El nuevo perfil del Ecoparque porteño: rescatar, rehabilitar y liberar especies en peligro
Desde su transformación, el ex Jardín Zoológico derivó a 929 animales y devolvió a otros dos mil a sus hábitats naturales. Además, unos 3.800 fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna, el mascotismo y otros peligros. “Somos el único ejemplo de un zoológico que tiene el 100% de su población dentro de un programa de conservación, ya no para mantenerlos cautivos, sino para liberarlos”, dijo su subsecretario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KNOLNTUGWZDZ3GUP7V3OSBMSX4.jpg 265w)
Proyecto Guacamayo Rojo: el Ecoparque cría dos pichones sin contacto humano para luego liberarlos en el Iberá
El objetivo es que no tengan interacción con personas para reducir al máximo las probabilidades de contacto de las crías con quienes llevan adelante su crianza y poder insertarlos en el medio ambiente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HRBRV6PRBRCWLMJ53PKNCCHJCY.jpg 265w)
La foto más tierna del día: nació el tapir Jacinto en el Ecoparque porteño
La cría, bautizada Jacinto, que se encuentra en perfecto estado de salud y forma parte del programa de conservación del Tapir. Tendrá contacto reducido con personas ya que luego será liberada en la naturaleza. La especie está en peligro de extinción en Argentina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MDKI4E3LOBEJNMSNNBNDYPTFME.jpg 265w)
Preparan el viaje a Brasil de las dos últimas elefantas del Ecoparque porteño
Kuky y Pupi, dos ejemplares africanos que permanecen en el parque luego de la exitosa derivación de Mara, serán trasladadas al mismo santuario de elefantes ubicado en el Mato Grosso. "Todo el proceso puede demorar, aproximadamente, 20 meses", confirmaron los funcionarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4P5F2CBEY5BX5K5UAOFLC3GFDA.jpg 265w)
La elefanta Mara llegó al santuario de Brasil después de cuatro días de viaje en medio de la pandemia
El último sábado abandonó el ex zoológico de Buenos Aires, donde vivió por 25 años y en la tarde de ayer llegó al santuario ubicado en Mato Grosso donde pasará el resto de su vida. Vivió más de 50 años en cautiverio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7DTPE53YORCUXI4ACCF5HYVTX4.jpg 265w)
Tras 50 años en cautiverio, Mara dejó el Ecoparque e inició el camino que la llevará al Santuario de Elefantes de Brasil
Pasadas las 19:30, dejó el predio que ocupaba desde 1995. Fue despedida por un grupo de activistas y algunos vecinos desde sus balcones. La historia de la elefanta y el proceso recorrido para lograr su derivación
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/P5BH5JTHBZA7XDDYCN3KYLWK5U.jpg 265w)
Con nuevos protocolos por el coronavirus, se reactivó el traslado de la elefanta Mara al santuario de Brasil
Iba a ser trasladada el 1 de abril, pero el cierre de fronteras internacionales para evitar la propagación del virus en la región, retrasó los planes. Con los papeles en orden, las autoridades de ambos países piensan en un plan que favorezca al animal. “Debemos avanzar con la planificación de su traslado, por su propio bien”, aseguraron desde el gobierno de la Ciudad
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/73MQJUY4FNA7RLMPNWCPSGJTBY.jpg 265w)