
Apenas dos días antes del debate presidencial que protagonizarán Sergio Massa y Javier Milei, los campamentos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza volvieron a enfrentarse a raíz de un pedido de aclaración del reglamento presentado ante la Cámara Electoral.
Los apoderados del partido libertario buscaron que la Justicia determine con mayor exactitud cómo se manejarán las interrupciones porque consideran que el reglamento “no está del todo claro”.
En el escrito que hicieron llegar a la Justicia señalaron: “Entendemos que había quedado establecido entre las partes que, quien inicie el tema cuenta con 2 minutos para la exposición del mismo sin interrupciones y, luego de ello, cada uno de los candidatos continuaba con el uso de la palabra en forma alternada hasta cubrir el tiempo de cada uno para cada tema”.
“Por ello, y a los fines de que el debate se desarrolle de manera clara y precisa y que se tenga presente lo acordado entre las partes solicitamos que se aclare que cada uno de los candidatos contará, al inicio, con hasta 2 minutos sin interrupciones para la exposición del tema, abriéndose luego de ello el debate”, señalaron los apoderados libertario, que también solicitaron que “se instruya a los moderadores a fin de evitar las interrupciones constantes”.

Tal como establece el procedimiento formal, la Cámara Electoral notificó a la contraparte. Desde el campamento de Unión por la Patria rechazaron de plano el planteo y argumentaron que las reglas ya “fueron consentidas y aceptadas por los representantes legales de ambos candidatos y puestas en conocimiento de los medios de información pública y, a través de estos, a la ciudadanía toda, el día 1º de noviembre”.
En esa línea, afirmaron que “no resultaría transparente” que 48 horas antes del debate “alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas y publicadas que regirán el desarrollo del mismo”.
Ante la consulta de Infobae, en el entorno de Milei señalaron que los libertarios no pidieron ninguna modificación de reglas, sino una “aclaración”. La Cámara Electoral todavía no contestó formalmente a su planteo.
Este no fue el primer entredicho entre los equipos técnicos en relación al reglamento. La semana pasada habían chocado en torno a la posibilidad de tener apuntes previamente escritos. Finalmente, la Cámara Electoral rechazó esa posibilidad, en sintonía con lo que pedían los asesores del candidato oficialista.
Así, los postulantes a presidente contarán exclusivamente con hojas en blanco y lapiceras en sus respectivos atriles al ingresar al debate, para tomar notas o anotar ejes de sus exposiciones, pero no papeles impresos o manuscritos previamente. Los representantes de Milei, por el contrario, habían insistido en esa posibilidad, a la que había recurrido el líder de La Libertad Avanza en los debates previos a las elecciones generales.
Esta será una gran diferencia con relación a los dos debates previos a las generales, en donde tanto Milei como Patricia Bullrich leyeron varias de sus intervenciones, aún en los cierres.
A diferencia de las dos instancias anteriores -el 1 y 8 de octubre-, este debate será menos rígido en su estructura y no habrá pautas tan estrictas en el uso del tiempo. Cada uno tendrá un minuto de presentación y dos minutos de cierre. Por sorteo se determinó que Massa comenzará ese segmento al inicio y también será el primero en el bloque de cierre, por lo que el último en hablar será Milei. Habrá seis ejes temáticos para exponer, con una duración de 12 minutos cada uno.
Se buscó que haya más interacción entre ambos, por lo que se podrán hacer preguntas o cuestionar posiciones públicas del otro en cada bloque temático libremente, aunque el tiempo de cada intervención se descontará de los 6 minutos de los que dispone cada candidato por tema.
Últimas Noticias
Pese a la interna, Marcela Pagano continuará en el bloque de la Libertad Avanza
La diputada acusó a su par Martín Menem de presiones y de fascista, sin embargo, no será excluida formalmente del bloque. El conteo de los votos, la necesidad de la escasez y el bloqueo de una comisión fundamental

La Casa Rosada superó una difícil prueba de gobernabilidad y ahora se enfoca en la Corte, el acuerdo con el FMI y la campaña
La semana termina con saldo positivo para el oficialismo y le permite enfocarse en tres temas clave. La negociación con el PJ por Lijo y García-Mansilla, el enigma de la fecha y monto del acuerdo con el Fondo, y Macri, que pasó de aliado a adversario

Los movimientos sociales anunciaron un plan de lucha contra el Gobierno: se movilizarán por los jubilados y junto a la CGT
La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidió continuar con las protestas contra la administración de Javier Milei. Se sumarán al paro de la central obrera el próximo 10 de abril

El juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka comenzará a fin de mes
Se espera que la sentencia se conozca el 16 de abril. Por la gravedad del caso, solo serán públicas la primera y la última jornada

Luego de confirmar que competirá contra el PRO, La Libertad Avanza define quién será su candidato en CABA
Las autoridades partidarias evalúan todos los escenarios, con la posibilidad de que el vocero Manuel Adorni sea quien encabece la lista. El rol de Ramiro Marra y la incógnita por las alianzas que se inscribieron
