Open House: todo lo que hay que saber sobre el festival que abre las puertas de 142 edificios icónicos de la Ciudad

La 7º edición del festival de arquitectura y urbanismo se llevará a cabo el sábado 9 y domingo 10 de noviembre. Se trata de un evento que ofrece una nueva mirada sobre la ciudad y propone un original espacio de encuentro con actividades innovadoras, gratuitas y accesibles

Compartir
Compartir articulo
Un fin de semana al año que Buenos Aires abre las puertas de sus edificios para que puedan ser visitados por un público general
Un fin de semana al año que Buenos Aires abre las puertas de sus edificios para que puedan ser visitados por un público general

1 ciudad, 2 días, 142 edificios y 709 voluntarios. El 9 y 10 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente. Un fin de semana de puertas abiertas de aquellos edificios que producen admiración y curiosidad.

El festival está dirigido a todo aquel que esté interesado en redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Buenos Aires y pone a disposición una serie de interiores privados para ser visitados con la colaboración de aquellos voluntarios que generosamente ofrecen su tiempo para acompañar y comentar las recorridas. De esa manera, construye a través de la voluntad y el trabajo, un conocimiento colectivo y compartido que busca desarrollar herramientas que permitan agudizar la mirada sobre la ciudad.

“Así nos volvemos capaces de exigir lugares de calidad para el desarrollo de la vida urbana. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a valorarlo”, aseguran los organizadores desde su página web.

Este año, sólo 40 de los 142 espacios requerirán inscripción previa y como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Todo de manera libre y gratuita.

El evento que se realiza en las ciudades más importantes del mundo (New York, Londres, Oslo, Milan, Zurich, Dublin, Lisboa y Tel Aviv) brinda la posibilidad de conocer por dentro espacios emblemáticos de Buenos Aires como teatros, bancos, palacios, casas privadas, departamentos diseñados por grandes arquitectos, entre muchos otros.

"La novedosa edición del festival busca hacer hincapié en la vivienda privada. Algo que tiene Open House a diferencia de otros eventos arquitectónicos y de urbanización es que a través de él se pueden conocer edificios que por ser privados están cerrados al público. Hay muchas casa diseñadas por grandes arquitectos o arquitectas que tal vez no son tan conocidos pero forman parte del gran patrimonio arquitectónico porteño”, explicó en diálogo con Infobae el arquitecto Santiago Chibán, uno de los organizadores de Open House.

Algunos de los espacios y edificios destacados de este año son: los ya clásicos como el Planetario, la Escuela ECOS, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), el Polo Científico Tecnológico, entre otros. Además se suman decenas de nuevas propuestas como Torre monumental, Barrio Olímpico, Casa Betbeder, Barrio Parque Los Andes y más. Aquí, el listado completo.


“Este año particularmente nos concentramos en lo privado, y especialmente la vivienda unifamiliar y colectiva. Incluso la vivienda social como casos de nuevas urbanizaciones que aparecieron en la ciudad en los últimos años”
“Este año particularmente nos concentramos en lo privado, y especialmente la vivienda unifamiliar y colectiva. Incluso la vivienda social como casos de nuevas urbanizaciones que aparecieron en la ciudad en los últimos años”

En la web puede encontrarse la descripción de cada edificio, su dirección, día y hora en la que estarán abiertos al público. Para visitar los edificios que requieren inscripción previa, los interesados deberán reservar su lugar a partir del 22 de octubre en el sitio web del evento. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.

Para Chibán, el criterio de curaduría de los edificios seleccionados se basa en incorporar a todos aquellos que tengan algún valor arquitectónico, cultural o patrimonial. Y hasta en algunos casos “espacios que tal vez sean interesantes por la actividad que se desarrolla en ellos o por alguna particularidad”. “Nos interesa tener una mirada crítica de los espacios habitados -continuó- y por eso mostrarlos nos permite que quien lo visita pueda tener esa mirada”.

“Lo que más nos interesa es que los que vengan a visitar los espacios no solo disfruten los recorridos sino que puedan aprender a valorar la arquitectura que tenemos en la ciudad. De esta manera, creo que los ciudadanos vamos a aprender a cuidar nuestro patrimonio y a exigir espacios de calidad”, aseguró.

En bici, a pie o a través de la ruta de imágenes y murales: un recorrido único por donde sea

Como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción al visitante de recorrer la ciudad a pie, en bicicleta, a través de fotografías y de muros que conectan los espacios (Adrián Escandar)
Como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción al visitante de recorrer la ciudad a pie, en bicicleta, a través de fotografías y de muros que conectan los espacios (Adrián Escandar)

Como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción al visitante de recorrer la ciudad a pie, en bicicleta, a través de fotografías y de muros que conectan los espacios.

