Impactantes consecuencias de la pandemia en el AMBA: cayeron hasta un 90% las consultas para el control de enfermedades crónicas

Promediando los datos de 6 hospitales de referencia, los datos muestran también que disminuyeron un 35% las consultas oncológicas, un 40% las gastrointestinales, un 52% las cardiovasculares, 36% las cerebrovasculares, y un 54% las ginecológicas

Compartir
Compartir articulo
En el AMBA, cayeron hasta un 90% las consultas para el control de enfermedades crónicas (Foto: Shutterstock)
En el AMBA, cayeron hasta un 90% las consultas para el control de enfermedades crónicas (Foto: Shutterstock)

Referentes de varios de los principales hospitales y centros de atención privados del AMBA advirtieron sobre la necesidad de que la población retome las consultas médicas para atender enfermedades preexistentes a la pandemia y a no subestimar las emergencias.

Promediando los datos de las 6 instituciones de referencia ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), disminuyeron un 35% las consultas oncológicas, un 40% las gastrointestinales, un 52% las cardiovasculares, 36% las cerebrovasculares, y un 54% las ginecológicas. A su vez, según algunos expertos, aumentaron las muertes en domicilios por subestimar la emergencia y por el temor al contagio de COVID-19.

Se trata de impactantes cifras que surgieron de la iniciativa convocada por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), y que ofrece estadísticas que se hacen eco de la campaña de 28 sociedades médicas referentes de nuestro país, que también invitan a la comunidad a volver a hospitales y consultorios.

Disminuyeron un 35% las consultas oncológicas, un 40% las gastrointestinales, un 52% las cardiovasculares, 36% las cerebrovasculares, y un 54% las ginecológicas (Foto: EFE/Paolo Aguilar/Archivo)
Disminuyeron un 35% las consultas oncológicas, un 40% las gastrointestinales, un 52% las cardiovasculares, 36% las cerebrovasculares, y un 54% las ginecológicas (Foto: EFE/Paolo Aguilar/Archivo)

Todos los centros de salud desarrollaron medidas estrictas para la atención segura, tales como uso obligatorio de tapabocas, distanciamiento en salas de espera, turnos especiales para personas que forman parte de los grupos de riesgo, recordatorios a los pacientes, disposición de puestos de admisión al ingreso de cada sector y envío digital de resultados de estudios.

La pandemia por coronavirus sigue escribiendo sus páginas y transita un nuevo capítulo a través de una segunda ola, sobre todo en países europeos del hemisferio norte. De todos modos, si bien falta para poder realizar un balance certero de lo que dejó a su paso en nuestro país, algunas cifras empiezan a vislumbrar las consecuencias que este virus producirá, por ejemplo, en el manejo de enfermedades crónicas preexistentes.

Convocados por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), los hospitales Británico, Alemán, Italiano, Austral, la Fundación Favaloro y Fleni cotejaron sus estadísticas sobre el descenso de consultas y controles entre este abril y septiembre con los del mismo período de 2019 y se unieron para transmitir un mensaje sobre la importancia de retomar controles de salud y no postergar el manejo de enfermedades crónicas, ni las emergencias, porque con este panorama “se puede retroceder 30 años en el camino hacia el mejor manejo de estas enfermedades”, advirtieron.

6 centros de salud referentes del AMBA advirtieron sobre la necesidad de que las personas consulten a pesar del COVID-19 (Foto: Shutterstock)
6 centros de salud referentes del AMBA advirtieron sobre la necesidad de que las personas consulten a pesar del COVID-19 (Foto: Shutterstock)

Difundieron así con preocupación el dramático descenso que se dio este año, con valores promedio de disminución en las consultas que oscilaron en el 35% para las oncológicas, 40% las gastroenterológicas, 54% las ginecológicas, 52% las cardiovasculares y 36% las cerebrovasculares. Según la patología y la institución, los descensos oscilaron entre el 50 y el 90%, lo que permite esperar que la mortalidad y la morbilidad prevenibles para 2021 sufran un incremento significativo.

