
El Frente de Todos no logró alcanzar el quórum de 129 diputados para dar inicio a la sesión preparatoria en la que se iban a renovar las autoridades de la Cámara baja. Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, la Izquierda y los liberales decidieron no bajar al recinto en rechazo a la decisión de Cecilia Moreau -presidenta del cuerpo- de suspender las designaciones de los cuatro representantes para el Consejo de la Magistratura.
El jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, calificó la actitud de la oposición como “golpismo parlamentario” y señaló que “una cosa es expresar posiciones diferentes sobre cuestiones como el Consejo de la Magistratura y otra, muy diferente, es tratar de impedir el funcionamiento de la Cámara”. El oficialismo planeaba reelegir a Cecilia Moreau al frente de la Cámara. Sin embargo, más allá del fracaso de la sesión, Moreau seguirá al frente de la Cámara porque así lo estipula el reglamento.
Ayer, la presidenta de la Cámara de Diputados dejó sin efecto la resolución 1608 por la cual se designaba a Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Reyes como representantes de ese cuerpo al Consejo de la Magistratura.
Moreau había apelado en la mañana de este miércoles el fallo del juez federal Martín Cromick, quien cuestionó la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura de la Nación bajo el argumento de que no representa a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara. Desde la presidencia de la Cámara señalaron que el juez violó la autonomía del cuerpo legislativo para designar a sus representantes para el Consejo de la Magistratura, ya que la decisión se tomó cumpliendo con el reglamento de Diputados y respetando la decisión de los bloques.
Te puede interesar: Moreau suspendió la resolución que designaba a los cuatro representantes de Diputados para el Consejo de la Magistratura

La decisión de Moreau tomó por sorpresa a la oposición y generó un fuerte malestar ya que entienden que el kirchnerismo está buscando paralizar el Consejo de la Magistratura. Por eso, decidieron no bajar al recinto y lograron sumar a otros bloques opositores. Desde Juntos por el Cambio aseguraron que “no había motivos” para suspender la resolución 1608, “justamente porque Moreau apeló el fallo del juez Martín Cormick”.
“La decisión de Moreau es contradictoria y se presta a los deseos de Cristina Kirchner de entorpecer la jura de diputados en el Consejo de la Magistratura, equiparando la situación de Diputados a Senadores”, explicaron desde la oposición.
Para Martínez, si Morreau hubiera tenido un comportamiento “sectorial”, como denuncia la oposición, no habría apelado el fallo del juez Cormick y “solamente hubiera suspendido la designación de Reyes”.
El fallo de Cromick -que Moreau apeló ayer- se conoció cuatro días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptara la designación de Reyes y ordenara que se le tome juramento, lo que todavía no tiene fecha. A eso se suma que también está bajo disputa judicial el nombramiento del senador kirchnerista Martín Doñate, que su colega del PRO Luis Juez reclama para sí.
Según el artículo 37 del reglamento de la Cámara de Diputados, al no haberse hecho la elección, las mismas autoridades continuarán al frente del cuerpo, siempre y cuando sigan teniendo mandato como diputados.
“El presidente y vicepresidentes nombrados con arreglo al artículo 2° durarán en sus funciones un año. Si vencido el término no hubieren sido reemplazados de acuerdo a lo establecido por el mismo artículo, continuarán en el desempeño de sus funciones hasta que así se hiciere. En caso de que el presidente termine su mandato como diputado, será sustituido en el desempeño de sus funciones por los reemplazantes indicados en el artículo siguiente”, señala el artículo en cuestión.
Los jefes de bloque de Juntos por el Cambio dieron una conferencia de prensa para explicar su posición en el Salón de Pasos Perdidos. “Por primera vez la presidenta de la Cámara ha decidido no representar al cuerpo sino plegarse a la estrategia de Cristina Kirchner para paralizar la Justicia”, dijo Mario Negri, jefe de la bancada radical.
“Le pedimos al oficialismo que reflexione, el presidente de la Cámara debe representar a todos, no solo a un bloque”, agregó Cristian Ritondo, del PRO.
Lo mismo hicieron los representantes del Frente de Todos. “Mi rol es garantizar la presencia de los cuatro consejeros de la Magistratura en el ámbito que corresponde. Para mí no hay fallos buenos y malos. La decisión del juez fue apelada con la total convicción de que hicimos lo que hay que hacer. Vamos a seguir trabajando para que se respete la autonomía de esta Cámara”, dijo Cecilia Moreau.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei buscó acercarse al campo días antes de hablar en La Rural, pero crecen los reclamos del sector por las retenciones
El Presidente buscó dar un gesto a las entidades agropecuarias al acercarse este martes a La Rural. Todavía no está prevista una baja de los Derechos de Exportación y los productores advierten que podría haber menor producción para el 2026. Expectativa por su discurso del 26 de julio

El intendente de Rosario denunció vínculos con narcos en la causa del fentanilo mortal y se presentó como querellante
“Vamos a ir a fondo contra todo el esquema mafioso en este tema”, aseguró Pablo Javkin en diálogo con Infobae. También vinculó al “Rey de la Efedrina” con Ariel Gracía Furfaro

Daniel Scioli gestiona medidas para combatir la reproducción de los carpinchos de Nordelta
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes anunció que asistirá en la implementación de vacunas anticonceptivas importadas para controlar la población de los roedores en Tigre. En el primer semestre, se reportaron 43 animales muertos en accidentes viales

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

La política de los 90: “Menem decía que el poder no se comparte ni aun con quien se duerme”, recordó Alberto Kohan
El exsecretario General de la Presidencia repasó en Infobae en Vivo el clima político, la gestión y los hitos que marcaron la década menemista en medio del interés creciente por la serie sobre la vida del ex mandatario