  • Open Bici propone una nueva mirada de la ciudad, un recorrido en bicicleta por espacios especialmente elegidos, en una actividad que cuenta con guías capacitadas en detalles, historias y anécdotas de los lugares.
  • Open Muro pone el foco en el arte urbano, para revalorizar y recuperar las paredes de la ciudad, al tiempo que estrecha los vínculos entre la comunidad y los artistas urbanos. Los participantes podrán ver el proceso de realización de una pintura en tiempo real.
  • Open Foto es un espacio para descubrir la ciudad a través de la imagen fotográfica. Se trata de dos eventos puntuales. El primero de ellos, la “Cámara oscura”, propone una aventura para comprender, desde adentro, el principio básico de la fotografía. Los visitantes ingresan a una sala totalmente oscura y así al interior de una cámara fotográfica. El reflejo de la luz proyecta desde el exterior imágenes increíbles, la ciudad se refleja en las paredes, en el techo y en el suelo. Además se realizará un concurso de fotografía en colaboración con Wikimedia Argentina.
  • Camina Buenos Aires. Las caminatas urbanas dentro de Open House tienen como propósito recorrer la ciudad y descubrirla de una manera diferente. Itinerarios innovadores, fuera de los circuitos convencionales, invitan a los participantes a conocer la arquitectura, la cultura y la historia de Buenos Aires. La experiencia a pie permite un nuevo acercamiento al patrimonio urbano, vivenciar los espacios e interactuar con el entorno.
Este tipo de experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado (Ricardo Pomphile)
Este tipo de experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado (Ricardo Pomphile)

El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo. En febrero del año pasado Open House Buenos Aires participó de la tercera conferencia internacional de Open House Worldwide: “Ciudades para todos: Forjando nuestras ciudades para el futuro”, en Londres, Reino Unido, explorando temáticas de ciudadanía activa, compromiso ciudadano y desarrollo urbano.

Durante tres días, se reunieron expertos y profesionales del medio ambiente para explorar y destacar nuevos enfoques en el compromiso público y la ciudadanía activa, y cómo estos pueden ayudar a hacer más ciudades habitables, inclusivas y sostenibles en el futuro.

El concepto Open House fue fundado en Londres en 1992 por Victoria Thornton, con el objetivo de mostrar a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas pueden mejorar sus vidas, abriendo ejemplos de excelencia arquitectónica al público. Estas experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Este fragmento de la novela “La redención del camarada Petrov”, ambienta el inicio de las aventuras de un médico argentino en la Unión Soviética, con ecos de la segunda guerra mundial todavía resonando
Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

“Borges babilónico” es un especie de monumental enciclopedia dirigida por Jorge Schwartz. Allí están las miradas de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Gamerro, entre otros especialistas en la obra del autor de “Ficciones”.
¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

El campeón del mundo repasó su año de ensueño mientras descansa en Miami: del momento en el que se dio cuenta de que la selección argentina podía ganar el Mundial a su inminente pase al Liverpool y el club en el que le gustaría retirarse
Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

Durante la noche que tuvieron que cocinar las milanesas más ricas de su infancia, uno de los integrantes del reality se sinceró sobre lo que piensa del jurado más polémico
Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Después de 42 años de concluido el programa más popular de México, aun siguen presentes las historias ocultas de algunos de sus protagonistas
El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

El futbolista está imputado por lesiones leves y amenazas contra su ex. La fiscalía pidió que sea condenado a 2 años y 3 meses de prisión
Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

La ex gobernadora se mantendrá neutral en la pelea de los presidenciables del PRO, aunque su mano derecha y su referente bonaerense podrían quedar en sectores enfrentados. ¿Y si Ritondo termina cerrando con el larretismo?
Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

El precandidato presidencial de la UCR responde con un multiple choice sobre su relación con Gerardo Morales. Además, afirma que “dolarizar es un disparate” y que está a favor de la legalizar la marihuana “pero con psicoeducación”
Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

La justicia ordenó el cierre preventivo del mayor vertedero del país. Una medida que incumple Leonardo Boto. El intendente presentó ayer junto al dirigente social y precandidato presidencial su libro
Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

En lugar de combatirlas, muchos conductores decidieron adaptarse y sumar estas plataformas a su trabajo diario. Cómo funciona esta modalidad, cómo les va a los que la eligen y qué opina el gremio al respecto
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

Daniel Scioli confirmó que Victoria Tolosa Paz será su candidata en la provincia de Buenos Aires y dejó en claro que no se bajará de la contienda. La falta de definiciones le juega en contra al sector K. La búsqueda de un candidato porteño
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Luego de que se anunciara que no iba a hablar, el entrenador xeneize solo utilizó los micrófonos para remarcar el error del cuerpo arbitral por la expulsión de Chelo Weigandt
La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar cada día
Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Exiliada en Buenos Aires, lugar en el que escribiría gran parte de su obra, Chacel se dedicó principalmente a la narrativa con un énfasis particular en lo autobiográfico y en reflejar la realidad
Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

“Responde mucho a todo el magisterio del papa Francisco. Va a estar en una intensa relación con él”, dijo el Monseñor sobre García Cuerva
Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

El Xeneize perdió ante uno de los peores equipos del torneo, que ya había sorprendido al vencer a River Plate. Marcelo Weigandt se fue expulsado a los 6′ST
Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

La franquicia de Florida desvinculó al inglés, de mala campaña en la presente temporada: el equipo marcha último. La novedad se dio en el marco de las gestiones para poder contratar al crack rosarino
Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

El defensor central no pudo continuar por una lesión muscular y lo sustituyó Nicolás Valentini en el primer tiempo. Esta baja se sumó a otras claves de cara al choque con Colo Colo
Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

El conductor de Argenzuela contó qué piensa acerca del rumor de que podrían hacerle un agasajo en la próxima edición de Martin Fierro
Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
MÁS NOTICIAS