A 27 años de la muerte de Lanusse: el “error más grave” que cometió y la persecución que sufrió de Videla
El 27 de agosto de 1996 falleció quien fue presidente de facto en los albores de la década del ‘70. Su vida ligada al Ejército. Su cárcel luego del intento de golpe contra Perón. Su cercanía con los radicales. Las críticas a la dictadura del ‘76 y la sanción que recibió
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XUBWOJTD2VGVFLNKCIYCIFRCJA.jpg)
El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja
Sergio Cechet había comprado el rodado en un remate del Banco de Municipal de La Plata. Casi por casualidad dio con los documentos que se encuentran en perfecto estado. La historia de un pasado que vuelve y que hará con los objetos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ARJ3FBMP2RBY5H3BTIVPUXW5RM.jpg)
Lo nuevo son los 70
Atravesamos una remake de aquellos tiempos de Guerra Fría y los más jóvenes para este contexto son los de la generación asesinada y mutilada de los ‘70, por fisonomía histórica y por comprensión semiótica del porvenir. En el mundo pasó, ¿por qué pensamos que acá no?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UKS2GYPADREKVAHUOX2OVDU2EU.jpg)
La increíble coincidencia de los planes militares y la violencia del ERP en 1973 para evitar la vuelta de Perón
Con Héctor Cámpora como candidato justicialista y un panorama político que descontaba la victoria del peronismo, desde el gobierno de Lanusse y la guerrilla de izquierda intentaron minar, con diferentes métodos, la posibilidad del retorno de Perón al poder
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DGKUGHERRFHOJN6AEAEHDPAPM4.jpg)
El montonero acusado de traición y condenado a muerte por sus jefes: dos disparos y arrastrado por el pavimento
Fernando Rubén Haymal era militante montonero. Detenido en 1975, confesó bajo tortura el paradero de 36 terroristas, entre ellos Marcos Osatinsky. Con el “Código de justicia revolucionario” fue sentenciado a muerte. La cruel ejecución y la ironía: sus familiares cobraron una indemnización porque fue considerado víctima del “Terrorismo de Estado”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KTEOYO2S2ZADHFVRACO4KI4JUI.jpg)
“El poder político brota de la boca de un fusil”: la brutal confesión de Firmenich luego de reunirse con Perón
El 3 septiembre de 1973, un mes y medio antes de asumir el gobierno, Perón definió a los guerrilleros: “Delincuentes que hay que hacerlos tomar por la policía”. Tres días después, el ERP intentó copar el Comando de Sanidad y mató a un coronel. El 8, el futuro mandatario se reunió con la Juventud Peronista. Pero no pudo torcer la violencia que vivía el país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ICEJ527PGNBBFMUVMMQ6CKREPM.jpg)
La doble vida de Robert Plant: del músico salvaje que tenía un harén al dolor por la muerte de su hijo y la vida familiar
La voz de Led Zeppelin, tenía una vida de excesos, mujeres y drogas. El éxito, la locura de las giras y las fans en los hoteles eran su “normalidad”. Pero de pronto distintas tragedias lo golpearon, y el fallecimiento de Karac, su hijo menor de 5 años, lo empujó a cambiar para siempre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5KUCPV7LXFG73OQTLU7NSAAQRM.jpg)
Columbo: el primer capítulo dirigido por Spielberg, la dictadura que casi derriba y el héroe menos pensado
Fue uno de los personajes más entrañables de la tevé, encarnado a la perfección por Peter Falk, al que los productores tuvieron como última opción. Era torpe, desalineado y fumaba un cigarro barato. Pero tenía un método infalible para hallar a los culpables. La serie por la que nadie apostaba y fue un éxito durante siete temporadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VZM7RAEOZNHOLCUHKS6MFIC6SU.jpg)
Se hizo amiga de su hija y puso una bomba bajo su cama: Anita, la joven montonera que asesinó al jefe de Policía
Hace 46 años, Anita González, de sólo 20 años, cometió uno de los crímenes más escalofriantes de Montoneros. La sangre fría cuando contó los detalles de la voladura del general de Brigada Cesáreo Ángel Cardozo aún causa escozor: “Pongo el caño bajo la cama, me retiro y a los pocos pasos me doy cuenta que lo había puesto demasiado abajo. Vuelvo, lo coloco a la altura de la cabeza”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WEMKTRGDMZBIVNTDKQEVHYWHRU.jpg)
