La ciudad completamente vacía al amanecer. En la estación de Constitución reina el silencio. Las autopistas porteñas, acostumbradas al caos, lucen irreconocibles. Al Obelisco solo lo visita algún que otro colectivo perdido y en la calle Florida no hay oficinistas caminando a las apuradas ni “arbolitos” ofreciendo cambio de moneda extranjera. Hace exactamente un año, en el primer día de cuarentena obligatoria en la Argentina, Buenos Aires ofrecía una postal tan pacífica como dantesca.
Aquel 20 de marzo de 2020 comenzó a regir el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por decreto por el presidente Alberto Fernández. Era viernes pero Capital Federal lució desierta, incluso se registró menos movimiento que un día feriado. Muy pocos comercios decidieron abrir sus puertas y era escaso el transporte, tanto público como privado, que transitó por las calles.
Por aquellos días los argentinos recién comenzaban a amigarse con términos como “distanciamiento social”, “trabajadores esenciales” y “cuarentena”, que con el transcurso de la pandemia pasaron a formar parte de la vida cotidiana. La gran mayoría de las personas ni siquiera usaba barbijo cuando tenía que salir a la vía pública, ya que su efectividad todavía no estaba comprobada y no era recomendado por las entidades internacionales de la salud.
En el video se pueden observar las imágenes que tomó el drone de Infobae en algunos de los puntos más concurridos de la Ciudad, que se ven completamente vacíos en el primer día de cuarentena obligatoria en el país. El acatamiento por ese entonces era alto, casi absoluto: los porteños solo salían a hacer las compras o a trabajar. En este último caso, lo hacían las personas que tenían la autorización correspondiente.

Por aquel entonces también podían salir a la calle las personas que trabajaban en comercios considerados esenciales -aunque en los primeros días de aislamiento obligatorio muchos decidieron cerrar sus persianas-, las que se dedicaban a la recolección, transporte y tratamiento de residuos, a la asistencia a otros individuos con discapacidad y a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
En el centro de la Ciudad, la ausencia de transeúntes hizo más notable la presencia de fumigadores, personal de seguridad y agentes de tránsito que verificaban que solo las personas autorizadas en el decreto se subieran a colectivos, trenes y subtes. Junto a la policía porteña, el gobierno de la Ciudad había ordenado la colaboración de Bomberos, Defensa Civil y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para cumplir las tareas de vigilancia epidemiológica.

“Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, había expresado al anunciar el inicio de la cuarentena obligatoria Alberto Fernández. Además, había establecido el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo (que en un principio iba a ser el último día del aislamiento), y había informado que el 30 de marzo sería feriado puente.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia, Marcelo D’Alesasndro, en una conferencia de prensa que compartió con el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez, había declarado: “Es importante apelar a la responsabilidad de cada uno de nosotros. Necesitamos que se queden en casa y nosotros vamos a ser muy firmes para cumplir el decreto”.

Durante esa misma mañana se produjeron las primeras detenciones por violar el aislamiento. Tuvieron lugar en el hotel alojamiento Mansión Lirio, ubicado sobre la calle Presidente Perón, en el barrio de Balvanera. Allí se aprehendieron a 13 personas, entre varias parejas y empleados del lugar. Algunas de ellas, además, tenían en su poder cristal y ketamina.
En la primera jornada de aislamiento social obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 30 nuevos casos de coronavirus, y la cifra total de contagios ascendió a 158 en todo el país. La mayoría se encontraba en el área metropolitana: hubo 9 en la Ciudad, la misma cantidad que en la provincia de Buenos Aires. Además, aquel día se detectaron otros 5 en Córdoba, 1 en Chaco, 1 en Tierra del Fuego, 1 en Entre Ríos, 1 en Corrientes, 2 en Neuquén y 1 en Santiago del Estero.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Calendario 2025: ¿cuándo es el próximo feriado tras el 24 de marzo?
Fechas patrias, celebraciones religiosas y feriados turísticos que marcarán pausas significativas en la rutina. Cuáles son los días ideales para planificar viajes o actividades pendientes

Buscan a dos personas desaparecidas que cayeron a un canal tras un choque en Bolívar
Una Fiat Strada y una Toyota Hilux colisionaron en el puente que cruza el canal Piñeyro, en el kilómetro 270 de la Ruta 205. La municipalidad puso a disposición hasta un helicóptero para la búsqueda

Asesinaron de tres disparos a un hombre en Entre Ríos: hay un detenido
El hecho ocurrió en la ciudad de Paraná. Los investigadores lograron dar con el arma homicida y avanzan con la pesquisa para dar la imputación

Bahía Blanca: la Universidad Nacional del Sur advirtió por falsos alias para las donaciones por el temporal
Las autoridades de la casa de estudios informaron de la existencia de cuentas similares a las habilitadas para recibir la ayuda económica

Imputarán al único detenido por el crimen de la adolescente de 13 años en Chaco
Las autoridades esperan la declaración del joven de 18 años, arrestado al momento del hallazgo del cuerpo, para determinar si incorporarán algún agravante
