¿Se puede aprender a ser escritor? Los delirantes “307 consejos para escribir una novela” de Félix Bruzzone
En su nuevo libro, el argentino comparte una absurda y aventurera guía para aspirantes a novelistas que es, en realidad, un “manifiesto al fracaso”. Leé el prólogo de Daniel Divinsky, fundador de Ediciones La Flor.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGIZ2RQ76RDLDGAMRAGENHGR7A.jpg 265w)
Los efectos colaterales de reencontrarse con un libro muy querido
Algunas páginas de la literatura están demasiado vinculadas a las escenas de la propia vida. ¿Qué pasa cuando volvemos a verlas? Alegría, nostalgia y memorias intensas, entre otras emociones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S4TDGZROCNAUVEBXDVBDH4EUFA.jpg 265w)
Preguntas con varias respuestas: ¿Cómo y por qué se eligen los títulos de los libros?
Infobae Cultura dialogó con los editores Daniel Divinsky y Glenda Vieites, el investigador Alejandro Dujovne y el escritor Luis Mey para desentrañar un pequeño gran misterio del mercado literario global
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMP52R3MQRGGDPQJUFMQACUPF4.jpg 265w)
Recomendaciones de primera: Claudia Piñeiro y Leonardo Padura se sumaron a los columnistas de Infobae Leamos
Los escritores hablarán de los libros que los apasionan y explicarán por qué los recomiendan. Se incorporan así a un equipo donde también están el editor de Mafalda, Daniel Divinsky; el psicoanalista Luciano Lutereau, el economista Pablo Mira y Nati Beroiz, especialista en literatura juvenil.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WPXFMGTLLFFHHHTUKSCW7GQR3A.jpg 265w)
No-novedades: “Reparar a los vivos” , el dilema de si recibir el corazón de un muerto para seguir viviendo... o no
La novela que Maylis de Kerangal publicó en 2015 parte del transplante de órganos para avanzar sobre temas existenciales y éticos. Tuvo una versión cinematográfica y otra teatral. Por qué leerla.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JGWMG2ZJRZCPFJE6UGM5YU4PQI.jpg 265w)
Kuki Miller: “Teníamos un lugar cerrado en el stand para que Quino hablara con la gente; ahora el lugar se abrió, Quino no está más”
La editora y fundadora de De la Flor habló sobre los inicios y la trayectoria de la histórica casa de Fontanarrosa y Quino. Sobre el creador de “Mafalda”, recordó que le gustaba muchísimo estar en la Feria del Libro para firmar libros
Daniel Divinsky: “Ser editor es tener el oficio más lindo del mundo”
El mítico responsable de las ediciones de Mafalda, una leyenda del ambiente literario porteño, dialogó con Patricia Kolesnicov en el stand de Leamos de la Feria del Libro
Martes 10 en el stand de Infobae en la Feria del Libro: Camila Sosa Villada, Daniel Divinsky, Fernanda Trías y Carlos Balmaceda
Destacados escritores, periodistas y actores culturales serán entrevistados esta tarde. Cada conversación se podrá disfrutar de manera presencial o por streaming
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SL7647CMRNEJ7FPCA2QO47GZRQ.jpg 265w)
Secretos y anécdotas de Quino, el dibujante “maniático absoluto” y padre de Mafalda, según Daniel Divinsky
El artista forjó una amistad con su histórico editor que trascendió los límites de lo comercial y se consolidó a lo largo de cincuenta años. “Cuando nos tuvimos que exiliar él tuvo decenas de ofertas para publicar sus libros, pero por una cuestión de afecto y de lealtad siguió publicando con nosotros”, contó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G7II57MA5ZHVTBK7J4HBMJS63U.jpg 265w)
Emmanuel Carrère bajo la lupa
En un encuentro organizado por la plataforma Leamos.com (donde puede encontrarse toda la obra del autor francés), Verónica Abdala, Daniel Divinsky y Patricia Kolesnicov hablaron de los intereses e influencias que rodean al flamante ganador del premio Princesa de Asturias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K6C5CFZEYJFB7BTHLSQH5L3K4U.jpg 265w)