
MARTES, 5 de noviembre de 2024 (HealthDay News) -- El agotamiento de las enfermeras se asocia con una calidad más baja de la atención de la salud, una peor seguridad del paciente y una menor satisfacción del paciente, según una revisión publicada en la edición en línea del 5 de noviembre de la revista JAMA Network Open.
Lambert Zixin Li, de la Universidad de Stanford en California, y sus colegas realizaron una revisión sistemática de la literatura para evaluar la magnitud y los moderadores de la asociación entre el agotamiento de las enfermeras y la seguridad del paciente, la satisfacción del paciente y la calidad de la atención.
Sobre la base de 85 estudios (288,581 enfermeras), los investigadores encontraron que el agotamiento de las enfermeras se asoció con un clima o cultura de seguridad más bajo; menor grado de seguridad; infecciones nosocomiales más frecuentes, caídas de pacientes, errores de medicación, eventos adversos o incidentes de seguridad del paciente; y la atención omitida o la atención que no se hace. No hubo asociación con la frecuencia de úlceras por presión ni con la tasa de mortalidad. El agotamiento de las enfermeras también se asoció con menores índices de satisfacción de los pacientes. Sin embargo, el agotamiento de las enfermeras no se asoció con la frecuencia de las quejas o el abuso de los pacientes. Por último, el agotamiento de las enfermeras se asoció con una menor calidad de la atención evaluada por las enfermeras. Las asociaciones fueron similares en cuanto a la edad, el sexo, la experiencia laboral y la geografía de las enfermeras, y persistieron a lo largo del tiempo. La asociación con los resultados de seguridad del paciente fue menor para el subcomponente de baja realización personal del burnout en comparación con el agotamiento emocional o la despersonalización.
"Estos hallazgos sugieren que las intervenciones a nivel de sistemas para el agotamiento de las enfermeras pueden mejorar los resultados de los pacientes", escriben los autores.
Resumen/Texto completo
Últimas Noticias
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores. Está pensado para un uso temporal y puede inyectarse manera poco invasiva

Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo
Cada 2 de abril se hace un llamado a la sociedad a eliminar estigmas y a comprender mejor las necesidades de quienes viven con esta condición. Recomendaciones de los expertos de Ineco para una mejor calidad de vida

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en personas mayores
Un estudio de realizado por la Universidad de Stanford en personas del Reino Unido mostró que quienes estaban vacunados contra ese virus, además de prevenir la infección, tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Los detalles

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista en neurodesarrollo
El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90 se estimaba que había un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cada 2500, pero hoy es cada 36. Las múltiples razones que explican el aumento

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer
Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones
