El análisis de tres encuestadores sobre la decisión de Mauricio Macri de no ser candidato: claves de un anuncio de alto impacto político

Federico Aurelio, Facundo Nejamkis y Lucas Romero ofrecieron su mirada sobre la decisión del ex presidente. Causas políticas y consecuencias electorales para el oficialismo y la oposición. El factor Milei

Compartir
Compartir articulo
Líderes del PRO. Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y, sonriente, Patricia Bullrich.
Líderes del PRO. Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y, sonriente, Patricia Bullrich.

Los analistas y encuestadores Federico Aurelio (Aresco), Facundo Nejamkis (Opina Argentina) y Lucas Romero (Synopsis) dieron su mirada sobre el anuncio que hizo Mauricio Macri de no ser candidato a presidente en las próximas elecciones. Los tres coincidieron en que se trató de una decisión esperada y ofrecieron sus perspectivas sobre las causas políticas y consecuencias electorales. La persistencia de una imagen negativa alta, el factor Javier Milei y qué impacto podría tener en Cristina Kirchner y su grupo fueron algunos de los temas que surgieron en contactos con Infobae.

El líder del PRO publicó en la mañana de ayer un video en sus redes sociales en el que anunció su decisión de no participar como candidato este año. Rápidamente, recibió elogios y apoyos de parte de los líderes de Juntos por el Cambio, que saludaron un paso al costado que facilita la discusión de las postulaciones hacia dentro de la coalición opositora.

“Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”, afirmó el ex presidente en el video que fue subido a sus redes sociales esta tibia mañana de domingo.

Te puede interesar: Así anunció Macri que no será candidato en las próximas elecciones

Mauricio Macri anunció que no será candidato

Federico Aurelio destacó que el mensaje dejó atrás diversas especulaciones que se tejieron en torno a si Macri iría o no por su segundo mandato: “Decían que quería la revancha de su gestión, que era un calabrés que no iba a renunciar a nada, que buscaba el segundo tiempo, pero en mi opinión pesaba más los argumentos en contra de una candidatura, que los que estaban a favor”.

“Tanto Macri, como Cristina Kirchner y el propio Alberto Fernández fueron presidentes que tuvieron un enorme desgaste que les impide iniciar una nueva gestión con la complejidad que tiene lo que viene. Los tres son los que tienen imágenes negativas más altas y ese peso les haría más difícil encarar un futuro gobierno”, explicó el titular de la consultora Julio Aurelio-Aresco.

Facundo Nejamkis le puso números a esa mirada. En la última encuesta presencial domiciliaria que hizo Opina Argentina el mes pasado, Mauricio Macri supera en imagen negativa a Cristina Kirchner y Alberto Fernández. “Líderes políticos de la envergadura de Mauricio Macri toman este tipo de decisiones, primero, con los números y su análisis de las chances que tienen o no tienen de ganar y tener éxito en un futuro gobierno. Si se bajan primero es porque ven que no tienen chances, después le dan una argumentación a esa decisión”, explicó el encuestador.

Te puede interesar: Alberto Fernández considera que Macri hizo lo correcto y que Cristina Fernández debería copiar su decisión política

Por su parte, Lucas Romero, de Synopsis pone sobre la mesa de discusión la consecuencia política que puede tener la decisión de dar un paso al costado. “Se corre uno de los candidatos que hubiera preferido tener enfrente el kirchnerismo. El que más le conviene es Milei, pero el segundo era Macri, porque tenía más de 50% de más rechazo. Al retirarse, esto reduce mucho más las chances de Cristina y puede acelerar las decisiones, porque el Frente de Todos tiene que ordenar la oferta electoral”.

El factor Milei

Romero también subrayó como dato saliente del mensaje que difundió por video Macri la crítica a los “líderes mesiánicos”. En esa reflexión interpretó que había una crítica, la primera si se quiere, a la figura del líder libertario y también precandidato presidencial, Javier Milei, que disputa el mismo electorado de oposición dura.

Para el titular de Synopsis “Macri cuestionó a los líderes mesiánicos, que son líderes que desalientan el compromiso ciudadano. Entiendo que se trata de un señalamiento a Milei, que encaja perfectamente en esta lógica”. De acuerdo con los sondeos de esa encuestadora, el diputado de La Libertad Avanza retiene una intención de voto que está conformada, cerca del 33%, por votantes de Juntos por el Cambio desencantados.

“Macri tiene una primera reacción para evitar que existan más filtraciones de votos hacia Milei. En su mensaje está diciendo que los líderes mesiánicos pueden estar por izquierda o por derecha; también elogió los equipos, y a Milei se le señale que está sin un equipo sólido, y que existe la ilusión de que un individuo sólo puede salvarnos”, resaltó Romero.

Javier Milei (foto Bloomberg)
Javier Milei (foto Bloomberg)

Para el analista, la mayoría de los votos fugados hacia la propuesta libertaria no son votos blandos o “palomas”, sino que son los votantes más duros o “halcones”. De acuerdo con la mirada del director de Synopsis, con el video empieza a cerrar esa crítica y a fortalecer la consolidación de un Juntos por el Cambio más sólido.

Impacto en la oposición

El anuncio de Macri, según los tres expertos en opinión pública, tiene una derivación hacia adentro de la coalición opositora. Facundo Nejamkis advirtió que “la decisión de bajarse es parte de una jugada que todavía no terminó. Hay que ver si correrse implica, después, apoyar a Larreta o Bullrich o Vidal o mantenerse prescindente”.

“Se va a tener que definir si habrá algunos acuerdos profundos de Macri con los precandidatos sobre el rumbo del gobierno que viene, nombres en las listas o el futuro gabinete. Por eso digo que todavía no está terminada la jugada”, agregó.

Por su parte, Federico Aurelio resaltó que la decisión de Macri abre el camino y da vía libre a los otros candidatos de Juntos por el Cambio que, entre sus características se destaca que “ninguno fue presidente”. Destacó que el ex presidente podría haber tenido un rol preponderante y hasta podría haber ganado una PASO si competía efectivamente: “El voto de Cambiemos es más o menos del 30%. Con 15 o 20% del electorado se gana la interna, pero seguro hizo un análisis de lo que iba a tener que enfrentar en primera vuelta y en un balotaje”.

Te puede interesar: Cómo se enteraron Larreta y Bullrich, la posibilidad de un efecto dominó y el reordenamiento que viene

“Dentro de la incertidumbre que afecta a los dos espacios políticos principales, Macri da un nivel de claridad. Ahora vendrá la etapa donde todos van a estar detrás de interpretar a quién puede ir su apoyo y sus votos”, consignó Aurelio.

Para el Frente de Todos

“La otra protagonista de la antinomia, que es Cristina Kirchner, dijo que no iba a ser candidata y eso no cambió. Se bajó antes que Macri. Más allá de los fuegos artificiales” del operativo clamor, explicó Facundo Nejamkis. “Ella dijo antes que no iba a ser candidata y ahora es Macri el que lo dice. Esto ratifica que ambos líderes ya asimilaron que la gente está cansada de este díada”.

Cristina Kirchner, en su última aparición pública, la semana pasada. (Télam)
Cristina Kirchner, en su última aparición pública, la semana pasada. (Télam)

“La gente está agotada de la antinomia kirchnerismo-antikirchnerismo. No quiere la K y tampoco la M. A los protagonistas de esta polarización los afecta en la misma proporción ese rechazo”, consideró el titular de Opina Argentina.

Federico Aurelio advirtió que, a diferencia de Macri, que si tenía que competir podría estar en duda si ganaba o no la interna, Cristina Kirchner es indudablemente quien ganaría, de presentarse, una competencia interna. “Ambos ex presidentes quedaron ahora en un pie de igualdad, fuera de la grilla de candidatos. Esto los empareja, pero en el Frente de Todos el anuncio de Macri no cambia nada, porque la principal dificultad que tiene es que es un gobierno que genera malhumor social y no depende de los otros”.

Te puede interesar: El kirchnerismo cree que Alberto Fernández “debe imitar a Macri y bajarse” de la candidatura a Presidente

Finalmente, para Lucas Romero, “se corrió uno de los candidatos que hubiera preferido tener el Frente de Todos de candidato. Al retirarse, reduce mucho más las chances de Cristina y puede acelerar las decisiones de una coalición de gobierno que tiene que ordenar la oferta electoral, porque la candidatura de Alberto Fernández es débil”. Y concluyó: “La decisión de no ser candidato de Macri casi que reduce a 0 la posibilidad de que CFK sea candidata”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?
MÁS NOTICIAS