Diosdado Cabello amenazó al canciller colombiano que habló de una “transición” en Venezuela

El líder chavista fue muy duro con Luis Gilberto Murillo, a quien llamó “cachorrito del imperio”

Guardar

Nuevo

Cabello advierte al canciller colombiano que responderá si vuelve a hablar de "transición"

El líder chavista Diosdado Cabello advirtió este miércoles al canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, a quien llamó “cachorrito del imperio” estadounidense, que responderá “con seguridad” si vuelve a hablar de “transición” en Venezuela, donde se celebrarán elecciones presidenciales el próximo 28 de julio.

“Si tienes algo que decir, hablar de transición, Murillo, hazlo, habla de transición otra vez para ver, para ver qué pasa, y te tapas los oídos porque yo voy a volver a responder con seguridad”, expresó el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), durante su programa “Con el mazo dando”, transmitido por el canal estatal VTV.

El también diputado reiteró su acusación contra el ministro colombiano de “trabajar” para el Gobierno de Estados Unidos -a lo que recientemente Murillo se limitó a responder con un “a palabras necias, oídos sordos”-, y describió al funcionario del país andino como un “cachorrito del imperio”.

Es canciller de Colombia, pero trabaja para el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió Cabello, quien dijo preferir “mil veces ser un necio que ser un cachorrito arrastrado al imperialismo”.

Diosdado Cabello (EFE/Miguel Gutiérrez)
Diosdado Cabello (EFE/Miguel Gutiérrez)

El pasado 8 de mayo, el dirigente chavista acusó a Murillo de “trabajar” para la nación norteamericana, luego de que el colombiano expresara que su país busca que haya una “transición tranquila” en Venezuela después de las presidenciales, en las que el actual jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, busca su segunda reelección.

El día siguiente, Murillo aseguró que la acusación de Cabello “no tiene sentido” y dijo que el Gobierno colombiano no quiere “responder ni ceder a ninguna provocación de otros actores de lado y lado que a veces lo que les interesa es generar conflicto”.

En la 54 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas, Murillo expresó que Colombia espera que las venideras elecciones venezolanas “sean justas, obviamente, competitivas... libres”, y que sea, “al menos, un proceso aceptable”.

Luis Gilberto Murillo habla durante una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia (AP Foto/Fernando Vergara/Archivo)
Luis Gilberto Murillo habla durante una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia (AP Foto/Fernando Vergara/Archivo)

En otro orden, el candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, calificó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como “uno de los líderes fundamentales de la región”, al tiempo que valoró su defensa de unas elecciones libres y justas el próximo 28 de julio.

En una entrevista con la agencia de noticias EFE, el ex embajador venezolano también destacó la propuesta que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo el pasado abril -y que luego fue transmitida a Lula- de garantizar los derechos del que pierda las elecciones presidenciales en el país caribeño, sea chavista u opositor.

“Veo con buenos ojos (la propuesta). No conozco los detalles, por eso no me atrevo a opinar, pero todo lo que sea propiciar el diálogo, el reencuentro de los venezolanos, la paz, tiene, por supuesto, nuestro respaldo”, añadió.

El pasado 17 de abril, Petro aseguró haber pedido al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y a la oposición que trabajen en una propuesta para que se garantice la vida y los derechos de quienes pierdan las elecciones.

El candidato presidencial Edmundo González Urrutia posa durante una entrevista con EFE (EFE/Miguel Gutiérrez)
El candidato presidencial Edmundo González Urrutia posa durante una entrevista con EFE (EFE/Miguel Gutiérrez)

La propuesta “tiene que ver con una posibilidad de plebiscito en las elecciones que se avecinan que garantice un pacto democrático, que garantice para cualquiera que pierda en esas justas electorales certeza sobre su vida, sobre sus derechos, sobre las garantías políticas que cualquier ser humano”, aseguró entonces Petro.

González Urrutia indicó que, desde su designación como candidato presidencial, no ha tenido comunicación directa con los mandatarios de Brasil y Colombia, pero que sí ha conversado con sus representantes diplomáticos en el país caribeño, así como con el canciller del país andino, Luis Gilberto Murillo.

Igualmente, señaló que el jefe de la delegación opositora en las negociaciones con el régimen venezolano, Gerardo Blyde, mantiene comunicación con el chavismo desde su designación como candidato.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo