La Justicia de Colombia usará un sistema de inteligencia artificial basado en un desarrollo argentino

Se trata de PretorIA, un sistema que puede puede “leer”, detectar, predecir y elaborar resúmenes sobre miles de sentencias en pocos segundos. El software se basa en la experiencia Prometea, el programa que utiliza el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir
Compartir articulo
Corte Constitucional de Colombia (reporterosasociados.com.co 163)
Corte Constitucional de Colombia (reporterosasociados.com.co 163)

La Corte Constitucional de Colombia presentó ayer, en el marco de un encuentro virtual, PretorIA, un sistema de inteligencia artificial (IA) basado en la experiencia Prometea, un sistema que se utiliza en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. El programa permite organizar y establecer prioridades para el tratamiento de los casos más relevantes.

El sistema de inteligencia artificial que utiliza La Corte Constitucional de Colombia

PretorIA puede leer, detectar, predecir y elaborar resúmenes sobre miles de sentencias en pocos segundos. Para tener una idea de la agilización que esto representa para la tarea judicial hay que calcular que una persona demora, en promedio, en leer y armar un resumen sobre una sola sentencia unos 27 minutos, explican los creadores de este sistema. Y la Corte de Colombia recibe, en promedio, 2.700 acciones de tutela (amparos) por día.

El sistema fue entrenado durante cinco meses y está pensado para que detecte prioridades en cuestiones judiciales que hacen a la salud, explicó Juan G. Corvalán, director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial (IALAB) y creador de Prometea, en diálogo con Infobae.

PretorIA lee y categoriza fallos siguiendo criterios predeterminados por la corte.
PretorIA lee y categoriza fallos siguiendo criterios predeterminados por la corte.

PretorIA surgió del trabajo conjunto de IALAB con la Universidad del Rosario en Colombia y contó con el apoyo de otras agrupaciones de ese país. Durante el evento de ayer participaron 9 magistrados de la Corte colombiana. El presidente de Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, que estuvo a cargo de la apertura del encuentro, destacó la eficiencia que aporta la incorporación de esta tecnología y el juez Alejandro Linares Cantilo agradeció a la Universidad de Buenos Aires por el apoyo que brindó en el desarrollo de este sistema, según publicó Télam.

Cómo funciona

El sistema es capaz de leer e interpretar y a partir de allí realiza automáticamente y sin intervención humana tres grandes tareas: 1) la búsqueda de información de interés para la selección de las sentencias; 2) la categorización siguiendo criterio de relevancia establecidos por la Corte Constitucional, 3) la elaboración de estadísticas que permiten visualizar de manera integrar las tutelas presentadas en ese ámbito de la justicia.

En un primer momento, los criterios de categorización y de estadísticas estarán disponibles solo para sentencias relacionadas con temas de salud.

PretorIA desarrolla informes con gráficos en función de los datos analizados.
PretorIA desarrolla informes con gráficos en función de los datos analizados.

Beneficios

Permite agilizar los procesos

Facilita la tarea de identificación de casos más relevantes

Automatiza y presenta de manera intuitiva informes y estadísticas

La tecnología detrás de PretorIA

El sistema se generó en base a 33 criterios definidos por la Corte sobre situaciones fácticas como por ejemplo “demora en atención” o “personas en situación de vulnerabilidad”. “Está basado en la experiencia Prometea, pero desde el IALAB tuvimos que desarrollar una interfaz totalmente nueva, siguiendo la lógica de no usar redes neuronales multicapa, sino predicciones de caja blanca. Le explicás a todo el mundo cómo lo hiciste, no hay una caja negra en el sistema”, dijo Corvalán y remarcó que con este modelo se puede explicar, interpretar y trazar el sistema de manera completa.

PretorIA se comenzará a implementar el 31 de julio.
PretorIA se comenzará a implementar el 31 de julio.

Cuenta que uno de los problemas con los que se encontraron a la hora de crear PretorIA es que no había suficientes datos de entrenamiento (disponibles y digitalizados) para desarrollar una solución, es decir que faltaba los volúmenes necesarios de información (big data) para entrenar el sistema empleando redes neuronales. Y ése fue uno de los motivos por los cuales optaron por generar otro tipo de modelo de predicciones, basado en un sistema de aprendizaje automático supervisado, siguiendo la técnica de clasificación o topic model que requiere “iterar mucho entre humano y máquina hasta que lográs buenas tasas de acierto que supera el 90%”, explicó.

Magistrado de la Corte Alberto Rojas (Corte Constitucional de Colombia)
Magistrado de la Corte Alberto Rojas (Corte Constitucional de Colombia)

“Está basado en la experiencia Prometea pero hubo que hacer un código nuevo porque el objetivo es totalmente diferente y la magnitud es mucho mayor. Además hubo que adaptarse a la cultura jurídica que fue quizás el desafío mayor. En Occidente, la Corte Constitucional de Colombia es de las cortes que más casos atiende. Argentina recibe 30 mil casos por año y la de Colombia supera los 700 mil”, subrayó.

Su fase de implementación se facilitará con la remisión electrónica de expedientes, que por decisión de la Corte Constitucional y del Consejo Superior de la Judicatura comenzará a realizarse a partir del próximo 31 de julio.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Recomendaciones para CEO jóvenes: tienen que capacitarse mucho y tomar los valores de la familia, pero también deben cambiar lo que crean que debe ser modificado y nunca dejar de respetar la esencia de una empresa que comenzó antes de su nacimiento
Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Susan Louise Lorincz enfrenta cargos por homicidio con arma de fuego, negligencia dolosa, violencia y dos cargos adicionales de agresión en el asesinato de Ajike Owens. Ambas mantenían una relación conflictiva de larga data
Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Por pedido del jefe de Gobierno, dirigentes del partido se reunieron de urgencia vía Zoom y avanzaron en la ampliación del espacio. El economista liberal ya tenía el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano. Además, es inminente también la incorporación de Margarita Stolbizer
Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Durante el encuentro, el secretario de Estado estadounidense le expresó al primer ministro saudí su agradecimiento por el liderazgo en la organización de la Conferencia Ministerial contra el Estado Islámico
EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

Una de las novelas más destacadas del escritor español fue la inspiración para la cinta dirigida por Juan Miguel del Castillo, protagonista en el Festival de Málaga 2022.
“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina
MÁS NOTICIAS