El tratamiento de la Ley Bases en el Senado se dilata aún más y continuará en comisiones la semana próxima

Las comisiones de Legislación General, la de Presupuesto y Hacienda y la de Asuntos Constitucionales recibieron varios pedidos de modificaciones por parte de la oposición. El oficialismo prometió un borrador para mañana

Guardar

Nuevo

19:25 hs22/05/2024

El tratamiento del proyecto de Ley Bases en el Senado pasó a un cuarto intermedio

El presidente de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, anunció que el tratamiento entrará en cuarto intermedio hasta el martes o miércoles de la semana que viene. Si bien la idea era seguir mañana ante la falta de acuerdos y muchos pedidos de la oposición para modificar las iniciativas, el debate se pospone para la semana próxima.

A continuación de esa decisión el presidente de la de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche, también pidió un cuarto intermedio para la semana próxima.

19:14 hs22/05/2024

Martín Lousteau mostró desconcierto sobre el tratamiento de la Ley Bases en el Senado

El presidente de la UCR y senador, Martín Lousteau, hizo una repaso de las modificaciones que ya se realizaron y las que se pidieron durante el tratamiento del plenario de comisiones y cuestionó: “No sé como sigue esto porque son modificaciones profundas. ¿Cómo sigue esto? ¿Cómo es la dinámica? Toman nota y después nos dan una devolución”.

“Si se discute la ley bases y puntos de partida para la libertad, no podemos no incluir una recuperación de los haberes jubilatorios, la seguridad del financiamiento universitario o la finalización de la obra pública”, agregó.

18:43 hs22/05/2024

Los planteos de la oposición en el Senado

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Edgardo Kueider, pidió que “mientras dure la emergencia se establezca una reducción del IVA del 50% en la boleta de luz. El esfuerzo debe ser compartido, sé que el IVA es coparticipable pero, ¿siempre vamos a cargar a la sociedad con todo el problema?”.

Desde la UCR, el senador Víctor Zimmermann planteó que en el artículo 5 “el fondo fiduciario para el consumo residencial de gas, se debería agregar el fondo fiduciario para la infraestructura del transporte eléctrico y también para la ganadería ovina”. También reclamó que se mantenga la edad jubilatoria: 65 para hombres y 60 para mujeres.

Además, Martín Doñate adelantó que no votará a favor del dictamen y lanzó fuertes críticas al proyecto de Ley Bases. En ese sentido, compartió los reclamos que le llegaron desde su provincia (Río Negro) con fuertes subas de servicios. “¿Cómo hace un emprendedor para sostener su negocio? El Estado tiene que poner equilibrio cuando el mercado, al azar genera estas inconsistencias”, agregó.

18:34 hs22/05/2024

La oposición le pide más cambios al Gobierno para la Ley Bases y se complica la firma del dictamen en el Senado

El plenario de las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales del Senado reanudó esta tarde el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, en medio de reclamos por modificaciones que sumó la oposición dialoguista y complica el avance de las negociaciones en busca de los dictámenes.

Los primeros golpes vinieron de parte del peronista disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Edgardo Kueider (Entre Ríos): no sólo exigió la quita de varios organismos y empresas estatales de la posibilidad de privatización, sino que fue más allá y pidió apartar del articulado todo el capítulo administrativo y el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), para tratarlos como proyectos separados. Algo imposible de aceptar por el oficialismo.

16:51 hs22/05/2024

El Gobierno aceptó modificaciones en la Ley Bases para que el Senado emita hoy el dictamen

El oficialismo admitió cambios en el RIGI, Ganancias y Monotributo, pero aún no envió las versiones finales. Se esperan también correcciones para los organismos descentralizados y las empresas a privatizar

Una imagen general de la reunión que se realiza hoy en el Senado (Foto: Adrián Escandar)
Una imagen general de la reunión que se realiza hoy en el Senado (Foto: Adrián Escandar)

Los senadores decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta esta tarde, a la espera de que el Gobierno responda sobre los cambios que le presentaron los bloques dialoguistas a la Ley Bases y el paquete fiscal.

16:42 hs22/05/2024

El gobernador de La Rioja habló sobre el RIGI: “Tiene que tener condiciones para que nuestros inversores e industriales puedan competir”

Ricardo Quintela se refirió al capítulo de la Ley Bases que busca atraer inversiones y es resistido por la oposición

"Tenemos las puertas abiertas para todos los inversores que quieran invertir en nuestra provincia”, aseguró el gobernador.
"Tenemos las puertas abiertas para todos los inversores que quieran invertir en nuestra provincia”, aseguró el gobernador.

El gobernador de La Rioja aseguró este martes que la exploración y explotación minera debe ser “en beneficio de los argentinos y no únicamente de los inversores”, tanto en esa provincia como en otras que lindan con la Cordillera de Los Andes. “El RIGI tiene que tener ciertas condiciones para poder implementarse para que nuestros inversores e industriales puedan competir”, opinó en referencia al Régimen de incentivo para grandes inversiones.

16:27 hs22/05/2024

Ni la salida del cepo, ni la suba del dólar, ni la crisis con España: la principal preocupación empresaria es la Ley Bases

En el marco del Congreso del IAEF, los ejecutivos pidieron por su aprobación y reclamaron a los senadores que entiendan que no es “la ley Milei”, sino las reformas que el país necesita. Y pidieron celeridad: “El tiempo de las empresas no es infinito”

El complejo avance de las reformas que plantea el Gobierno en el Congreso acapara la máxima atención y, también, preocupación en el mundo de los negocios
(Nicolás Stulberg)
El complejo avance de las reformas que plantea el Gobierno en el Congreso acapara la máxima atención y, también, preocupación en el mundo de los negocios (Nicolás Stulberg)

La agenda de cuestiones económicas fue completa y ninguno de los presentes en el Congreso del IAEF que se realizó ayer pasó por alto el debate sobre el atraso cambiario, el nivel de la tasa de interés que podría haber marcado el “despertar” del dólar libre que se verificó en los últimos dos días y, por supuesto, la crisis diplomática con España. Pero ninguno de esos temas obtuvo la centralidad en los discursos y opiniones de los empresarios reunidos que adquirió, en ese marco, el reclamo al Senado por la aprobación de la Ley de Bases.

15:58 hs22/05/2024

Edith Terenzi: “Me preocupan algunas posibles inconstitucionalidades”

Edith Terenzi, senadora de Cambio Federal por Chubut
Edith Terenzi, senadora de Cambio Federal por Chubut

La senadora de Cambio Federal por Chubut, Edith Terenzi, mostró su preocupación por algunos artículos que figura en la Ley Bases, y marcó cuáles son los pasos a seguir, para el tratamiento de la ley Ómnibus y el paquete fiscal.

Me preocupan algunas posibles inconstitucionalidades en algunos artículos, que avanzan sobre las autonomías provinciales. Además de las privatizaciones y la falta de información economía-financiera para la toma de decisiones en todas las empresas, que figuran en el Anexo 1″, aseguró la dirigente.

Y amplió: “Por una cuestión de servicio público, hay empresas que afectan a mi provincia, como Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional y el Correo Argentino, y que se ven muy afectados por una privatización. Tampoco sabemos en qué términos se dará y ya están generando conflictos hacia adentro de la provincia, como cierres, que ya hay varias de las delegaciones de Correo Argentino”.

Por su parte, reveló: “Tengo entendido que los integrantes de las comisiones pretenden dictaminar hoy. No vamos a consensuar un texto hoy, probablemente, sino que se van a hacer distintos dictámenes, que seguramente serán llevados al recinto. Hoy se firmará algún dictamen en disidencia, probablemente, y de ahí va a surgir el texto de todas esas disidencias y de ahí se llevará al recinto, esa es la idea”.

15:30 hs22/05/2024

Cuarto intermedio hasta las 14 hs

15:26 hs22/05/2024

El Gobierno informó los sueldos de los empleados de Aerolíneas Argentinas

Lo hizo el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en sus respuestas por escrito a los senadores. Cuáles son las remuneraciones del personal jerárquico y de los cinco gremios que tiene la línea de bandera

Aviones de la flota de Aerolíneas en el Aeroparque durante el paro del 9 de mayo pasado (REUTERS/Agustin Marcarian)
Aviones de la flota de Aerolíneas en el Aeroparque durante el paro del 9 de mayo pasado (REUTERS/Agustin Marcarian)

En medio de la discusión de la Ley Bases en el Senado, el gobierno ratificó su intención de avanzar en el plan de traspaso a manos privadas de Aerolíneas Argentinas, junto a otras tres empresas incluidas en el Anexo como compañías estatales a privatizar en un 100%, entre las cuales están también Energía Argentina (ENARSA), Radio y Televisión Argentina, y la firma Intercargo, prestadoras de servicios de asistencia en tierra a las líneas aéreas en aeropuertos argentinos.