“Ahora entendimos todos que este virus vino -en mayor o menor medida- para quedarse. Esto hace que la gente, más vale antes que tarde, tenga que volver a la consulta médica. Hay muchos controles que son parte de la medicina preventiva que evita mayores complicaciones, reduce tratamientos y costos”, sostuvo el doctor Manuel Rocca Rivarola, Jefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral.

Son más de 1.3 millones los muertos por COVID-19 en todo el mundo (Foto: El Universal/Europa Press)
Son más de 1.3 millones los muertos por COVID-19 en todo el mundo (Foto: El Universal/Europa Press)

La consigna “quedate en tu casa” debió haber sido “salí sólo lo estrictamente necesario y cuidando tu salud con todas las medidas preventivas”, remarcaron.

Las cifras totales son contundentes, pero comparando mes a mes, se observa que, en abril y mayo, que eran los meses en que se tenía más respeto a las normativas de circulación y miedo al contagio, los descensos fueron súbitos, y luego el promedio fue mejorando en los últimos meses.

“Los médicos estamos muy preocupados por la interrupción que se dio en el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, lo que impacta directamente en su evolución y pronóstico. En el caso de Fleni, las consultas a nuestra Unidad de Emergencias por accidente cerebrovascular (ACV) bajaron a la mitad entre marzo y mayo de 2020, comparado con 2019. Las consultas ambulatorias de Neurología y Neuropediatría tuvieron un descenso del 85% en abril, 50% en junio, y 40% en julio. La actividad de internación también bajó un 50% en ese período”, aseguró el doctor Claudio Pensa, director médico de Fleni.

Las consultas a la Unidad de Emergencias por accidente cerebrovascular (ACV) en el FLENI bajaron a la mitad entre marzo y mayo de 2020 y en comparación con 2019 (Foto: Shutterstock)
Las consultas a la Unidad de Emergencias por accidente cerebrovascular (ACV) en el FLENI bajaron a la mitad entre marzo y mayo de 2020 y en comparación con 2019 (Foto: Shutterstock)

Desatender o subestimar las emergencias fue un problema. Se vio en el descenso de los casos de atención de ACV e infarto, pero también en cuadros presumiblemente menos severos. Hubo dolores abdominales por apendicitis que se hubieran resuelto con una cirugía menor y 24 horas de internación, pero la demora en la consulta desencadenó peritonitis que requieren 15 días de internación y otro nivel de complicaciones.

Matías Fosco, director médico de la Fundación Favaloro, explicó al respecto: “Desde el inicio de la pandemia, los hospitales nos hemos adecuado para asistir a las personas que fueron afectadas por coronavirus, sin descuidar la atención del resto de enfermedades. Implementamos medidas de seguridad para pacientes, familiares y para el propio personal”.

En Fundación Favaloro cayeron entre el 40 y el 65% las consultas a los servicios de emergencias, las internaciones por cuadros cardíacos o cerebrovasculares agudos, las intervenciones cardiovasculares, cirugías generales y endoscopias. Todo ello, aun cuando los servicios estaban operativos y la capacidad no estuvo superada por cuadros de COVID-19″, precisó Fosco.

Los expertos advirtieron que aumentaron los casos de personas que por no consultar por la pandemia, no podrán ser diagnosticados a tiempo por enfermedades crónicas (Foto: Shutterstock)
Los expertos advirtieron que aumentaron los casos de personas que por no consultar por la pandemia, no podrán ser diagnosticados a tiempo por enfermedades crónicas (Foto: Shutterstock)

En el Hospital Universitario Austral dispusieron un esquema de telemedicina para consultas virtuales, que llegó a representar el 30% del total de consultas: “es una muy buena alternativa de atención en el contexto de seguimiento de pacientes. Sin embargo, en el caso de la atención pediátrica, por ejemplo, es necesario cierto formato presencial para revisar al paciente adecuadamente, y controlar –entre otros- determinados parámetros del crecimiento como la evolución del peso y de la talla del niño”, sostuvo por su parte Rocca Rivarola.

