo largo de la Costa del Golfo, con dos en Texas y dos en Luisiana.

Solo seis de 115 refinerías en el país superaron el nivel de acción de benceno de la EPA en 2023, según análisis reciente. (REUTERS/Mike Blake)
Solo seis de 115 refinerías en el país superaron el nivel de acción de benceno de la EPA en 2023, según análisis reciente. (REUTERS/Mike Blake)

En la Refinería Port Arthur de TotalEnergies en Port Arthur, Tex., las concentraciones de benceno superaron el nivel de acción de la EPA en cada período de informe desde que comenzó el monitoreo en enero de 2019. Y en la Refinería Deer Park de Pemex al este de Houston, la contaminación por benceno ha estado aumentando y alcanzó casi el doble del límite de la EPA a finales del año pasado.

A finales del año pasado, The Washington Post informó sobre personas que viven cerca de refinerías en la Costa del Golfo que excedían los niveles seguros de benceno y otros contaminantes. Algunos de esos residentes y defensores del medio ambiente criticaron a la oficina regional 6 de la EPA, que cubre Texas, Luisiana y tres estados adyacentes, por ser demasiado indulgente al asegurar que los reguladores estatales hagan cumplir las leyes ambientales.

Sin embargo, incluso entonces, la oficina regional 6 estaba comenzando a actuar. Este otoño pasado, la oficina notificó a TotalEnergies que la Refinería Port Arthur había violado la Ley de Aire Limpio, según un aviso de violación obtenido por The Post. En el aviso, los funcionarios de la EPA escribieron que TotalEnergies había fallado en alertar prontamente a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas sobre una fuga de benceno en la instalación en mayo de 2022. La compañía no lo hizo hasta 113 días después del incidente y un día después de una inspección de la EPA en la instalación, según el aviso.

La EPA también realizó una inspección de la Refinería Deer Park el 16 de abril, dijo el portavoz de la agencia, Jeff Landis. Los monitores de aire parecían estar demasiado lejos del límite de la propiedad de la instalación, lo que significa que las concentraciones de benceno podrían haber sido incluso mayores de lo que sugieren los registros oficiales, dijo un empleado de la EPA involucrado en la inspección, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente.

TotalEnergies, el gigante petrolero francés, y Pemex, la compañía petrolera estatal mexicana que adquirió la propiedad completa de la Refinería Deer Park en 2022, no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Si bien las regulaciones de 2015 se centraron en las refinerías de petróleo, la EPA recientemente ha tomado medidas enérgicas contra la contaminación tóxica de las plantas químicas. En abril, la agencia finalizó una norma que requerirá que aproximadamente 200 plantas químicas monitoreen y reduzcan las emisiones de benceno, óxido de etileno y otros contaminantes vinculados con un mayor riesgo de cáncer.

Además, la EPA y el Departamento de Justicia anunciaron el martes que la compañía petroquímica TPC Group acordó pagar más de USD 30 millones en multas criminales y sanciones civiles relacionadas con explosiones en 2019 en su instalación en Port Neches, Tex. Las explosiones hirieron al menos a tres trabajadores, provocaron órdenes de evacuación para más de 50,000 personas y enviaron una columna de humo que se extendió por millas.

“El Grupo TPC lamenta sinceramente el daño y la interrupción causada por el incidente de noviembre de 2019 en nuestra instalación de Port Neches,” dijo la portavoz Sara Cronin en un correo electrónico.

En los más de cuatro años desde las explosiones, la compañía ha invertido millones de dólares en iniciativas de seguridad, dijo Cronin, agregando que “seguimos trabajando todos los días para ser una parte positiva de las comunidades en las que operamos.”

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias