200 años de la UBA: del presbítero insistente que la creó al ex comisario que fue su rector en el centenario

La fundación de la prestigiosa casa de estudios tuvo la marca registrada del presbítero Antonio Sáenz, que bregó durante años por su creación. Por su parte, el primer centenario la encontró presidida por un rector que para costearse sus estudios se había empleado en la policía

Compartir
Compartir articulo
La ceremonia de la fundación de la Universidad de Buenos Aires. Fue en la Iglesia de San Ignacio, y dicho cuadro puede apreciarse en el salón de actos de la Facultad de Derecho.
La ceremonia de la fundación de la Universidad de Buenos Aires. Fue en la Iglesia de San Ignacio, y dicho cuadro puede apreciarse en el salón de actos de la Facultad de Derecho.

Para el presbítero Antonio Sáenz fue el final de una larga peregrinación. Hacía años que llevaba bajo el brazo un proyecto de creación de una universidad que estuviera a la altura de la de Córdoba y la de Chuquisaca. Sáenz no era un desconocido: había nacido en Buenos Aires, había estudiado en el Colegio de San Carlos y se había formado en derecho y la carrera religiosa en Chuquisaca. Formó parte del cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 y no dudó en votar la deposición del virrey. Fue además uno de los redactores de un proyecto de constitución, formó parte de la Logia Lautaro y como congresista en Tucumán en 1816, volvió a presentar su viejo proyecto que entusiasmaba pero que nunca llegaba a concretarse. El Director Juan Martín de Pueyrredón llegó a anunciar la inminente apertura de la universidad, pero la iniciativa quedó cajoneada por la anarquía del año veinte.

Sabía de la ardua tarea que tenía por delante. Al virrey Juan José Vértiz ya se le había ocurrido fundar una universidad, y así no tener que estudiar en Córdoba, en el Alto Perú o en Europa como hacía la gente de recursos. Pero para la corona española Buenos Aires era un lejano punto perdido en el otro lado del Atlántico y entonces para el rey Carlos III no era una prioridad. Además, las internas entre docentes y los miembros eclesiásticos hicieron que el funcionario archivara el proyecto.

Ahora con Martín Rodríguez como gobernador y Bernardino Rivadavia como su principal ministro llevaron el proyecto a la práctica. Aún así debieron sortear el intenso lobby de la Universidad de Córdoba, cuyas aulas estaban colmadas de alumnos porteños. El gobierno anunció la apertura el 9 de agosto de 1821 y la inauguración fue a toda pompa. Desde el sábado 11 de agosto el frente de la iglesia de San Ignacio fue iluminado, a la par que dos orquestas se turnaron en ejecutar diversas piezas hasta la noche.

Antonio Sáenz fue el primer rector de la universidad y además fue  docente hasta su muerte, ocurrida en 1825. Batalló durante mucho tiempo para que Buenos Aires pueda tener una casa de altos estudios.
Antonio Sáenz fue el primer rector de la universidad y además fue docente hasta su muerte, ocurrida en 1825. Batalló durante mucho tiempo para que Buenos Aires pueda tener una casa de altos estudios.

La ceremonia fue el domingo para homenajear a Santa Clara que desde 1806 era la segunda patrona de la ciudad. La elección del templo de San Ignacio no fue al azar: cuando no había servicios religiosos era usado como salón de actos del colegio lindero y los alumnos rendían allí sus exámenes, que eran públicos y donde los asistentes también podían preguntar.

A las cuatro de la tarde ingresó Martín Rodríguez secundado por sus ministros, por jefes militares, autoridades de la iglesia y por profesores. En ese grupo también estaba Sáenz. Cuando estuvieron frente al altar, alguien alcanzó el edicto de creación, que estaba depositado en un almohadón de tela de damasco y oro.

