Cómo se pueden prevenir las pesadillas, según la ciencia

Científicos de la Universidad de Ginebra analizaron esta situación en personas que padecen malos sueños de forma recurrente. De qué se trata la terapia de sonido que impulsaron los expertos para brindar un mejor descanso

Compartir
Compartir articulo
Los profesionales de la salud suelen recetar terapia de ensayo de imágenes para tratar las pesadillas
Los profesionales de la salud suelen recetar terapia de ensayo de imágenes para tratar las pesadillas

Monstruos, carreras sin llegar a ningún lado, caídas imprevistas o momentos de angustia. Todos estos conceptos, o alguno en particular, pueden ser el “plato principal” de las pesadillas. Es que éstas se caracterizan por la experiencia de fuertes emociones negativas que ocurren generalmente durante el sueño y, en particular, en el denominado REM, es decir cuando los movimientos oculares rápidos dominan nuestro descanso.

Las pesadillas implican imágenes y pensamientos de agresión, conflicto interpersonal y fracaso, y emociones como el miedo, la ira y la tristeza. Y pueden ser idiopáticas (sin signos clínicos de ninguna otra psicopatología) o asociadas con otras enfermedades, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Asimismo, las pesadillas postraumáticas suelen ser réplicas recurrentes del evento que impulsó un trauma. Mientras que las idiopáticas pueden tener una variedad de temas oníricos. Independientemente de su origen subyacente, cuando son frecuentes y causan una angustia significativa o un deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, ya toman el cariz del llamado trastorno de la pesadilla.

Los especialistas les piden a las personas que sufren pesadillas que cambien la historia negativa hacia un final más positivo
Los especialistas les piden a las personas que sufren pesadillas que cambien la historia negativa hacia un final más positivo

En un estudio que se publicado en la revista Current Biology, científicos suizos señalaron que las pesadillas pueden prevenirse mediante terapia de sonido. Según los especialistas del Departamento de Neurociencias Básicas de la Facultad de Medicina en la Universidad de Ginebra, estos escenarios aterradores, que van desde ser perseguido, encontrarse con monstruos y demonios, hasta ver que algo trágico le sucede a un ser querido, pueden llegar a revertirse.

La falta de sueño, o su mala calidad, puede también estar relacionada con una serie de enfermedades graves, como la demencia, las enfermedades cardíacas y el cáncer. En terapia se entrena a los soñadores para que ensayen versiones positivas de sus vivencias imaginarias más frecuentes y aterradoras. Sin embargo las malas experiencias pueden convertirse en sucesos regulares, visitando a los soñadores muchas veces a la semana y afectando la calidad de vida.

Los científicos han ido un paso más allá al reproducir un sonido relacionado con una experiencia diurna gratificante. Según indicaron, emitieron este sonido a través de una diadema inalámbrica mientras los participantes dormían. El resultado, logaron reducir la frecuencia de las pesadillas.

Los científicos demostraron que pueden reducir el número de sueños negativos en pacientes que sufren pesadillas
Los científicos demostraron que pueden reducir el número de sueños negativos en pacientes que sufren pesadillas

“Existe una relación entre los tipos de emociones experimentadas en los sueños y nuestro bienestar emocional. Basándonos en esta observación, tuvimos la idea de que podíamos ayudar a las personas manipulando las emociones en sus sueños”, explicó el autor principal del trabajo, Lampros Perogamvros, psiquiatra del Laboratorio del Sueño de los Hospitales Universitarios de Ginebra.

Efecto a mediano plazo

Perogamvros y sus colegas reclutaron a 36 pacientes y los dividieron en dos grupos, la mitad de los cuales también recibieron la exposición al sonido. Tuvieron que crear una asociación entre una versión positiva de su pesadilla y un ruido durante un ejercicio de imaginación, que practicaban a diario.

Hasta el 4% de los adultos tienen pesadillas crónicas en un momento dado, lo que puede hacer que se despierten y tengan dificultades para volver a dormir
Hasta el 4% de los adultos tienen pesadillas crónicas en un momento dado, lo que puede hacer que se despierten y tengan dificultades para volver a dormir

El casquete que les colocaron en su cabeza envió los tonos durante el sueño REM durante 2 semanas, la etapa en la que ocurren la mayoría de las pesadillas. A diferencia de quienes experimentaron los sonidos, quienes solo recibieron la terapia de ensayo con imágenes enfrentaron peores momentos.

Todos los voluntarios, sin importar la técnica aplicada, experimentaron una disminución de las pesadillas cada semana. Sin embargo, los que recibieron la terapia de sonido tuvieron menos durante, al menos, 3 meses. En contraposición, vivenciaron más alegría durante sus sueños, según relataron los autores del estudio.

“Para nosotros, investigadores y médicos, estos hallazgos son muy prometedores tanto para el estudio del procesamiento emocional durante el sueño como para el desarrollo de nuevas terapias”, afirmó Perogamvros. Además, del experto, el equipo suizo estuvo integrado por Sophie Schwartz y Alicia Clérigo, quienes indicaron que los resultados respaldan que tales terapias combinadas deberían probarse a mayor escala. “Esto determinará el alcance y la generalización de su eficiencia”, concluyeron en su investigación.

Seguir Leyendo

Últimas Noticias

Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

El alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, indicó que hasta el momento nadie ha resultado gravemente herido y que se está averiguando las circunstancias de lo sucedido
Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

Mirko Ríos es un joven futbolista misionero con tratamiento oncológico diagnosticado de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA-T). Gracias a la intervención realizada, hoy integra el plantel Huracán de Posadas, en Misiones. Este martes se conmemora el Día de la Donación de Órganos
Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Un grupo de arqueólogos están trabajando en un campo del partido de 25 de Mayo donde se levantó por treinta años la fortificación. Los importantes vestigios hallados ayudan a entender la vida del soldado de frontera, en los tiempos de las luchas contra el indígena. Del malón que lo incendió a las peripecias del ingeniero francés que lo construyó. Una segunda etapa contempla la participación de veteranos de guerra
Excavaciones arqueológicas en la pampa bonaerense: los sorprendentes hallazgos en el Fuerte Cruz de Guerra

Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

La conexión entre las emociones y la salud física es innegable, y abordar ambas en conjunto es fundamental para promover el bienestar integral. Al sumar los enfoques médicos y los psicológicos es posible avanzar hacia una mejor calidad de vida
Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma

Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?

Tos, catarro, dificultad para respirar, llanto y fiebre son algunos de los síntomas de esta enfermedad que, este año, se ha adelantado. Cuáles son las señales de alarma
Bronquiolitis en los niños: ¿cuándo acudir al médico?
MÁS NOTICIAS