
(Enviado especial a Washington).- Durante su estadía en la capital de los Estados Unidos, Luis “Toto” Caputo se reunió con importantes funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría del Tesoro para describir el programa económico que aplicará Javier Milei cuando acceda a la Presidencia.
El FMI y la Secretaria del Tesoro son piezas claves en el mecanismo burocrático del poder en DC. Sin el aval del board del Fondo y de la secretaria Janet Yellen, Milei y Caputo no podrían avanzar en su decisión política de poner on track el acuerdo con el FMI que la administración de Alberto Fernández incumple desde hace 10 meses.
En este sentido, el designado ministro de Economía llegó al Tesoro para mantener un cónclave con Michael Kaplan, secretario adjunto para el Hemisferio Occidental, y Jay Shambaugh, secretario adjunto para Asuntos Internacionales. Junto a Caputo se alineó Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, y entre los dos explicaron qué hará Milei con la economía cuando llegue a Balcarce 50.

El Tesoro tiene una visión muy crítica de la Argentina, y esa perspectiva influye en la toma de decisiones del directorio del Fondo. Sin el respaldo de Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, el actual gobierno peronista hubiera caído en default. Una posición que, en silencio, empujaba Yellen pese a la postura del consejero Sullivan.
El secretario adjunto para Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh, afirmó hace dos meses que el Fondo “debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias”, en obvia referencia a la Argentina. Y durante su encuentro con Caputo y Posse escuchó con atención qué explicaron los futuros miembros del gabinete de Milei.
Kaplan y Shambaugh, dos ajetreados burócratas del Tesoro que en los últimos tiempos recibieron a Silvina Batakis y Sergio Massa, exhibieron su mejor sonrisa y dijeron las palabras esperadas en estos casos: “Vamos a colaborar con ustedes”. Pero esta promesa diplomática se transformará en agudos ladridos, si Milei y Caputo no ajustan el déficit fiscal como ya han prometido.
La secretaria Yellen ha tenido más de un cruce con el consejero Sullivan por la situación de la Argentina en el FMI. Y ella ahora tiene un argumento muy convincente: todo lo que le pronóstico a Sullivan sucedió. El actual gobierno incumplió todas las metas prometidas al momento de cerrar el acuerdo de Facilidades Extendidas.
Cómo sucedió durante las gestiones de Martín Guzmán, Batakis y Massa, la Casa Blanca compensará la posición intransigente de la Secretaria del Tesoro. Durante su visita al Ala Oeste, Milei escuchó una opinión de Sullivan que lo sorprendió. “Your success is our success” (el éxito de ustedes, es nuestro éxito), sostuvo el consejero de Seguridad Nacional de Biden.
Ese apoyo será clave al momento de negociar con el Fondo. Los tiempos corren en contra del próximo gobierno: vence una deuda de capital de 1.000 millones de dólares en diciembre, y no hay siquiera un Staff Level Agreement (SLA) que permita especular con un desembolso antes que termine 2023.
Sin SLA no hay posible tratamiento del caso argentino en el board, y sin decisión del board, no hay desembolso para cancelar los pagos prometidos durante la gestión de Alberto Fernández. Es decir: Milei y Caputo enfrentan una posible crisis con el FMI, a pocos días de asumir el gobierno.

La reunión de Caputo y Posse en el FMI fue extensa. Estuvieron con Gita Gopinath, subdirectora del Fondo, y Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, director y subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental. Durante casi tres horas, el futuro ministro de Economía explicó en detalle el plan que preparó junto a Milei, y respondió cada una de las preguntas que formularon Gopinath, Valdés y Cubeddu.
El staff y el board del Fondo Monetario Internacional ya han escuchado muchísimas veces los argumentos de los sucesivos ministros de Economía que llegan y se van de Washington. Y en el caso de Caputo actuaron con idéntica lógica burocrática: cubrirán sus espaldas, aguardarán la propuesta y recibirán las órdenes de la Casa Blanca, la Secretaria del Tesoro y los principales países del G7 (Alemania, Francia, Japón, Canadá y el Reino Unido).
Al final, si como parece hay voluntad de la administración Biden, Milei y Caputo encarrilarán el acuerdo de Facilidades Extendidas que, en otros tiempos, Alberto Fernández y Massa cerraron con Kristalina Georgieva.
La actividad de toda la comitiva, pero sobre todo la de las dos espadas económicas de Milei, fue más que intensa. Terminó con un encuentro en el mismo aeropuerto Ronald Reagan, antes del regreso de los dos argentinos. Se vieron Posse y Caputo con Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y Alfonso García Mora, de Corporación Financiera Internacional. Después de ese contacto fugaz, se subieron al avión.

Últimas Noticias
Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”
Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares

La CGT quiere organizar un homenaje de los trabajadores al papa Francisco: los motivos detrás de la iniciativa
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas

Funcionarios participarán del primer acto por el Papa Francisco y Milei prepara su viaje al Vaticano
Algunos miembros del Gobierno asistirán a la misa que se realizará este martes en la Catedral de Buenos Aires. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tomó relevancia