Se festejó hasta la noche, con orquesta y con la quema de un castillo. Comenzó a funcionar en la denominada Manzana de las Luces, tal como lo había imaginado Vértiz en 1771. Compartía el edificio con la biblioteca y el Colegio de San Carlos. Dos años después se instaló allí el Museo de Ciencias Naturales. Se cursaban Primeras Letras, Estudios Preparatorios con un docente de lujo, el propio Rivadavia; Ciencias Exactas; Medicina, Jurisprudencia y Ciencias Sagradas, que fue la única que no comenzó a funcionar por falta de inscriptos. La primera inscripción fue la siguiente: 4 en Medicina, 9 en jurisprudencia, 165 en Ciencias Exactas -estudiantes que venían de las escuelas técnicas consulares- y 150 en Estudios Preparatorios. El propio rector estaba a cargo de las cátedras de Derecho Natural y de Gentes.

Antonio Sáenz murió repentinamente en el ejercicio de su función en 1825.

Eufemio Uballes fue el rector cuando se celebraron los primeros cien años de la universidad.
Eufemio Uballes fue el rector cuando se celebraron los primeros cien años de la universidad.

Cien años después, la UBA celebró su centenario. El rector era el doctor Eufemio Uballes quien, curiosamente, era un comisario retirado. Había nacido en San Pedro, en tierras que había comprado su abuelo, un español que había luchado en el ejército de ese país y que había sido prisionero del Ejército Libertador de José de San Martín. De familia humilde, siendo adolescente entró a la policía para tener un un sustento. Pero cuando finalizó sus estudios secundarios, entró en Medicina y al recibirse dejó su antiguo empleo. Fue rector entre 1906 y 1922 y durante su gestión se crearon las facultades de Agronomía, Veterinaria y Ciencias Económicas, puso la piedra fundamental de lo que sería el Instituto de Oncología “Angel H. Roffo” y fundó el primer alojamiento gratuito para estudiantes de bajos recursos. Aún ese pabellón –que lleva su nombre- está en pie dentro del predio de la Facultad de Agronomía.

De puño y letra. Original que se conserva en la UBA del cronograma de actividades desarrolladas en el centenario, en agosto de 1921.
De puño y letra. Original que se conserva en la UBA del cronograma de actividades desarrolladas en el centenario, en agosto de 1921.

Las celebraciones del centenario ocuparon dos días. A las 9 de la mañana del 11 de agosto de 1921 hubo una reunión en el Consejo Superior, en la sede de Viamonte 444 y un almuerzo en el Jockey Club. Al día siguiente, a las 10, se colocó una placa en el sepulcro de Antonio Sáenz y luego el acto central fue a las cuatro de la tarde en el salón de actos del Colegio Nacional de Buenos Aires.

Albert Einstein, cuando visitó el país en 1925. Está en el salón de actos del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde brindó una serie de conferencias, en francés.
Albert Einstein, cuando visitó el país en 1925. Está en el salón de actos del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde brindó una serie de conferencias, en francés.

Uballes habló desde el estrado en que cuatro años después lo haría Albert Einstein, quien estuvo en el país entre marzo y abril de 1925 invitado por la UBA. En ese salón de actos brindó ocho conferencias sobre su famosa teoría de la Relatividad y una en Filosofía y Letras. Las dictaba en francés e insistía en que fueran charlas y que se lo interrumpiese. Para el científico, que en 1921 había recibido el Premio Nobel de Física, fue una visita agotadora por lo demandante de los científicos y estudiantes argentinos, que lo agasajaban, lo invitaban y lo distinguían, además de los periodistas que lo seguían a todos lados. Tuvo tiempo de escribir algunas columnas periodísticas: en una de ellas adelantó lo que décadas después sería la Unión Europea.

Un adelantado para la época en una universidad con historia.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

El cofundador de Pink Floyd afirmó que su actuación, durante la cual lució una gabardina negra con un emblema parecido a una esvástica, fue una declaración contra el fascismo, la injusticia y el fanatismo
EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa; en este marco presentamos tres destacadas voces de la literatura rusa contemporánea
Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia
MÁS NOTICIAS