Una película africana que sorprende a todos por su éxito en streaming

“Huida sangrienta”, filmada en Nigeria, está entre lo más visto en Netflix y acá explicamos el motivo

Guardar

Nuevo

Moses Inwang dirige "Huida sangrienta", un drama nigeriano que aborda los conflictos sociales y la marginalidad en África. (Créditos: Netflix)
Moses Inwang dirige "Huida sangrienta", un drama nigeriano que aborda los conflictos sociales y la marginalidad en África. (Créditos: Netflix)

Huida sangrienta (Blood Vessel, Nigeria, 2023) es un drama dirigido por Moses Inwang, el prolífico director nigeriano nacido en la ciudad de Lagos en 1978, realizador de películas de género, desde comedias hasta títulos de acción, algunas de ellas verdaderos éxitos de taquilla y ganadoras de premios en su país. El guión de este film es de Musa Jeffery David, Justin Dix y Jordan Prosser, con una historia que intenta reflejar los conflictos sociales que aún hoy sufren los ciudadanos africanos con respecto a la explotación y marginalidad que les toca vivir. Al mismo tiempo, tiene suspenso, acción y, como es habitual en Nigeria, un costado religioso.

Cómo el título lo indica, los protagonistas están huyendo del lugar donde viven. La contaminación petrolera en su ciudad los empuja a irse, aunque los seis protagonistas llegan a la nave que, en teoría, les permite escapar por diferentes motivos y de forma casual. Varios temas, políticos y sociales, parecen enumerarse en este grupo azaroso que viaja de polizonte en un barco que parte de Nigeria hacia Brasil. Las condiciones del viaje son infames, producto de un soborno por el cual consiguen un lugar secreto donde se trasportarán hacinados hasta destino. Pero el viaje a la libertad se convertirá pronto en una pesadilla.

Las condiciones infrahumanas del viaje a Brasil marcan la trama con una crítica social implícita. (Créditos: Netflix)
Las condiciones infrahumanas del viaje a Brasil marcan la trama con una crítica social implícita. (Créditos: Netflix)

El cine de Nigeria es uno de los que produce mayor cantidad de largometrajes en el mundo, pero eso no significa que valgan la pena. Su propio mercado es más que suficiente para justificar dichos productos, pero ahora que, gracias al streaming, comienza a viajar por todo el mundo, queda bastante expuesto que la calidad y la cantidad son dos cosas muy distintas. Huida sangrienta no sólo es una producción de baja calidad, también es antigua. Su estilo torpe y lleno de lugares comunes y subrayados melodramáticos remiten al peor cine que el mundo dejó de hacer hace unos 40 años. Es absurdo tener que ver algo así hoy.

Para los cinéfilos que desean conocer el cine que se hace en todo el mundo, esta película aporta un pequeño granito de arena para completar el álbum. Pero, incluso en la inmensamente mediocre oferta de cine nigeriano que tiene Netflix en su catálogo, esta es una de las peores alternativas. Es más divertido ver una de esas comedias nigerianas baratas que tener que soportar este drama con discurso solemne y personajes de trazo grueso y actuaciones intolerables. También hay otros títulos policiales o de acción con algo más de interés hechos también en ese país. Tal vez en Nigeria este sea el estándar, pero mezclar esta clase de productos con películas de verdad es uno de los peores defectos de la era del streaming.

Las condiciones infrahumanas del viaje a Brasil marcan la trama con una crítica social implícita. (Créditos: Netflix)
Las condiciones infrahumanas del viaje a Brasil marcan la trama con una crítica social implícita. (Créditos: Netflix)

Huida sangrienta es mala, larga y tiene varias escenas crueles y violentas que hacen que la experiencia sea aun peor. Evitarla a cualquier costo es el mejor consejo. El único motivo de su éxito es que Netflix la promociona en portada, pero no todo lo que brilla es oro y hay que aprender a elegir bien antes de empezar a ver.

Guardar

Nuevo