Sandra Pettovello salió a la calle en medio de una protesta: “Voy a recibir a la gente que tiene hambre, no a los referentes”

La ministra de Capital Humano salió a la puerta del ministerio mientras un grupo de personas pedían por ayuda alimentaria. Invitó a pasar a la gente para tomar los datos, pero los dirigentes se negaron

Guardar
La ministra Petovello salió a hablar con manifestantes que pedían por alimentos

En medio de la tensión entre el Gobierno y las organizaciones sociales por los exhaustivos controles que se vienen realizando en cuanto a la ayuda que entrega el Estado a los sectores más vulnerables, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, protagonizó hoy un hecho particular en la puerta del edificio donde funciona su cartera.

En medio de una jornada nacional de protestas, en la que los movimientos sociales agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y que forman parte de Unión por la Patria protestarán en supermercados de todo el país, un grupo llegó hasta la puerta del Ministerio de Capital Humano, ubicado sobre la avenida Carlos Pellegrini en la Ciudad de Buenos Aires.

En medio del reclamo, la minstra Petovello salió a la calle para decir que estaba dispuesta a recibir a las “personas que tienen hambre”, para tomarles los datos y poder hacer llegar la ayuda de manera individual. En ese momento, se produjo un ida y vuelta con los referentes, que finalmente se negaron a que eso ocurriera.

“Tiene hambre la gente, que venga. Voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, pero no a los referentes. ¿Tiene hambre la gente? Voy a atender uno por uno a la gente que tiene hambre, no a los referentes. Vengan de a uno que les voy a anotar el DNI, el nombre, de dónde son y van a recibir ayuda individualmente”, dijo la ministra. Ante la negativa de los referentes, volvió a ingresar al edificio.

Posteriormente, Pettovello se sentó en el ingreso al edificio en un escritorio, en el que esperaba recibir a los manifestantes. “Vamos a solucionarle los problemas a la gente, pero no nos vamos a dejar extorsionar por los gerentes de la pobreza que manipulan la voluntad de los que más necesitan”, señaló la ministra.

“Estaba dispuesta a recibirlos, salió para comunicarle eso, pero los referentes no quisieron”, explicaron fuentes del ministerio de Infobae.

Los dichos de Pettovello van en sintonía con la política que viene aplicando el Gobierno desde el 10 de diciembre de evitar las intermediaciones en la entrega de ayuda social e ir a un sistema individual, donde tanto los planes como la asistencia monetaria directa se haga de manera individual. Además, existe una tensión creciente debido a la baja de muchos planes sociales que presentaban irregularidades.

En ese marco, está en marcha el proceso para dar de baja para suspender el pago de 160.000 planes sociales, que debían ser percibidos por beneficiarios de extrema vulnerabilidad social, pero que eran cobrados por gente que viajó al exterior. La medida implicará un ahorro de unos 12 mil millones de pesos mensuales.

La ministra Sandra Pettovello sentada
La ministra Sandra Pettovello sentada en la puerta del Ministerio de Capital Humano, a la espera de recibir a manifestantes.

La UTEP asegura que desde noviembre no reciben asistencia del Estado y que la demanda aumenta semana tras semana ante el impacto de la inflación y la devaluación entre los más postergados.

Según anunciaron los organizadores de la protesta previamente, a la ministra de Capital Humano, de quien depende la secretaría de Niñez y Familia, que es la repartición encargada del suministro de mercadería, y a su titular, Pablo de la Torre, le dejarían un petitorio para exigir, entre otros puntos, “la urgente entrega de alimentos para los comedores populares que no se realiza desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno”.

La decisión de realizar nuevas medidas de protesta por parte de la UTEP se dio después del paro y movilización del miércoles 24 dispuesto por la CGT y que para los dirigentes de la UTEP fue “fue una enorme demostración de unidad y fuerza”. Johana Duarte, Secretaria Gremial de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita, expresó ante una consulta de este medio: “Debemos seguir por ese camino para poner en agenda los principales problemas que sufre nuestro pueblo, que para nosotros es el hambre”.

La discontinuidad de partidas alimentarias a los comedores de los barrios populares no es una novedad. Los dirigentes de la Unidad Piquetera ya lo venían denunciando en el gobierno anterior, pero el Movimiento Evita y otras organizaciones sociales, por entonces oficialistas, no tomaron ninguna medida.

Guardar

Últimas Noticias

Milei, lejos del liberalismo y en versión conservadora extrema

El Presidente utilizó el cierre de su viaje internacional para un discurso político ante un foro económico. Y en ese terreno, profundizó posiciones de dureza en temas como la diversidad de género. Un contrapunto entre visiones populistas y un interrogante para la campaña electoral

Milei, lejos del liberalismo y

Se tensa la disputa por la sucesión en Corrientes: Valdés no define su candidato y Colombi busca sumar a sectores del PJ y LLA

El actual mandatario, que no tiene reelección, y su antecesor libran una disputa abierta por la gobernación que se definirá este año. Mientras el oficialismo juega con el tiempo, Colombi piensa en rearmar una alianza con peronistas y libertarios

Se tensa la disputa por

Las tres opciones que analiza Rodríguez Larreta para las elecciones y por qué ponen en tensión al macrismo

El ex jefe de Gobierno medita sus próximos pasos políticos, que invariablemente están centrados en la ciudad de Buenos Aires, aunque no descarta no presentar ninguna candidatura. Quiénes lo rodean hoy y su relación con los Macri. La lista que prepara el larretismo

Las tres opciones que analiza

En plena tensión electoral con CFK, Kicillof junta a sus leales en Villa Gesell y profundiza la distancia

El próximo martes, el Gobernador encabezará un acto en el municipio de la costa. Presencia de intendentes y necesidad de mostrar músculo político

En plena tensión electoral con

Detectaron graves irregularidades en la trazabilidad de muestras del Instituto Malbrán durante la pandemia

Un informe de la AGN abarca desde “problemas financieros y de infraestructura” hasta errores en la manipulación de muestras biológicas. La respuesta del Malbrán

Detectaron graves irregularidades en la