OPS exhorta a los colombianos a “no bajar la guardia” contra el covid-19 en la Semana SantaLa entidad le pidió a los ciudadanos de Colombia que adopten los protocolos de bioseguridad para evitar panoramas difíciles, en materia salubrista, como el que afronta Brasil actualmente.Países ricos vs. pobres: el dilema de la distribución de las vacunas para el COVID-19 El arribo de las esperadas vacunas contra el coronavirus es motivo de intensas negociaciones que realizan todos los gobiernos. El desafío de LatinoaméricaLa Supersalud ha tenido que intervenir y “ponerle la lupa” a funcionarios que no ven la salud como un derecho fundamentalAsimismo, confesó que el desafío para todo el sector salud ha sido duro, tanto para los aseguradores, prestadores y usuarios, sin embargo, resalto el avance que se ha presentado en la atención de los ciudadanos.La OPS anunció que espera comenzar a distribuir vacunas contra el COVID-19 en América Latina en marzo a través de la iniciativa COVAXEl subdirector de la Organización Panamericana de la Salud no reveló cuáles son los dos laboratorios con los que ya hay acuerdos, pero adelantó que también está en negociaciones con Pfizer y Moderna“Los próximos años van a ser críticos”: OPS advirtió segunda ola de contagio en MéxicoPese a la existencia de una vacuna, el organismo hizo un llamado para que la población mundial no baje la guardia y respeta las medidas sanitariasLa Organización Panamericana de la Salud suspendió el derecho a voto de Venezuela por deudas acumuladas El país caribeño adeuda casi ocho millones de dólares desde 2017Juan Guaidó anunció que destinará fondos venezolanos recuperados en el exterior para ayudar al personal de salud a enfrentar el coronavirusEl mandatario encargado ha conseguido congelar algunos bienes de país en el extranjero y trasferirá un parte a la Cruz Roja y a la Organización Panamericana de la Salud para dotar de equipos de protección a médicos y enfermerosLa Organización Panamericana de la Salud comenzó a repartir material de protección médica en Venezuela para contener la pandemia de coronavirusLa misión comenzó en los estados Zulia, Táchira, Bolívar, Apure y Miranda, así como en Caracas, lugares "que presentan los brotes de contagios más altos”, detalló el diputado opositor Miguel PizarroLa Organización Panamericana de la Salud advirtió que la pandemia se acelera en América Latina: “Definitivamente las medidas deben continuar”El organismo regional indicó que los contagios de coronavirus no han dado señal de disminuciónLa gestión de Juan Guaidó consiguió que la Organización Panamericana de la Salud colabore en la lucha contra el coronavirus en VenezuelaSe establecerán líneas “prioritarias” en la atención de la pandemia, entre ellas la detección de casos activos de COVID-19, la vigilancia epidemiológica y el tratamiento oportuno de los contagiadosLa OPS advirtió que transmisión del coronavirus “aún se está acelerando” en Brasil, Perú y Chile Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, pidió a los países de la región no flexibilizar las medidas de contención del virus. Tras superar en número de infecciones diarias a Europa y Estados Unidos, América Latina se ha convertido en el epicentro de la pandemiaLa OPS advirtió que se está cerrando la “ventana” para frenar la propagación del coronavirus en las AméricasEl organismo urgió a los países a que adopten medidas que eviten que los hospitales se vean desbordados por la llegada de pacientesLa Organización Panamericana de la Salud enviará una misión a los países con “mayor riesgo” por el coronavirusEl listado incluye a Venezuela, Haití, Surinam, Guyana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay, así como las islas del Caribe oriental. “Estaremos en el terreno para evaluar y ayudarlos a abordar algunos de los problemas que pueden ser importantes”, señaló la directora de la OPS, Carissa EtienneLa venta de comida chatarra subió 17,5% en América Latina en la última décadaLa Organización Panamericana de la Salud, que advierte por la epidemia de obesidad, señaló que el 70% de los alimentos que se consumen son industrializados