
La exposición continua a pantallas como el celular, televisor y comprador nos pone frente a una situación que debemos entender para saber cómo evitar que sea un problema: la luz azul. Este efecto tiene diferentes impactos en la salud visual y el bienestar general, no siendo todos negativos.
Así que vamos a entrar en profundidad para conocer con claridad esta realidad a la que nos enfrentamos día a día en el trabajo, en casa y en nuestros espacios de entretenimiento.
Luz azul: qué es y dónde está presente
La luz visible está compuesta por diferentes colores, cada uno con una longitud de onda específica. La luz azul forma parte de este espectro, con longitudes de onda entre 380 y 475 nanómetros. Es importante destacar que la luz azul no es exclusiva de la tecnología, también se encuentra en la luz solar y otras fuentes naturales.

En el mundo digital actual, estamos expuestos a la luz azul de manera constante a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y televisores, así como a través de luces LED y fluorescentes.
Esta exposición prolongada plantea preocupaciones sobre los posibles efectos en nuestra salud, especialmente en nuestros ojos y por eso muchas de las soluciones es usar gafas para protegernos y filtrar esta luz.
Beneficios de la luz azul
A pesar de las preocupaciones, la luz azul desempeña un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. La luz azul-turquesa, en particular, ayuda a regular nuestros ciclos circadianos, influyendo en nuestro sueño y vigilia. También contribuye a la percepción de colores, la atención visual y otros procesos cognitivos.
Además, estudios sugieren que la exposición a la luz azul puede tener efectos beneficiosos, como la mejora del estado de ánimo y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se ha demostrado que la luz azul relaja los vasos sanguíneos, aumenta el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial, lo que puede reducir el riesgo de problemas cardíacos.

Riesgos de la luz azul
A pesar de sus beneficios, la exposición excesiva a la luz azul, especialmente a la luz azul-violeta, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud visual. Esta luz puede causar fatiga visual y otros síntomas asociados con el Síndrome Visual Informático (SVI), como ojos rojos, secos y dolor de cabeza.
Además, hay preocupaciones sobre el posible vínculo entre la luz azul y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una enfermedad que afecta la visión central y puede provocar ceguera. Si bien aun los científicos siguen debatiendo sobre esta asociación, es importante tener en cuenta los posibles riesgos de la exposición prolongada a la luz azul para la salud ocular.
Cómo Protegernos de los efectos negativos de la luz azul
Existen medidas que podemos tomar para proteger nuestros ojos de los efectos negativos de la luz azul, muchos de ellos se pueden hacer de manera práctica mientras trabajamos o estudiamos:

- Descansos oculares: aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la vista de la pantalla y enfocarla en algo que esté a aproximadamente 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a reducir la fatiga ocular.
- Visitas al oculista: programar citas regulares con el oftalmólogo para evaluar la salud de los ojos y recibir recomendaciones personalizadas.
- Distancia e iluminación: mantener una distancia adecuada de la pantalla y trabajar en áreas bien iluminadas para reducir la tensión ocular.
- Filtros de luz azul: considerar el uso de filtros de luz azul en los dispositivos electrónicos para reducir la cantidad de luz azul que llega a los ojos.
- Limita la exposición nocturna: evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para minimizar la interferencia con el ciclo de sueño.
Últimas Noticias
Dónde ver La Pasión de Cristo completa y en español
El rodaje de esta obra estuvo marcado por accidentes y anécdotas que elevaron su realismo y misticismo, convirtiéndose en una tradición de Semana Santa

Cuál es el precio de bitcoin en el mercado de criptomonedas este jueves 17 de abril
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Códigos de Netflix para encontrar películas de Semana Santa
Documentales, series y producciones para niños están disponibles en la aplicación de streaming para vivir esta semana de una forma especial

Los mejores monumentos para visitar un Jueves Santo en Argentina, según la IA
La tradición de visitar las siete iglesias simbolizan la Pasión de Cristo, que es el camino desde la Última Cena hasta su crucifixión

Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses
