Cómo será el nuevo libro "autobiográfico" del Papa y quién es su autor

Un sociólogo francés mantuvo doce entrevistas secretas con Francisco. Aquí cuenta el “backstage” de esos diálogos. “Este Papa sólo es feliz en contacto con la gente. Se pone al pie de los Evangelios, los encarna”, dice

Compartir
Compartir articulo
El 6 de septiembre se publicará en Francia un libro-entrevista del papa Francisco (Reuters)
El 6 de septiembre se publicará en Francia un libro-entrevista del papa Francisco (Reuters)

Entrevistado por Le Figaro, a pocos días de la salida del libro "Política y sociedad" que reproduce en doce capítulos las charlas que mantuvo con el Papa entre febrero de 2016 y febrero de 2017, Dominique Wolton dio detalles de esos encuentros.

Esta sería la segunda vez que Jorge Bergoglio se somete a este tipo de entrevistas destinadas a conformar un libro. 

El Jesuita. Conversaciones con Jorge Bergoglio, de los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti fue el primero de estos textos. Pero por entonces, año 2010, Bergoglio todavía no era Papa.

Esta vez, el autor es el sociólogo francés Dominique Wolton, de 70 años, quien reveló al diario Le Figaro detalles de las doce sesiones de trabajo que mantuvo en la mayor discreción con el Santo Padre para escribir este libro.

Wolton es investigador, especialista en comunicación política y "no en religión", como aclara él mismo. Sin embargo, respaldándose en una experiencia previa -un libro entrevista con el Cardenal Jean-Marie Lustiger, que fue arzobispo de París entre 1981 y 2005- le envió a Francisco una propuesta análoga. Vale acotar que Lustiger, fallecido en 2007, era hijo de judíos polacos. Sus padres murieron en Auschwitz, él fue acogido por una familia francesa y se convirtió al catolicismo.

"Impresionado por el impacto de la comunicación del papa Francisco -contó Wolton- le envié el proyecto (de libro). Lo aceptó. No lo podía creer…"

El papa Francisco con Dominique Wolton, en uno de los muchos encuentros que mantuvieron en Santa Marta
El papa Francisco con Dominique Wolton, en uno de los muchos encuentros que mantuvieron en Santa Marta

En la introducción, el sociólogo escribe: "El ángulo elegido para este libro surge de una de las preguntas recurrentes de la historia de la Iglesia: ¿cuál es la naturaleza de su compromiso social y político? ¿Cuál es la diferencia con un actor político?"

"Me impresionó su fe, su alegría, su bondad, su modestia, su lucidez -responde Wolton a la pregunta de qué impresión le dejó Francisco-. Respecto de la naturaleza humana, no es ingenuo y no se deja engañar por nada. Menos aún por los mecanismos de poder y de dominación… En cambio, hace poca referencia a Dios. Es muy económico en vocabulario religioso (…) Hay muchos prelados que se complacen en una mermelada teológica-conceptual. (…) Por otra parte no hubo ni sujeto tabú, ni censura de su parte".

A la pregunta de si había caído bajo el encanto de Francisco, Wolton respondió: "Soy un laico francés (…), de cultura cristiana, católica, pero soy agnóstico. Francisco tiene una dimensión espiritual visible por su alegría, por su fe, pero también es completamente laico en su forma de funcionar. Somos por lo tanto diferentes y cercanos. Él puede discutir sin problema con cualquiera. Me fascinó esta constante mezcla en él, de hombre de fe y de laico".

Wolton destacó que el Papa "plantea espontáneamente la separación de la Iglesia y del Estado". Algo que, dicho sea de paso, parece haberse olvidado en Argentina en la reciente polémica sobre la enseñanza religiosa en escuelas de Salta, cuando la mayor parte de los comentaristas hizo gala de ignorancia olvidando que el laicismo es una herencia de la religión cristiana, planteado en los mismos Evangelios. "Hay influencias recíprocas -dice Wolton- pero para Francisco el poder político no debe apoyarse en el religioso". Un tema, añade el sociólogo, que será "la cuestión central del siglo próximo, con el Islam especialmente".

infobae

En el fondo, no es sorprendente que el Papa haya optado por un francés. El acendrado laicismo de ese país no debe hacer perder de vista que, en Francia, el pontificado de Francisco es seguido con mucha atención. Sus homilías y discursos son analizados a fondo por especialistas, tanto creyentes como agnósticos. Se trata de un país que cuenta con muchos vaticanistas de fuste pero también con un gran acervo cultural católico. Francia es muy laica, pero también muy cristiana.

Jorge Bergoglio conoce bien esa riqueza intelectual católica francesa. De hecho, cada vez que ha nombrado a sus autores favoritos, muchos eran de esa nacionalidad. Desde Léon Bloy -citado en su primera homilía como Papa- y Joseph Malègue -ambos católicos laicos- hasta los teólogos jesuitas Henri de Lubac y Michel de Certeau.