La historia de “El extraño de pelo largo”, la canción que cerró la grieta entre la música beat y el rock
En la década del ‘70 había un abismo entre músicos tildados como “complacientes” y los “comprometidos”. La Joven Guardia, integrada por Roque Narvaja, Kike Masllorens, Félix Pando e Hiacho Lezica logró romper en parte esa dicotomía y vendieron 2 millones de copias entre ese tema y “La chica de las botas rosas”, que usó una publicidad de gaseosa. Desde el rock nunca los ubicaron entre los pioneros, pero bandas como Los Enanitos Verdes y Los Violadores hicieron logradas versiones de ese hit
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MMZDEN6LV5FL7L2SHE7DJFJ46Q.jpg)
Del rock al beat: la curiosa historia de “Salta, salta Pequeña Langosta”, la canción que nadie puede dejar de bailar
Rubén Mattos fue bailarín del popular programa Alta Tensión, que junto a Música en Libertad instaló la música en la tevé de los ‘70. Hoy, además, se presenta con éxito en fiestas y boliches. Lo que pocos conocen es su pasado rockero y cómo llegó ese y otros hits inoxidables a ser cantados por él
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A6VYJEBMNZE2VGTLZY254A5K5E.jpg)
Secretos y consecuencias de la entrevista de Perón y Pinochet en la Base Aérea de Morón
Sucedió el 16 de mayo de 1974, meses después del golpe militar que derrocó a Salvador Allende en Chile y duró dos horas. Allí, el dictador chileno le expresó su preocupación por los asilados que habían escapado a nuestro país y estaban cerca de la frontera. Años después, se supo qué sorprendente conclusión sacó el trasandino de aquel encuentro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZMSJOBG22ZDGXHPLZLGFXK53L4.jpg)
La tragedia de Robert Plant: del éxito, la magia negra y los excesos con Led Zeppelin a la muerte de su hijo de 5 años
El cantante de una de las principales bandas de rock de la historia cursaba una doble vida: la del músico salvaje que tenía un harén en cada hotel a su vida familiar en Inglaterra. Pero una serie de desgracias y el fallecimiento de Karac, su hijo menor, provocó un cambio radical en sus costumbres
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LD72WVZRLRBDZH6YICBGP4BSTA.jpg)
La estrategia de Perón para desplazar a Cámpora, una fórmula con Balbín y el infarto que casi arruina sus planes
La irritación de Juan Domingo Perón con Héctor J. Cámpora aumentó cuando llegó al país y palpó de primera mano el caos. Cómo lo desalojó de la Casa Rosada, la idea del caudillo radical como vice y los problemas de salud que preanunciaron la muerte del líder peronista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YD6VWDQS7FARZCXLR35K5R5G4Q.jpg)
La explosión de la música beat argentina: cuando Argentina bailaba en una pata con Juan y Juan
En la década del ‘70, un dúo formado por dos chicos que cantaban en la playa que contrató un productor con mucho ojo resultó un boom. Canciones pegadizas que llegaron a grabarse en los Estados Unidos y aún hoy se escuchan en las canchas de fútbol
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/526NSRBDJZEY7KZS4UEQ32HNZI.jpg)
Listas negras y rosas, películas mutiladas y la primera vez que apareció una caricatura de Videla: la siniestra censura de los ’70
Comenzó con la Triple A durante el gobierno de Isabel Perón, pero se perfeccionó durante la dictadura militar. La prohibición de actores, música, libros y artículos periodísticos a través del terror hizo mella en nuestra cultura y libertad. Cómo se luchaba contra eso, y las ridículas medidas que no prosperaron por impracticables
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GPUOIBOJVJAIRMEJ332B6A2JYY.jpg)
La increíble historia de Marco, el animé japonés de los ‘70 con gauchos, mates y empanadas que nadie recuerda en la Argentina
Después del súper éxito a nivel mundial de Heidi, el estudio que la creó, Nippon Animation, adaptó obras literarias europeas para introducirse en occidente. Así nació Marco, de los Apeninos a los Andes, basado en el relato de Edmundo D'Amicis. Y a pesar de las innumerables referencias a nuestro país -¡hasta un ejemplar de Caras y Caretas!-, aquí pasó sin pena ni gloria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JYDDGH5MFVGRFF4ONOYIUIZKNE.jpg)