La razón por la que Remedios Varo retrataba gatos en sus pinturas
Existe una leyenda urbana sobre el cuadro del Gato Helencho, pues quienes lo miran tendrán profundas ganas de dormir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G54BS6NHANAIDL34WRA7PBPKLU.jpg)
Hackea a tu Macho: la guía de Nicko Nogués para los hombres que quieren empezar el camino de la deconstrucción
El libro contiene 10 acciones concretas para los hombres que se atreven a desafiar la masculinidad tóxica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MUOPVUIZNBF2LO463BTKNXMO7M.jpg)
Siete razones para leer los libros de Gabriel García Márquez: el escritor colombiano cumpliría 94 años
El autor colombiano escribió “Cien años de Soledad” mientras vivía en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQNAOGHB65ASTEE4S3VDYES33A.jpg)
El emblemático Papalote Museo del Niño de CDMX está en riesgo de cerrar definitivamente por la pandemia
El recinto requiere de 50 millones de pesos para cubrir los gastos operativos y para recaudar los fondos lanzaron la campaña “Salvemos a Papalote”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2Q5HL726TGPYXXA23XPNNQFPVM.jpg)
A un año de “No Vivimos del Aplauso”, la lucha en contra de la precarización laboral ante la pandemia
El objetivo es mejorar las condiciones laborales de artistas y trabajadores de la cultura, como músicos, actores, escritores y artesanos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MWI3RQHQD5HFFG7W5PJZVTBCZ4.jpg)
“Para mi, los desaparecidos son personas vivas”: Diego Enrique Osorno habló sobre “Vaquero del mediodía” y la búsqueda de un poeta perdido
El periodista estrenó su documental en la plataforma de Netflix en donde inició la búsqueda de un mito
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y4756K3SZVGKZJDJPMBYKWZIWY.jpg)
Secretaría de Cultura celebró apoyo económico de 44 mil dólares al Museo Nacional de Antropología
Alejandra Frausto, titular de dicha dependencia, dio a conocer la noticia a través de redes sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F3MBYMINMVFM3LXZSC4AK7VO5Q.jpg)
Miseria en los barrios, drama social y un final alternativo: 70 años de “Los olvidados”, memoria histórica de Luis Buñuel
Filmada en 1950 en la Ciudad de México, la emblemática cinta del cineasta español enfrentó el rechazo de la crítica al mostrar los horrores de la población marginada, orillada a la violencia criminal a causa de la desigualdad; en 1999 un afortunado hallazgo refrescó su legado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5IL5NV6ZNDZRPVSAOV5CYTB6U.jpg)
“Me duele, me duele porque nosotros sí creíamos en López Obrador”: Colectivos de artistas respondieron al escándalo del chat de la Secretaría de Cultura
Los colectivos recibieron el apoyo de figuras como Juan Villoro y de otros artistas ante la falta de respuesta de Alejandra Frausto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KTOUUYXQ45GXJH675MQYYG3ZZE.jpg)
Publicación de libros y exposiciones: los logros culturales que López Obrador destacó a dos años de su gobierno
El sector cultural ha sido uno de los más afectados debido a los recortes económicos y de las condiciones que ha dejado el COVID-19, además de la precariedad laboral de outsourcings y la parálisis económica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5V4HRDBKRVFAJL7GEU4Z5S354I.jpg)
La Nopalera: el ecodocumental mexicano que participa en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC en España
El material que concursa en Europa muestra los cambios ocurridos en una sociedad que se benefició de un proyecto ecológico
“Hay que ver lo frágiles que somos como seres humanos”: Fernando de la Mora habló sobre la pandemia y la cultura en los tiempos de crisis
El tenor afirmó que la música es como un bálsamo espiritual y que es una gran oportunidad para replantearnos qué es lo que más apreciamos en nuestras vidas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RQ76RR4TVCYTIOCQS5VTR3ULM.jpg)
En recuerdo de Diego Rivera: INBAL celebrará al muralista mexicano con dos documentales y una serie de fotografías
Los largometrajes estarán disponibles de manera gratuita y podrás ganar publicaciones editadas por el Museo Mural Diego Rivera
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KMEV3FEGYJHZFEFD3JK7ISU4KE.jpg)
Tláloc, la Coatlicue y más: estos son los tesoros del Museo Nacional de Antropología que podrás visitar tras su reapertura
Considerado como uno de los recintos culturales más importantes del mundo, alberga efigies emblemáticas como “La Piedra de Sol” y el Tláloc de Coatlinchan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WSUE2ZWGZJCYNBXSK3DLTQ6HYM.jpg)
El legado del “Vampiro de la colonia Roma”: por qué Luis Zapata se convirtió en pionero de la literatura LGBT+
El escritor mexicano falleció el 4 de noviembre, tras ser hospitalizado el mes pasado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FQK2LLC3HBD43JOOMZUSFKOI2A.jpg)
Murió el escritor Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ y autor de “El vampiro de la colonia Roma”
Hace tres semanas fue hospitalizado a causa de malestares en corazón y pulmón; se mantenía en estado crítico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U6FZTM5HYZCPLMGMZ2GPYV7FHA.jpg)
El dios de la muerte: así fue como Mictlantecuhtli volvió a ver la luz en el siglo XX
El arqueólogo Leopoldo López Luján dio una conversación en donde habló sobre el hallazgo de la mítica efigie
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B75FX4CA3BDJLOAMGI5VMFZBZY.jpg)
Murió el pintor mexicano Arturo Rivera
Rivera incursionó en diversas disciplinas de las artes plásticas y recibió reconocimiento internacional por su exploración pictórica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/573R3Q4XCNDGJNMCO36WBNT27E.jpeg)
A una semana del Día de Muertos: cómo sobrevivirá la tradición al COVID-19
A pesar de las adversidades de la emergencia sanitaria, los mexicanos se rehúsan a abandonar sus creencias y su folclore
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J76ZTPHJPZE5VKAB7IUMPIZWNI.jpg)
Murió Paul Leduc, el director mexicano reconocido por cintas como “Reed: México insurgente” y “Frida, Naturaleza viva”
Nacido en 1942, el realizador debutó con la cinta basada en el libro homónimo del periodista John Reed, donde narró sus piensos sobre la Revolución Mexican; era sobrino del poeta Renato Leduc
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XDAWHTCABHKPHNX3UYQMU4QOQ.jpg)