"Se puede ser ateo, pero habría que ser ingenuo para pensar que se pueden suprimir las cuestiones de espiritualidad -sigue diciendo Wolton-, porque son cuestiones que no escapan a ningún ser humano, nadie puede decir que no se interroga sobre quién es, hacia dónde va, la muerte…"

Reducir las religiones a un enfoque izquierda-derecha es un empobrecimiento peligroso para todos (Wolton)

"Muchos dicen que este Papa es de izquierda", le dice el entrevistador. Y Wolton responde: "El criterio izquierda-derecha no se aplica en materia religiosa. O en todo caso sólo de modo parcial y no alcanza. (…) La fuerza de la espiritualidad y de la religión es mostrar que hay otras dimensiones. Reducir las religiones a un enfoque izquierda-derecha es un empobrecimiento peligroso para todos. Yo diría que sería más de derecha en virtud de su formación con los jesuitas argentinos. Pero siendo muy cercano a los pobres, se izquierdizó (sic). Está atormentado por las desigualdades norte-sur. Está indignado, aun cuando se controla. ¿Dónde se ubica en definitiva? ¡Es indisciplinado! No se lo puede encasillar. Este Papa sólo se siente bien con los pobres, los dominados y los excluidos. Ama al pueblo y sólo se siente bien con él. Sólo es feliz en contacto con la gente. Se pone al pie de los Evangelios, los encarna. Eso es de una fuerza inusitada".

En cuanto al hecho de que las últimas declaraciones del Papa incitando a los europeos a abrirse a la inmigración cayeron bastante mal entre ciertos sectores, Wolton dice que "dentro de 20 años, diremos que felizmente dijo esto, si no sufriremos la guerra, nosotros, las democracias".

Los países pobres ven los muertos del Mediterráneo y la indiferencia de los ricos. Si no hacemos nada, la violencia será terrible. Así que Francisco tiene mil veces razón (Wolton)

Y agrega: "Vivimos en un mundo transparente. Los países pobres ven los muertos del Mediterráneo y la indiferencia de los países ricos. Si no decimos nada, si no hacemos nada, la violencia será terrible. Así que (Francisco) tiene mil veces razón. Piensa que es uno de los mayores escándalos de la mundialización. Los países ricos crearon esta situación por las guerras. El capitalismo salvaje aceleró todo esto desde hace treinta años. Hoy, las víctimas económicas y políticas de todo esto llegan a los países ricos democráticos que les dicen '¡salgan!' La ira que suscita el papa Francisco significa que dio en el blanco. (…) Pero no saldremos de esto con la política del avestruz. De modo que (Francisco) rinde un inmenso servicio a la humanidad diciendo lo que nadie quiere escuchar".

Francisco también se explayó sobre algunos aspectos personales, como el hecho de que durante seis meses en 1978 fue a terapia con una psicóloga y también evocó cómo marcaron su vida las mujeres de su familia (ver El papa Francisco reveló que durante seis meses consultó a una psicoanalista judía).

El medio italiano Vatican Insider publicó algunos extractos del libro -que saldrá a la venta en Francia el próximo 6 de septiembre-, que aquí reproducimos parcialmente.

Los migrantes, los refugiados y las guerras del Occidente

"El problema comienza en los países de los que llegan los migrantes. ¿Por qué dejan sus tierras? Debido a la falta de trabajo o a la guerra. (…) La falta de trabajo, porque han sido explotados (pienso en los africanos). Europa ha explotado África… ¡no sé si podemos decirlo! Pero algunas colonizaciones europeas… sí, han explotado. (…) Lo primero que hay que hacer, como dije en las Naciones Unidas, en el Consejo de Europa, en todo el mundo, es encontrar fuentes para crear nuevos puestos de trabajo, invertir. Es cierto que Europa también tiene que invertir en su casa. También aquí existe un problema de desempleo. El otro motivo para la migración es la guerra. Podemos invertir, las personas tendrán una fuente de trabajo y ya no deberán partir, pero si hay guerra, tendrán que seguir huyendo. ¿Quién hace la guerra ahora? ¿Quién da las armas? Nosotros».

Laicidad del Estado: las religiones no son subculturas

"El Estado laico es una cosa sana. Hay una sana laicidad. Jesús dijo: 'Debemos dar al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios'. (…) Pero creo que en algunos países, como Francia, este laicismo tiene una herencia demasiado fuerte de la Ilustración, que construye un imaginario colectivo en el que las religiones son consideradas como una subcultura. Creo que Francia (este es mi parecer personal, no el parecer oficial de la Iglesia) debemos 'elevar' un poco el nivel de la laicidad, en el sentido de que debe decir que también las religiones son parte de la cultura. ¿Cómo expresarlo de una manera laica? A través de la apertura a la trascendencia. Cada uno puede encontrar su forma de apertura".

¡Europa está parada!

"Ya no veo a (Robert) Schumann, ya no veo a (Konrad) Adenauer [dos de los fundadores de la Unión Europea]… Europa, en este momento, tiene miedo. Cierra, cierra, cierra… Europa tiene una historia de integración cultural, multicultural, como dice usted, muy fuerte. Los Longobardos, nuestros Longobardos, son bárbaros que llegaron hace mucho tiempo… Y después todo se funde y tenemos nuestra cultura. Pero, ¿cuál es la cultura europea? ¿Cómo definiría hoy la cultura europea? Sí, tiene importantes raíces cristianas, es cierto. Pero no es suficiente para definirla. Están todas nuestras capacidades. Estas capacidades para integrarse, para recibir a los otros. También está la lengua en la cultura. En nuestra lengua española, el 40% de las palabras es árabe. ¿Por qué? Porque estuvieron allí por siete siglos. Y dejaron huella… Creo que Europa tiene raíces cristianas, pero no son las únicas. Hay otras que no se pueden negar. Sin embargo, creo que fue un error no citar las 'raíces cristianas' en el documento de la UE sobre la primera Constitución (…). Esto no significa que Europa tenga que ser completamente cristiana. Pero es un patrimonio, un patrimonio cultural, que hemos recibido".

Francisco dedica varios párrafos a Europa en estas entrevistas (AFP)
Francisco dedica varios párrafos a Europa en estas entrevistas (AFP)

¿La guerra justa?

"Hoy debemos replantear el concepto de 'guerra justa'. Hemos aprendido, en la filosofía política, que para defenderse se puede hacer la guerra y considerarla justa. Pero, ¿se puede definir una guerra 'justa'? ¿O más bien una 'guerra de defensa'? Lo único justo es la paz… No me gusta usar el término 'guerra justa'. Escuchamos que se dice: 'Yo hago la guerra porque no tengo otros medios para defenderme'. Pero ninguna guerra es justa. Lo único justo es la paz".

La insistencia sobre la "moral de la cintura para abajo"

"Pero nosotros los católicos, ¿cómo enseñamos la moralidad? No puedes enseñarla con preceptos tipo: 'No puedes hacerlo, debes hacerlo, no debes, puedes, no puedes'. La moral es una consecuencia del encuentro con Jesucristo. Es una consecuencia de la fe, para nosotros los católicos. Y para otros, la moralidad es el encuentro con un ideal, o con Dios, o consigo mismos, pero con la mejor parte de sí mismos. La moral siempre es una consecuencia… Hay un gran peligro para los predicadores, el de caer en la mediocridad. Condenar solo la moral (le ruego que me perdone la expresión) 'de la cintura para abajo'. Pero de los otros pecados, como el odio, la envidia, el orgullo, la vanidad, matar al otro, quitar la vida, no se habla. Entrar a la mafia, hacer acuerdos clandestinos…".

"El aborto es un pecado grave"

La extensión del poder de absolver el pecado del aborto a todos los sacerdotes, "cuidado, esto no significa banalizar el aborto. El aborto es grave, es un pecado grave. Es el homicidio de un inocente. Pero, si es pecado, es necesario facilitar el perdón".

“El Papa sólo es feliz cuando está con la gente”, dice Wolton. Aquí, con los sobrevivientes de la tragedia del Chapecoense (AP)
“El Papa sólo es feliz cuando está con la gente”, dice Wolton. Aquí, con los sobrevivientes de la tragedia del Chapecoense (AP)

Amoris laetitia y la rigidez

"Cuando hablo (en Amoris laetitia) de familias en dificultades, digo: 'Debemos acoger, acompañar, discernir, integrar…', y luego cada quien verá las puertas abiertas. Lo que está sucediendo realmente es que las personas escuchan que la gente dice: 'No pueden comulgar', 'No pueden hacerlo'. (…) Este tipo de prohibición es el que encontramos en el drama de Jesús con los fariseos. ¡El mismo! Los grandes de la Iglesia son los que tienen una visión que va más allá, los que entienden: los misioneros".

"El matrimonio es entre un hombre y una mujer"

"¿Matrimonio entre personas del mismo sexo? 'Matrimonio' es una palabra histórica. Siempre en la humanidad, y no solo en la Iglesia, es entre un hombre y una mujer… No podemos cambiarlo. Esta es la naturaleza de las cosas. Son así. Llamémoslas 'uniones civiles'. No bromeemos con la verdad. Es cierto que detrás está la ideología de género. También en los libros, los niños aprenden que se puede elegir el propio sexo. ¿Por qué el sexo, ser mujer u hombre, sería una decisión y no un hecho de la naturaleza? (…) Digamos las cosas como son: el matrimonio es un hombre con una mujer. Este es el término preciso. Llamemos la unión del mismo sexo 'unión civil'".

Reciprocidad con los musulmanes

"No aceptan el principio de la reciprocidad. Algunos países del Golfo son abiertos y nos ayudan a construir iglesias. ¿Por qué son abiertos? Porque tienen trabajadores filipinos, católicos, hindúes… El problema en Arabia Saudita es que es de verdad una cuestión de mentalidad. Con el islam, como sea, el diálogo está andando bien, porque no sé si usted sepa, pero el imán de al-Azhar vino a encontrarme. Y habrá encuentro: voy. Creo que les haría bien hacer un estudio crítico sobre El Corán, como hemos hecho con nuestras Escrituras. El método histórico y crítico de interpretación te hará evolucionar".

LEA MÁS: "La religión es sólo la decoración del escenario de disputas que son geopolíticas y económicas"

"Una visita a la Argentina como sostenedor de una de las partes no le interesa al Papa"

 

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS