María José Navia: “La literatura es un espacio de libertad, una invitación a imaginar, algo poderosísimo”
La escritora chilena conversó con Infobae Cultura sobre “Kintsugi”, su “novela-en-cuentos” que se acaba de editar en Argentina, y de la familia como “máquina de producir ficción”

“Geografía de la lengua”, de Andrea Jeftanovic, una novela sobre las memorias heredadas y las zonas ambiguas del amor
La segunda novela de la escritora chilena es una historia de amor de norte a sur o como encontrarse más allá de las diferencias culturales e idiomáticas

Escritores amigos, diplomáticos y funcionarios despiden a Jorge Edwards en Madrid
Hasta el domingo por la tarde, los restos del autor y diplomático chileno son velados en una casa funeraria de las afueras de Madrid. “Es inmenso, una gran figura en muchos ámbitos”, dijo el embajador de Chile en España, Javier Velasco

A los 91 años murió Jorge Edwards, el escritor que se atrevió a criticar a Cuba antes que nadie
El autor y diplomático de carrera, ganador del Premio Cervantes falleció este viernes en Madrid, donde residía. En el 73 fue el primer intelectual en señalar las fallas de la Revolución.

Isabel Allende: “Si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran”
Un dictador. Una guerra civil. La huida de miles por los Pirineos y un barco, el Winnipeg, que en 1939 les da una nueva oportunidad de vivir en libertad.

El hombre que desapareció y nadie buscó: una historia de secretos y silencios familiares
En “Missing”, el escritor chileno Alberto Fuguet cuenta la historia de su tío que, en 1986, “se esfumó de la faz de la Tierra” sin dejar rastro. Treinta años después, el autor de “Sudor”, “Mala onda”y “No ficción” emprende una investigación que narra en una novela que es, también, un poema sobre el fallido sueño americano.

“Empezar a olvidarte”, la novela más reciente de la escritora chilena Montserrat Martorell
La autora de “La última ceniza”, una de las voces más interesantes de literatura contemporánea en su país, publicó su tercer libro con la editorial Turbina en Ecuador.

Isabel Allende celebra los 40 años de “La casa de los espíritus”: “Me arrancó de una existencia mediocre”
La autora en español más leída del mundo está de (re)estreno con una nueva edición de su primera novela que, como un “tifón”, la “sacudió hasta los huesos”. Después de vender más de 75 millones de libros en todo el mundo y ser adaptada al cine y al teatro, la chilena decidió probar por primera vez con las series de televisión.

Nona Fernández: “En Chile, al día de hoy la memoria sigue siendo un tesoro en disputa”
La escritora y actriz chilena, de visita en Buenos Aires para participar del Filba, habla sobre la reedición de “Avenida 10 de julio”, una novela de sorprendente vigencia pese a haber sido escrita 15 años atrás

Alejandro Zambra, tan nervioso como sus personajes por la nueva Constitución de Chile
El escritor chileno habló sobre sus obsesiones literarias, su entusiasmo por dejar atrás la legislación pinochetista, las reediciones de su obra y los dos libros en los que está trabajando tras el éxito de “Poeta chileno”

Fragmento de “La vuelta al perro”, la nueva novela de Cynthia Rimsky
Infobae Cultura publica ‘Calle cerrada’, un capítulo del libro de la autora chilena radicada en Argentina, publicada por la editorial Tenemos las Máquinas.

Pablo Neruda: algunos textos para acercarse a la vida y obra del poeta chileno
Gabriel García Márquez aseguró que Neruda, nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, es “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”

María Luisa Bombal, la mujer que introdujo la literatura chilena al surrealismo
A la escritora, nacida en Viña del Mar, se le compara con Juan Rulfo, por lo sorpesivos e incluso, para algunos, extraños de sus textos

Benjamín Labatut: “La realidad siempre se está cayendo un poco a pedazos”
En este diálogo íntimo, el elogiado escritor chileno devela su proceso creativo, reflexiona sobre la honestidad que presupone su escritura y define la relación que lo une con su país: “Lo quiero y lo odio mucho”

Alejandro Zambra: “Se exagera mucho con los géneros, cuando gran parte de los libros que nos gustan son híbridos”
En el marco de la Feria de Editores, el autor trasandino reflexiona sobre su última novela ”Poeta chileno”, el lenguaje y realizó un recorrido por algunas de sus obras e influencias

Paulina Flores: “La revuelta chilena fue una de las cosas más lindas que me han pasado en la vida”
Elegida por “Granta” entre los 25 mejores narradores en español menores de 35 años, la escritora chilena conversó con Infobae Cultura su último libro, “Isla Decepción”, y la esperanza que le genera el futuro de su país

Adelanto de “Isla decepción”, de Paulina Flores
Infobae Cultura publica un fragmento de la primera novela de la autora chilena, elegida por la revista “Granta”, entre las escritoras más prometedoras en español

La chilena Diamela Eltit ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
El jurado destacó que la obra de Eltit toca temas relacionados “con la resistencia, la marginalidad y el olvido” y en las que busca rescatar “las posibilidades de una nueva humanidad”

De la figura central de Pablo de Rokha a la “novela coral” de la Convención Constituyente: Álvaro Bisama y un viaje por la literatura chilena
Nacido en Valparaíso en 1975, acaba de publicar “Mala lengua. Un retrato de Pablo de Rokha”. Infobae Cultura dialogó con el escritor sobre este libro y también sobre el pasado, el presente y el futuro de su país, donde la poesía es reina. “El campo literario siempre puede ser leído como una especie de guerra”, sostiene

Diamela Eltit: “La literatura del yo, que inunda el mercado de vidas, es un efecto del sistema”
La gran autora chilena reflexionó sobre “El ojo en la mira”, un libro en el que despliega un ejercicio íntimo de releerse a partir de sus lecturas. “La mujer hoy ‘vende’, sin embargo los cánones siguen siendo liderados por el hombre”, dijo
