La UCR aseguró que no está negociando con el FdT en el Senado y se trabaría la Ley de Alquileres

El bloque de legisladores radicales emitió un comunicado en el que reafirmó su “vocación de aprobar, sin cambios”, el proyecto que cuenta con media sanción de Diputados

Guardar

Nuevo

La Ley de Alquileres se debatió en comisión este jueves en el Senado (Fotos: Celeste Salguero/Comunicación Senado).-
La Ley de Alquileres se debatió en comisión este jueves en el Senado (Fotos: Celeste Salguero/Comunicación Senado).-

La Ley de Alquileres sumó una nueva traba este jueves luego que el radicalismo en el Senado descartara acordar con el kirchnerismo modificaciones al proyecto que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados.

Si bien el Frente de Todos cuenta con los votos necesarios para modificar la legislación, busca un acuerdo con la Unión Cívica Radical para alcanzar los dos tercios y que el proyecto no sea rechazado cuando regrese a la Cámara Baja.

Luego de que trascendiera off the record que el kirchnerismo y la UCR estaban “conversando” para avanzar en conjunto con la aprobación de las modificaciones, el espacio opositor emitió un comunicado negando negociaciones.

“El bloque de Senadores Nacionales de la UCR reafirma su vocación de aprobar, sin cambios, la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados de la Ley de Alquileres”, planteó la oposición y sentenció: “No existe ningún tipo de negociaciones con la bancada oficialista al respecto”.

En el mismo comunicado el radicalismo resaltó que el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Víctor Zimmermann, “expuso la posición del radicalismo al finalizar el Plenario de Comisiones donde hoy (por este jueves) se debatió dicha ley”. “Esta posición es acompañada por el resto de los bloques que integran el Interbloque de Juntos por el Cambio”, agregó el texto que lleva la firma del presidente del bloque, Luis Naidenoff, y del vice, Pablo Blanco.

El Frente de Todos cuenta en la Cámara Alta con el respaldo de al menos cuatro de los cinco miembros del bloque de Unidad Federal. Además de senadores que tienen unibloques, como el rionegrino Alberto Weretilneck, la misionera Magdalena Solari Quintana, y la riojana Clara Vega.

El oficialismo cuanta con los 37 senadores para tener una mayoría simple, pero busca sumar a los 18 senadores del radicalismo con el fin de alcanzar los dos tercios que le darían una mayoría especial y bloquear así a Juntos por el Cambio en Diputados.

El Frente de Todos está dispuesto a respetar el proyecto con media sanción, reduciendo los plazos de los contratos de alquileres de tres a dos años; y ceder en el plazo de actualización, bajándolo de seis meses a cuatro meses. Sin embargo, buscan modificar el índice de actualización, proponiendo el RIPTE, el indicador que mide el salario registrado, en lugar de la inflación. El oficialismo se mantiene inflexible en establecer la prohibición de cobrar alquileres por adelantado.

La Ley de Alquileres continuará debatiéndose en comisión la semana próxima
La Ley de Alquileres continuará debatiéndose en comisión la semana próxima

Sin acuerdo, el plenario de Comisiones del Senado que discute el proyecto aprobado en Diputados semanas atrás pasó este jueves por la tarde a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

Esta decisión se tomó tras las exposiciones que durante los dos últimos días realizaron representantes de cámaras inmobiliarias y de inquilinos. La semana que viene se buscará firmar el dictamen y mientras tanto el oficialismo buscará agotar todas las instancias que les permitan sumar 48 votos y bloquear a JxC en Diputados.

El oficialista Daniel Bensusán propuso el cuarto intermedio “para ver si se puede avanzar en un dictamen o en dos o en los que se presenten para poder darle un corte definitivo al tema lo más rápido posible”. En este marco, la senadora del FdT, Juliana Di Tullio, dijo tras destacar que “lo que pidieron los inquilinos es que se vuelva a la ley tal como está” en la actualidad, que el Frente de Todos “tiene propuestas para mejorar el dictamen” y que “hay distintas posturas en el interbloque sobre este asunto”.

Mientras que el radical Zimmermann planteó la postura de la oposición de firmar el dictamen del proyecto “tal como vino” de la Cámara Baja y convertirlo en ley durante la próxima sesión. Mientras que si el oficialismo logra establecer modificaciones, la iniciativa debería regresar en revisión a Diputados para su sanción definitiva. Sin acuerdo, se traba el avance de la ley.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias