William Friedkin, el director detrás de una de las más grandes obras del cine de terror

La pérdida de una leyenda del cine: cómo Friedkin, el visionario detrás de “El exorcista”, revolucionó el género pese a las tragedias y los desafíos de una película catalogada como maldita

Guardar

Nuevo

Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales. Su madre, aterrorizada, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. (Warner Bros. Pictures)

El aclamado director William Friedkin, laureado con un Oscar y responsable de la icónica película de terror El exorcista (The Exorcist), falleció el pasado 7 de agosto a los 87 años en Los Ángeles debido a complicaciones cardíacas y neumonía. Su muerte fue confirmada por su esposa, Sherry Lansing, productora de Atracción fatal. La carrera de Friedkin comenzó en televisión en la década de 1960, pero marcó un antes y un después en la pantalla grande con el film que se estrenó en 1973.

Protagonizado por Linda Blair, Ellen Burstyn y Jason Miller, este arriesgado largometraje —basado en la novela de William Peter Blatty— desencadenó una agitación masiva en todo el mundo, siendo catalogado por muchos como una de las producciones más aterradoras jamás realizadas en Hollywood. Pero la historia detrás de su creación se ha convertido en leyenda, incluso una más recordada que la propia trama que se retrata en la ficción.

William Friedkin: el genio detrás de "El exorcista" y su legado inolvidable. (Alessandra Tarantino)
William Friedkin: el genio detrás de "El exorcista" y su legado inolvidable. (Alessandra Tarantino)

La “maldición” de una película demoniaca

El exorcista se vio ensombrecida por rumores de maldiciones y desgracias, desde el incendio que consumió la casa de la filmación, excepto el set de la habitación de Regan, hasta la serie de lesiones y muertes que afectaron al elenco y equipo. Estos eventos desafortunados, sumados al intenso método de dirección de Friedkin, quien incluso disparó armas y golpeó a actores para obtener auténticas reacciones durante el rodaje, contribuyeron a la atmósfera tensa y misteriosa que rodeó al filme.

Tras su lanzamiento, dejó una reacción sin precedentes en el público, con informes de espectadores que se desmayaban y vomitaban en las salas de cine. La película fue aclamada tanto por su logro artístico como por la controversia que generó en la década de los 70. Warner Bros., el estudio detrás de su estreno, capitalizó esta polémica, impulsando aún más su notoriedad y éxito traducido en una impresionante recaudación de taquilla global (193 millones de dólares) con apenas un presupuesto de 12 millones.

Maldiciones en Hollywood y el halo misterioso alrededor de la producción del film de 1973. (Warner Bros. Pictures)
Maldiciones en Hollywood y el halo misterioso alrededor de la producción del film de 1973. (Warner Bros. Pictures)

A pesar de las tragedias supuestamente asociadas a su producción, cambió las reglas del juego para siempre. Nada había sido tan extremo en el género de terror, y ahora abría la puerta a la posibilidad de crear escenarios terroríficos sin límites. Años después de su debut, sigue siendo un tema de conversación y, como es común con películas “malditas”, los accidentes y desgracias que rodearon el set han sido objeto de especulación y escrutinio por parte de los especialistas.

William Friedkin siempre defendió su visión y su enfoque en el desarrollo del film. Además, dejó una impronta en numerosos otros títulos anteriores, desde thrillers como Contacto en Francia (1971) hasta dramas como Los chicos de la banda (1970). Sin embargo, será recordado principalmente por El exorcista, su obra maestra y la más destacada de su filmografía.

"El exorcista" cambió para siempre el género de terror en el cine. (Warner Bros. Pictures)
"El exorcista" cambió para siempre el género de terror en el cine. (Warner Bros. Pictures)

Actualmente, puedes ver el clásico de terror en el catálogo de Prime Video.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo