¿Es posible crear nuestra propia versión de ChatGPT?

OpenAI habilitó una función para que desarrolladores y empresas personalicen la plataforma según sus necesidades

Guardar

Nuevo

OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)
OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)

OpenAI anunció que ya es posible personalizar ChatGPT para empresas y desarrolladores, a través de su inteligencia artificial GPT-3.5 Turbo. Esta última actualización permitirá que ellos puedan crear sus propias versiones únicas del chatbot, ajustadas a necesidades específicas.

Esta versión mejorada, que puede procesar hasta 4.000 tokens simultáneamente, ha demostrado su utilidad en una variedad de aplicaciones más allá de los típicos chatbots, por lo que el nivel de personalización dará opciones para optimizar trabajos como completar códigos o mantener un tono de escritura en concreto.

Por ejemplo, “los desarrolladores pueden utilizar ajustes para garantizar que el modelo siempre responda en alemán cuando se le solicite usar ese idioma”, lo que reduce tiempos de trabajo y el uso de menos indicaciones.

La personalización de ChatGPT

La personalización de la inteligencia artificial no solo se traduce en respuestas más precisas, sino que también influye en la manera en que los usuarios se relacionan con la tecnología. La reducción de la necesidad de instrucciones largas y detalladas no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica la experiencia para los usuarios.

OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)
OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)

Los primeros en experimentar con esta función de personalización han informado de la capacidad de proporcionar instrucciones un 90% más concisas después de ajustar GPT-3.5 Turbo con indicaciones personalizadas.

“Esta actualización brinda a los desarrolladores la capacidad de personalizar modelos que funcionen mejor para sus casos de uso y ejecutar estos modelos personalizados a escala”, publicó OpenAI en su blog.

Entre quienes ya han podido probar esta nueva función destacaron los siguientes tres beneficios:

- Direccionabilidad mejorada: el ajuste permite a las empresas hacer que el modelo siga mejor las instrucciones, como hacer que los resultados sean concisos o responder siempre en un idioma determinado.

- Formato de salida confiable: la personalización mejora la capacidad del modelo para crear formatos de respuestas de manera consistente, algo importante para las aplicaciones que exigen un formato de respuesta específico, como completar código o componer llamadas API.

- Tono personalizado: el ajuste es una manera de perfeccionar la sensación cualitativa del resultado del modelo, como su tono, para que se adapte mejor a la voz de las marcas de las empresas. De esta manera, las compañías empiezan a tener un tono reconocible para sus clientes de forma automática.

El objetivo de la compañía es que la inclusión del modelo de personalización le permita a la versión 3.5 Turbo igualar o superar las capacidades actuales de GPT-4, su último modelo. Aunque la idea es llevar la personalización a esta última versión antes de que termine 2023.

OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)
OpenAI ayudará a que los desarrolladores optimicen su tiempo de trabajo y personalicen el chatbot. (Pexels)

En Facebook se están ofreciendo servicios falsos de ChatGPT

Investigadores de Check Point Research, empresa de ciberseguridad, han descubierto un nuevo método en el que, a través de Facebook, los atacantes llaman la atención de las víctimas para ofrecer acceso a la plataforma con supuestas funciones especiales y novedosas, pero con el objetivo final de robarles sus contraseñas.

Para lograr su objetivo, los ciberdelincuentes emplean tácticas para aumentar la credibilidad de estos sitios falsos. Usando nombres de usuario y perfiles cuidadosamente diseñados, logran que las páginas de Facebook tengan una apariencia auténtica y cuenten con numerosos seguidores y comentarios.

Estas cuentas prometen servicios o contenido especial relacionado con la inteligencia artificial. Sin embargo, al hacer clic en estos enlaces, los usuarios descargan sin darse cuenta malware malicioso diseñado para robar sus contraseñas, datos privados y monederos de criptomonedas almacenados en sus navegadores.

Guardar

Nuevo