A solas con Maia Reficco, la actriz argentina que protagoniza “Pretty Little Liars: un nuevo pecado”

Se trata del spin-off de la serie original de HBO Max que ahora regresó con un renovado elenco. Infobae dialogó con la actriz y cantante que está viviendo la gran oportunidad de su vida

Guardar

Nuevo

Maia Reficco es la joven actriz que ingresó a "Pretty Little Liars: un nuevo pecado" y que destaca por sus raíces y crianza en Argentina.

Una nueva serie acaba de estrenarse en HBO Max. Se trata de Pretty Little Liars: un nuevo pecado, el spin-off de la serie Pretty Little Liars. La serie estrenó sus tres primeros episodios este 28 de julio, y el 4 y 11 de agosto se verán dos nuevos capítulos mientras que los tres últimos se lanzarán el 18 de agosto.

Producida y escrita por Roberto Aguirre-Sacasa (creador de Riverdale y El mundo oculto de Sabrina) y co-producida y escrita por Lindsay Calhoon Bring (El mundo oculto de Sabrina), esta oscura versión del melodrama adolescente presenta a una nueva generación de “pequeñas mentirosas” atormentadas por A, un asesino enmascarado empeñado en castigarlas por los pecados de sus madres, así como por los suyos propios.

Maia Reficco en una escena de la serie.
(HBO Max)
Maia Reficco en una escena de la serie. (HBO Max)

Para esta nueva entrega fue convocada la actriz argentina de 22 años, Maia Reffico, que habló a solas con Infobae sobre este proyecto.

¿Cómo fue ese momento en que te llegó la noticia de sumarte a este spin-off?

-Tan solo lloré, lloré muchísimo de emoción. Yo era muy fan de esta serie cuando era chica. Estaba ahí, una chiquita en Buenos Aires viendo esta serie porque me gustaba. ¡Yo no entiendo qué hago acá! Para mí es todo un delirio, o sea estoy muy feliz, muy agradecida pero es realmente delirante.

Llega a HBO Max un nuevo grupo de pequeñas mentirosas con otro misterio. (HBO Max)

Maia interpreta en la serie a Noa, una chica que sale de la cárcel y deberá enfrentar la amenaza de A mientras intenta reintegrarse a la sociedad. “Estoy muy contenta, es un personaje que presenta tremendos desafíos y a la vez la veo como muy cercana a casa”, relata Reficco. “Es una chica que acaba de salir de la cárcel para jóvenes, entonces la realidad es que su vida está como en un momento de puro cambio. Ella está encontrando quién es, encontrando en dónde encaja con respecto a la sociedad, en cuanto a los estereotipos que la gente plasma sobre ella, y un montón de otras cosas que como persona y como adolescente deben ser absoluta y completamente desgastante. Entonces, es una persona que se escuda detrás de una fortaleza, pero hay mucha vulnerabilidad ahí. Es un personaje que estoy muy feliz de haber podido interpretar porque lo escribieron muy bien”, describe Reficco.

La historia recuerda que hace veinte años, una serie de trágicos acontecimientos casi destrozan el pueblo de Millwood. Ahora, en el presente, un grupo dispar de chicas adolescentes, las nuevas “pequeñas mentirosas”, se encuentran atormentadas por un agresor desconocido y se les hace pagar por el pecado secreto cometido por sus padres hace dos décadas.

“Estoy muy contenta, es un personaje que presenta tremendos desafíos y a la vez lo veo como muy cercano a casa”, relata Maia Reficco. (HBO Max)
“Estoy muy contenta, es un personaje que presenta tremendos desafíos y a la vez lo veo como muy cercano a casa”, relata Maia Reficco. (HBO Max)

Maia comparte elenco junto a las actrices Bailee Madison, Chandler Kinney, Zaria y Malia Pyles, que conforman al nuevo grupo de mentirosas. También se sumaron a estos diez episodios, Mallory Bechtel, Sharon Leal, Elena Goode, Lea Salonga, Eric Johnson y Alex Aiono.

La vida de Maia la fue llevando entre Estados Unidos y Argentina casi sin escalas, lo que le dio la posibilidad de trabajar en ambos países. Hija de la cantante de folklore y tango, Katie Viqueira, la joven habla con orgullo de su país y sus raíces.

Un nuevo peligro acecha a las pequeñas mentirosas. (HBO Max)
Un nuevo peligro acecha a las pequeñas mentirosas. (HBO Max)

-¿Cómo fue tu recorrido en estos 22 años entre Argentina y EEUU?

-La realidad es que yo nací en Boston pero pasé toda mi vida en Buenos Aires. Me fui a los 7 años para Argentina y no hablé inglés nunca más, crecí allá. Yo al día de hoy vivo en Argentina: toda mi persona fue desarrollada en ese país. Es la cultura con la que me veo identificada, en donde yo me siento en casa. No me puedo imaginar viviendo acá en Los Ángeles. Allá encontré mi primer trabajo grande, pues hice una serie para Nickelodeon (Kally’s Mashup) a los 10 años que me cambió la vida, y de ahí empecé a viajar más por trabajo: Nueva York, teatro en Washington, etc. Es un delirio todo, yo no entiendo nada pero ahora estamos acá.

¿Sientes que hay alguna mirada hacia los argentinos de Estados Unidos o somos todo un combo de América Latina un poco perdidos?

-Eso ha sido lo más difícil de moverme. Me siento tan sola culturalmente. Me generó un nivel de angustia que no te puedo explicar. Me preguntaban: ‘¿Qué onda la vida en Venezuela? ¿Qué onda la vida en México?’, así todo el tiempo. Por eso mis amigos acá son argentinos o latinos. Pero sí es parte de lo que quiero hacer con mi trabajo. Por eso hablo tanto de donde soy y todo el tiempo estoy: ‘Argentina, Argentina, Argentina’. Siento que estoy todo el tiempo justificando mi existencia. Pero si eres de Canadá, se acuerdan que eres de Canadá.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo