Miami enfrenta un aumento del dengue que ha estado afectando a América Latina

Las autoridades de salud de Florida están en alerta máxima debido al incremento de casos de dengue este año, atribuido principalmente a viajeros que han contraído el virus en el Caribe y el Hemisferio Sur

Guardar

Nuevo

Los casos de dengue en Florida han más que duplicado este año comparado con 2023. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los casos de dengue en Florida han más que duplicado este año comparado con 2023. (Imagen ilustrativa Infobae)

El papel de Miami como puerta de entrada a América Latina también la ha convertido en el epicentro del dengue en Estados Unidos.

Los casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos en Florida se han más que duplicado este año en comparación con el mismo período de 2023, ya que viajeros desprevenidos han llevado el virus desde el Caribe y el Hemisferio Sur. Ahora, las autoridades trabajan para evitar que la enfermedad infecte a la población local de mosquitos antes de que las lluvias intensas de este verano aumenten los riesgos.

El Departamento de Salud de Florida ha reportado 164 casos de dengue desde principios de año, de los cuales solo seis no están relacionados con viajes internacionales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. muestran a Miami-Dade como el foco principal de dengue en el país.

El incremento se produce en un contexto de explosión del virus en toda América, impulsado por condiciones inusualmente húmedas y calurosas.

La Organización Panamericana de la Salud ha registrado 3,274 muertes y 7.6 millones de casos de dengue en América Latina y el Caribe este año. Esta cifra supera los casos reportados en 2022 y 2023 combinados.

Solo Brasil ha registrado más de 4 millones de casos y casi 2,000 muertes debido al dengue. El lunes, Puerto Rico anunció su primera muerte relacionada con el dengue, tras declarar una emergencia sanitaria en marzo.

La inmensa cantidad de viajeros internacionales ha expuesto a Miami a un brote de dengue. (Freepik)
La inmensa cantidad de viajeros internacionales ha expuesto a Miami a un brote de dengue. (Freepik)

Conocido también como fiebre quebrantahuesos, el dengue es transmitido por ciertos mosquitos y puede causar dolores de cabeza debilitantes, dolores corporales, fiebre y erupciones. En casos extremos, puede ser fatal.

Los casos en Florida reflejan en gran medida su posición en el cruce de las Américas. El Aeropuerto Internacional de Miami se encuentra entre los más concurridos de Estados Unidos, manejando más de 50 millones de viajeros en 2023, casi la mitad de ellos internacionales.

Cuando la División de Control de Mosquitos del Condado de Miami-Dade recibe informes de un caso sospechoso, envía una brigada para fumigar larvas y mosquitos adultos, y luego va de casa en casa eliminando sitios de reproducción cerca del área, según John-Paul Mutebi, director de la agencia.

Si la infección sospechosa se confirma, el equipo regresa y repite la operación. Además, el departamento tiene más de 300 trampas instaladas alrededor del condado y realiza recolecciones semanales de mosquitos.

El aumento de casos de dengue este año se produce antes de lo habitual y mucho antes de la temporada pico de mosquitos en Miami, en verano. Sin embargo, es demasiado pronto para predecir cómo se desarrollará el resto del año, dijo Mutebi.

“Lo preocupante es toda la actividad que estamos viendo a nuestro alrededor”, dijo. “En Puerto Rico tienen un estado de emergencia, y no tenemos idea de lo que está ocurriendo en lugares como Cuba o Haití”.

©2024, Bloomberg

Guardar

Nuevo