Según remarcó el doctor Pensa, “a partir de la fase 0 y del aislamiento preventivo, el temor fue grande en la población, influido por lo que se veía en otros países, donde la única enfermedad mortal parecía ser el COVID-19, sin importar si había un dolor de pecho, un ACV, una patología oncológica previa, no importaba nada, había que quedarse en casa”.

En la actualidad, estos hospitales hacen un nuevo llamado al respecto, porque, aunque han bajado los contagios, al menos en AMBA, las cifras de consultas no han retornado a los niveles habituales y llegar tarde a cualquier diagnóstico o control supone mayores complicaciones para tratar al paciente, abordaje más complejo, peor pronóstico y mayores costos para el sistema de salud. Una segunda ola de COVID, como la que experimenta Europa, podría acentuar esta situación

En promedio, en el AMBA disminuyeron un 35% las consultas oncológicas en tiempos de pandemia (Foto: Shutterstock)
En promedio, en el AMBA disminuyeron un 35% las consultas oncológicas en tiempos de pandemia (Foto: Shutterstock)

Cuando se analicen las cifras de mortalidad del año 2020, seguramente habrá un descenso en las muertes por accidentes de tránsito, pero habrán aumentado los fallecimientos por enfermedades agudas y crónicas", concluyó Pensa.

Esta preocupación de los centros de salud se alinea con la campaña #LosControlesSonSeguros #TuSaludesEsencial, organizada por CAEME, a la que adhirieron (y mantienen su postura y preocupación) 28 sociedades médicas referentes de especialidades diversas, todas conscientes de las consecuencias que la baja de consultas podía representar en el manejo de la salud de las personas, tanto en términos de diagnóstico a tiempo, como de adherencia terapéutica y el abordaje de cuadros de emergencia.

La actual propuesta de los centros de salud da un paso más y pone sobre la mesa las cifras concretas de los descensos que experimentaron instituciones reconocidas.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido

Independiente Rivadavia venció 2-1 a Deportivo Maipú y los fanáticos comenzaron a festejar mientras la visita construía el último ataque del encuentro
La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

Alonso, tras su peor resultado de la temporada con Aston Martin: “No teníamos ritmo en ningún momento, hay que analizar el porqué”

El bicampeón del mundo concluyó séptimo el Gran Premio de España de Fórmula 1, en el que la escudería británica no pudo ser rival ni para Red Bull ni tampoco para Mercedes
Alonso, tras su peor resultado de la temporada con Aston Martin: “No teníamos ritmo en ningún momento, hay que analizar el porqué”

Mundial Sub 20: Corea del Sur enfrenta a Nigeria en el cierre de los cuartos de final

La jornada del domingo definirá a los dos últimos semifinalistas del certamen que ya tiene a Italia e Israel en dicha fase
Mundial Sub 20: Corea del Sur enfrenta a Nigeria en el cierre de los cuartos de final

“No es malo, no es malo”: la graciosa entrevista en español de Djokovic tras ganarle al peruano Varillas y avanzar en Roland Garros

El serbio se impuso por 6-3, 6-2 y 6-2 ante el sudamericano y aprovechó para demostrar su dominio del idioma en una simpática conversación
“No es malo, no es malo”: la graciosa entrevista en español de Djokovic tras ganarle al peruano Varillas y avanzar en Roland Garros

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Verstappen vuela en Barcelona y los Mercedes aguan la fiesta a Alonso y Sainz

El vigente campeón del mundo no dio ningún tipo de opción a la sorpresa en un Gran Premio de España de Fórmula 1 en el que ni el Aston Martin del asturiano, séptimo, ni el Ferrari del madrileño, quinto, pudieron con el buen hacer de Lewis Hamilton y George Russell, que completaron el podio
Verstappen vuela en Barcelona y los Mercedes aguan la fiesta a Alonso y Sainz

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Aplastante triunfo de Max Verstappen y Red Bull en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

El bicampeón mundial logró su quinta victoria en siete fechas y se aleja en la vanguardia del campeonato. El podio lo completaron los pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y George Russell
Aplastante triunfo de Max Verstappen y Red Bull en el Gran Premio de España de la Fórmula 1
MÁS NOTICIAS