Qué leer el fin de semana: los bestsellers “La mente ansiosa”, “Romper el círculo” y “Vida contemplativa” por menos de 1.200 pesos argentinos

Infobae Leamos hizo una selección de tres libros imprescindibles a la hora de elegir una nueva lectura y aprovechar los precios. Y un bonus track imperdible: cómo descargar gratis “Los vientos”, de Mario Vargas Llosa, desde cualquier dispositivo, tablet o PC.
Qué leer el fin de semana: los bestsellers “La mente ansiosa”, “Romper el círculo” y “Vida contemplativa” por menos de 1.200 pesos argentinos

¿Hacer o no hacer? El dilema filosófico de Byung-Chul Han ante la hiperproductividad

El autor de “La sociedad del cansancio” vuelve con “Vida contemplativa. Elogio de la inactividad”. Ante el mandato de la productividad permanente habla de “la cultura como fiesta”. Y la fiesta es el lugar en el que la utilidad se pierde y mandan los excesos.
¿Hacer o no hacer? El dilema filosófico de Byung-Chul Han ante la hiperproductividad

El ruido innecesario de la hiperactividad en “Vida contemplativa”, de Byung-Chul Han

Lo más reciente en español del famoso filósofo surcoreano, un poderoso llamamiento a abandonar la hiperactividad y así recuperar el sentido de la vida
El ruido innecesario de la hiperactividad en “Vida contemplativa”, de Byung-Chul Han

Qué leer el fin de semana: el bestseller “Encuentra tu persona vitamina”, Daniel López Rosetti y Byung-Chul Han por menos de 1.200 pesos argentinos

Infobae Leamos hizo una selección de tres libros esenciales para leer antes que se termine el año y aprovechar el precio.
Qué leer el fin de semana: el bestseller “Encuentra tu persona vitamina”, Daniel López Rosetti y Byung-Chul Han por menos de 1.200 pesos argentinos

“No habrá protestas masivas contra Google o Facebook”: vuelve Byung-Chul Han pero ¿no dice siempre lo mismo?

El filósofo coreano acaba de publicar “Capitalismo y pulsión de muerte”, una compilación de artículos y entrevistas. El pensador nos viene hablando de cómo nos autoexplotamos y de qué cansados estamos. ¿Y ahora?
“No habrá protestas masivas contra Google o Facebook”: vuelve Byung-Chul Han pero ¿no dice siempre lo mismo?

El filósofo coreano Byung-Chul Han revela en su nuevo texto, “Infocracia”, cómo las nuevas tecnologías pueden influir en los procesos democráticos

El autor, nacido en Seul, alerta cómo el mundo ha cambiado debido a la influencia de las redes sociales y la información, asegura que los datos que los ciudadanos brindan en la red les pueden quitar la libertad
El filósofo coreano Byung-Chul Han revela en su nuevo texto, “Infocracia”, cómo las nuevas tecnologías pueden influir en los procesos democráticos

Momento crítico

Según un estudio publicado, el apoyo a la democracia viene cayendo de manera acentuada: en 2010 era del 63% y en 2020, de un 49%. Y la indiferencia en relación con el tipo de régimen también ha aumentado significativamente
Momento crítico

Tres filósofos y una pregunta: ¿las pantallas unen a las personas en épocas de peligro psíquico y político?

Un recorrido por las ideas del alemán Peter Sloterdijk, el francés Éric Sadin y el coreano-alemán Byung-Chul Han sobre la amenaza del desmantelamiento de la sociedad
Tres filósofos y una pregunta: ¿las pantallas unen a las personas en épocas de peligro psíquico y político?

Anticipo de “No-cosas”, de Byung-Chul Han

En la era de la inteligencia artificial, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante (no-cosas). Ya no son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos, plantea el celebrado filósofo surcoreano en su nuevo libro
Anticipo de “No-cosas”, de Byung-Chul Han

La adicción a los likes, el imperativo “sé feliz” y el malestar que la pandemia intensificó: Byung-Chul Han y su afilada radiografía de nuestro tiempo

¿El poder cambió la opresión por la seducción? ¿Son las personas las que se someten por sí mismas al entramado de dominación? En esta nota, un recorrido por la obra del filósofo surcoreano, articulador de las miradas más lúcidas y más populares de la actualidad, a partir de una ola de nuevas publicaciones
La adicción a los likes, el imperativo “sé feliz” y el malestar que la pandemia intensificó: Byung-Chul Han y su afilada radiografía de nuestro tiempo

La tierra está revuelta por la muerte y los cementerios colapsados: la desaparición de los rituales puede volverse una pesadilla

Uno de los efectos de la pandemia es que los cementerios están colapsados. Sin embargo, desaparecen los rituales que acompañan a los familiares que pierden a un ser querido y los signos de duelo que permiten procesar la perdida. Pensar que no dejar de dormir por el miedo es la mejor salida es solo negar el dolor y no pelear para evitar muertes injustas y evitables.
La tierra está revuelta por la muerte y los cementerios colapsados: la desaparición de los rituales puede volverse una pesadilla

El filósofo Byung-Chul Han entre la sexualidad, el erotismo y el narcisismo

Infobae Cultura publica el capítulo ‘Sobre el amor y la agonía del Eros’, del libro “Byung-Chul Han y la extinción de la sexualidad”, de Nicolás Mavrakis
El filósofo Byung-Chul Han entre la sexualidad, el erotismo y el narcisismo

Heidegger y “el olvido del Ser”: un vigoroso pensamiento contra la civilización tecnificada que cobra vigencia cada día

A 45 años de su muerte, ¿por qué el polémico filósofo alemán sigue influyendo entre quienes hoy debaten en todo el mundo nuestra comprensión de la vida entre redes sociales, algoritmos y teléfonos inteligentes?
Heidegger y “el olvido del Ser”: un vigoroso pensamiento contra la civilización tecnificada que cobra vigencia cada día

Byung-Chul Han, el filósofo romántico que advierte sobre el narcisismo de las redes sociales

En el excelente Byung-Chul Han y lo político (Ed. Prometeo), Nicolás Mavrakis desarrolla una mirada lúcida y profunda acerca de las ideas del filósofo surcoreano
Byung-Chul Han, el filósofo romántico que advierte sobre el narcisismo de las redes sociales

Cómo piensa la muerte el filósofo Byung-Chul Han

Infobae Cultura publica un capítulo de ‘Las caras de la muerte’, el nuevo libro del celebrado pensador surcoreano
Cómo piensa la muerte el filósofo Byung-Chul Han

9 definiciones sobre la pandemia de Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que seduce al mundo

Una de las mentes más destacadas del momento describe los cambios sociales y políticos que está generando el coronavirus
9 definiciones sobre la pandemia de Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que seduce al mundo

Cómo están pensando los filósofos la crisis global que provocó el coronavirus

Slavoj Žižek, Byung-Chul Han, Yuval Noah Harari, Judith Butler, Giorgio Agamben, Noam Chomsky, Roberto Espósito y Jean-Luc Nancy son algunos de los intelectuales que están reflexionando sobre las transformaciones que están empezando a suceder en el sistema económico, político y social y qué futuro nos aguarda a todos cuando esta cuarentena mundial termine
Cómo están pensando los filósofos la crisis global que provocó el coronavirus

Germán Maggiori, una literatura con los dientes apretados

Odontólogo de profesión, Maggiori escribe de forma regular y su literatura recibió varios premios. Hace unos meses publicó su cuarto libro, una novela atrapante y fugitiva titulada “Egotrip”. En esta charla con Infobae Cultura habla del epigonismo en la literatura argentina, la falta de políticas culturales y la perversión de un sistema que nos explota a la vez de que nos hace sentir libres
Germán Maggiori, una literatura con los dientes apretados

Quién es Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que está en boca de todos

Crítico de una cultura tecnológica que privilegia la afirmación del “Me gusta”, el pensador gana seguidores en todo el mundo a partir de una escritura simple y profunda a la vez. Cuatro ideas clave sobre la negatividad, el poder, la autoexplotación y el amor en la era digital
Quién es Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que está en boca de todos