
VIERNES, 1 de noviembre de 2024 (HealthDay News) -- ¿Las personas con autismo son menos capaces de "leer" las intenciones nefastas de los delincuentes, lo que las hace más vulnerables a las estafas o a la coerción para participar en actividades delictivas?
Ha sido una noción común entre los abogados litigantes, dicen los investigadores australianos detrás de un nuevo informe, pero no se basa en ninguna evidencia real.
"Esta perspectiva quizá no se sostenga bajo el escrutinio, y encontramos que, en general, los adultos autistas no son más vulnerables a quedar atrapados en actos criminales que los adultos no autistas", señaló el coautor del estudio, Neil Brewer, profesor de psicología de la Universidad de Flinders, en Adelaida.
"Además, las dificultades para leer la mente que con frecuencia se consideran inherentemente vinculadas con el autismo no son de ninguna manera omnipresentes en los adultos autistas", añadió en un comunicado de prensa de la universidad.
Brewer y la coautora del estudio, la estudiante graduada Zoe Michael, publicaron sus hallazgos recientemente en la revista Law and Human Behavior.
Como señaló Brewer, "no es raro que los abogados defensores, a menudo respaldados por el testimonio de testigos 'expertos', argumenten que los adultos autistas tienen dificultades para interpretar las intenciones o leer las mentes de los demás, lo que los hace vulnerables a ser atraídos a actividades delictivas".
"Esos argumentos reflejan la perspectiva generalizada de que las dificultades para leer las intenciones, emociones y motivaciones de los demás son características fundamentales del autismo", añadió en un comunicado de prensa de la universidad.
Para probar esta teoría, Brewer y Michael hicieron que 197 participantes (102 adultos con autismo y 95 adultos típicos) se involucraran en escenarios de juego de roles donde, con el tiempo, se sugería sutilmente que la persona con la que estaban interactuando podría estar mostrando signos de intenciones criminales.
En varios momentos del juego de roles, se preguntó a los participantes cómo podrían reaccionar ante la situación que se estaba desarrollando. Esto midió la capacidad de cada persona para reconocer y responder a las acciones sospechosas de los demás, explicaron los investigadores australianos.
"Encontramos que, en general, tanto los adultos autistas como los no autistas respondieron de forma similar a las conductas sospechosas en varios escenarios", dijo Brewer. "Es importante destacar que los adultos autistas no mostraron tasas más bajas de sospecha o respuestas adaptativas en comparación con sus contrapartes no autistas a medida que se desarrollaban los escenarios. Tampoco tardaron más en reconocer la naturaleza potencialmente problemática de la interacción".
Brewer y Michael señalaron que cualquiera puede exhibir debilidades para "leer las mentes de los demás" y detectar malas intenciones.
"Nuestros hallazgos indican que la capacidad de comprender las perspectivas e intenciones de los demás, y no la presencia de un diagnóstico de autismo, fue un factor crítico que influyó en su vulnerabilidad al crimen", dijo Brewer.
En otras palabras, los "sentidos picantes" de cualquier persona pueden flaquear en presencia de un individuo astuto, y un diagnóstico de autismo generalmente no tiene nada que ver con eso.
Brewer y Michael encontraron unos cuantos valores atípicos: personas con un diagnóstico de autismo cuya capacidad de leer con la mente "estaba por debajo de la de cualquiera de las muestras no autistas", según el comunicado de prensa.
De hecho, podrían ser más vulnerables a los delincuentes, pero un diagnóstico de autismo per se no debe usarse como prueba de que una persona fue engañada más fácilmente.
"Por lo tanto, en lugar de que los abogados defensores y los médicos asuman, y argumenten, que un diagnóstico de autismo señala automáticamente una vulnerabilidad particular a ser atraído por el crimen, es importante evaluar formalmente y demostrar que un sospechoso o acusado criminal tiene dificultades significativas para leer la mente que probablemente lo hayan hecho vulnerable", dijo Brewer.
Más información
Obtén más información sobre el autismo en Autism Speaks.
FUENTE: Universidad de Flinders, comunicado de prensa, 29 de octubre de 2024
Últimas Noticias
Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados
Aunque este producto ha sido estigmatizado, no debe eliminarse por completo. Expertos de Women’s Health ofrecen recomendaciones clave para evitar excesos y preservar el bienestar

Los beneficios del jengibre que deberías conocer si querés mejorar tu salud de forma natural
Estudios recientes refuerzan el papel de esta raíz en rutinas alimenticias modernas gracias a sus efectos positivos en digestión, defensas, metabolismo y molestias comunes. GQ lo destaca como imprescindible en el bienestar diario

El edulcorante natural que podría mejorar el metabolismo al sustituir azúcares procesados
Investigadores destacan mejoras en marcadores metabólicos gracias al consumo de este producto vegetal tradicional canadiense

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal

¿Existe un nivel saludable de estrés? 7 recomendaciones para encontrar el equilibrio
Cambios de humor, fatiga crónica y baja concentración pueden indicar que el organismo ya no aguanta más las exigencias del entorno. Cómo prevenir que estos síntomas se agudicen y entrenar la resiliencia para sentirse mejor
